"Existen sumas que suman; y sumas que restan", afirmó el senador Hugo Estigarribia Gutiérrez al inicio de la reunión con integrantes del equipo de trabajo del Movimiento Renovación Republicana, que lidera el legislador. "Nosotros aquí estamos sumando a gente valiosa proveniente de áreas como el cooperativismo, la docencia, la justicia y la juventud; gente con un buen nombre y prestigio. No queremos que nos pase como a otros movimientos, que incorporan figuras que les provocan una inmediata caída del 10 por ciento en las encuestas", señaló.
sábado, 19 de noviembre de 2011
"El dinero no compra el prestigio ni el buen nombre"
"Existen sumas que suman; y sumas que restan", afirmó el senador Hugo Estigarribia Gutiérrez al inicio de la reunión con integrantes del equipo de trabajo del Movimiento Renovación Republicana, que lidera el legislador. "Nosotros aquí estamos sumando a gente valiosa proveniente de áreas como el cooperativismo, la docencia, la justicia y la juventud; gente con un buen nombre y prestigio. No queremos que nos pase como a otros movimientos, que incorporan figuras que les provocan una inmediata caída del 10 por ciento en las encuestas", señaló.
viernes, 18 de noviembre de 2011
Diputados ratifica desbloqueo de listas y da un histórico paso
http://www.ultimahora.com/notas/481819-Diputados-ratifica-desbloqueo-de-listas-y-da-un-historico-paso
En una caldeada sesión, la Cámara de Diputados se ratificó en su sanción inicial sobre el polémico proyecto de ley que desbloquea las listas en las elecciones, y permite al elector elegir al candidato y no a la nómina.
El debate fue álgido cuando defensores y detractores al plan se sacaron los trapos sucios. Los cartistas, quienes férreamente se opusieron al proyecto, se levantaron contra los patriaqueridistas, socialistas y oviedistas, protagonizando un fuerte cruce de palabras.
La ratificación fue con 47 votos de la ANR (Frente para la Victoria), del PLRA (franquistas, riístas, efrainístas y algunos llanistas), del Unace, PPQ, PDP y PPC, contra 23 votos de cartistas y el liberal llanista Luis Neuman, mientras que 8 llanistas se abstuvieron.
La normativa ahora pasa al Senado, donde necesitan 30 votos para ratificarse en su rechazo; de lo contrario, el proyecto será sancionado con la versión de Diputados.
CAREO. En el round, Carlos Soler (PPQ) reprodujo la grabación del ahora cartista Óscar Tuma (ANR) cuando defendía el proyecto. Tuma retrucó y argumentó su cambio alegando que el senador patriaqueridista Marcelo Duarte fue quien le hizo ver que el proyecto tenía un error, lo que motivó que los cartistas de pie aplaudieran a su nuevo aliado. Sebastián Acha (PPQ) se preguntó si influyó más el poder persuasivo de Nicanor o de Cartes.
El cartista Luis Gneiting no se quedó atrás y criticó a los patriaqueridistas y oviedistas por llenarse la boca para hablar de democracia y no aplicar eso en sus partidos. Dijo del Unace que digita a sus candidatos y que él no tiene la suerte de que su papá sea líder de un partido, en alusión a Fabiola y Ariel Oviedo. Fabiola respondió que está tranquila porque fue elegida por la dirigencia de Capital.
INCENTIVOS
Corrieron versiones por los pasillos de la Cámara de Diputados que supuestamente el cartismo habría ofrecido a sus colegas la suma de 2.000 dólares por cabeza para que los diputados cambien el sentido de sus votos y acepten el rechazo del Senado.
Las fuentes también indicaron que la intención no tuvo éxito porque los diputados a quienes se les ofrecía la suma de dinero pedían el doble, es decir, 4.000 dólares.
Estas versiones no son nuevas, especialmente cuando se tratan polémicos puntos que afectan a altos intereses.
La ciudadanía está a favor del desbloqueo
http://www.abc.com.py/nota/la-ciudadania-esta-a-favor-del-proyecto/
En medio de argumentos como la aprobación del proyecto de desbloqueo de listas es “un aporte al fortalecimiento de la democracia en el país”, o “un paso para no solo votar, sino elegir a las autoridades”, o en disidencia, que es “un cambio para no cambiar nada” se produjo ayer un intenso debate en El Centro Cultural El Cabildo, con presencia de parlamentarios en pro y contra del proyecto y ciudadanos en general.
Los diputados, Salyn Buzarquis (PLRA), Justo Zacarías y Óscar Tuma (ANR) y el senador Hugo Estigarribia, también colorado, participaron ayer del panel debate organizado por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y del que principalmente jóvenes universitarios y ciudadanos en general fueron partícipes.
Los discursos en su mayoría fueron a favor de la aprobación del proyecto de desbloqueo, mientras que la única voz parlamentaria disidente fue la del diputado Tuma. Buzarquis dijo que hay que buscar obviar la cuestión técnica, y hacer énfasis en que el proyecto contribuye a la “legitimidad de la democracia”, aumentando la participación ciudadana en las elecciones, aumentar el sentimiento de representación del elector hacia su candidato y abre la posibilidad de poder votar por el candidato y no solo por la chapa del partido. Mientras tanto, Zacarías, impulsor del proyecto a ser estudiado hoy en Diputados, indicó que el argumento para la aprobación que le dieron es que la gente le diga “dejame equivocarme a mí, y no te equivoques más vos por mí”. También admitió que el proyecto es perfectible, pero que una vez aprobado se haría eso, y que el modelo corregido es totalmente aplicable. “Modelos internacionales lo comprueban”.
Por su parte, Tuma argumentó en disidencia diciendo que le sorprende la capacidad de “autoengañarnos”, ya que, según él, el proyecto no cambia nada; al contrario, entorpece las elecciones. La intervención de Tuma fue la que más inquietó al público, que casi en su totalidad estaba a favor del desbloqueo; varias veces intentaron objetar la postura del diputado, que defiende la posición de su partido, la ANR.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Estigarribia critica política del dinero
El senador Hugo Estigarribia, líder del movimiento Renovación Republicana, instó a sus correligionarios a mostrar la mejor cara de la ANR para el 2013, y criticó la "política del dinero", en tácita referencia a Horacio Cartes.
Estigarribia hizo hincapié en que el Partido Colorado debe mostrar, en las próximas elecciones, su mejor cara.
"El poder se conquista ganando, o participando y ocupando espacios", expresó. A renglón seguido, apuntó que la coyuntura política actual es bastante difícil.
"Para mí es una oportunidad y un honor ocupar un cargo electivo representando al Partido Colorado, pero lastimosamente está difícil esta coyuntura, porque tenemos correligionarios que honran al dinero y no a los fundamentos partidarios. Espero que en el próximo periodo tengamos representantes colorados que honren a la causa republicana", enfatizó.
Estigarribia se encuentra en plena tarea de recorrer el país, conformando equipos de trabajo en diferentes localidades, con miras al 2013. Si bien el movimiento que lidera aún no oficializó candidaturas, estas apuntarían a las listas del Senado y Diputados, así como otros cargos electivos.
"Las listas las vamos a hacer todos juntos, y sobre todo respetando el sentimiento de las bases y no digitando nombres desde la Capital", explicó el legislador colorado, tras un recorrido por Villa Elisa.
viernes, 28 de octubre de 2011
Colorado recuerda que Lugo ridiculizó a Cristina
http://www.ultimahora.com/notas/475874-Colorado-recuerda-que-Lugo-ridiculizo-a-Cristina
El senador colorado Hugo Estigarribia atribuyó a una falta de política exterior clara del Gobierno paraguayo el motivo de la ausencia en la Cumbre de los presidentes de Uruguay, José Pepe Mujica; de Argentina, Cristina Kirchner, y de Brasil, Dilma Rousseff.
Destacó la presencia de los reyes de España, "mientras que nuestros colegas del Mercosur no vienen".
Trajo como anécdota la última visita que hizo la reelecta mandataria argentina, para la Cumbre del Mercosur, en la que fue ridiculizada por el presidente Fernando Lugo.
"Llegó tarde a la reunión y Lugo le ridiculizó, luego nunca más vino", acotó.
Señaló que luego a través de una teleconferencia el presidente paraguayo le dijo sí a su par de Argentina, en cuanto a la obra Aña Cuá.
En el 2009 durante la Cumbre del Mercosur en Asunción, Lugo reprendió públicamente a Cristina por su llegada tardía. La misma tiene varios antecedentes por ese caso.
Ante este hecho, la presidenta argentina tildó a Lugo de misógino (sentimiento de odio o rechazo hacia las mujeres).
El mandatario justamente había estado en el ojo de la tormenta por una serie de denuncias de paternidad.
Estigarribia también cuestionó la destitución de embajadores en medio de la Cumbre, refiriéndose al caso de la liberal, Mirta Vergara de Franco, de Uruguay, y al oviedista Hassan Khalil Dia, del Líbano.
Cuestionó además al actual embajador en Argentina, Gabriel Enciso, por quien dijo que representa a la colectividad, pero que desconoce los temas de agenda.
La senadora colorada Lilian Samaniego hizo uso de la palabra en la sesión para solidarizarse con Mirta Vergara, más allá de las diferencias políticas que existan.