Mostrando entradas con la etiqueta Defensa Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensa Nacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de mayo de 2010

"El presidente Lugo se apresuró en apoyar a una de las dos fuerzas", afirmó Estigarribia acerca del incidente en Concepción.


"Estamos recabando información para adoptar una postura concreta respecto al tema", afirmó el senador Hugo Estigarribia Gutiérrez con relación al confuso incidente entre policías y militares en la compañía Hugua Ñandu, de Concepción, en la noche del sábado. Explicó que en reunión con el vicepresidente Federico Franco abordaron el tema; sobre el cual le transmitió su interés acerca de los sumarios que deberían instruirse a fin de esclarecer lo sucedido. El vicepresidente le manifestó, por su parte, que se encuentra recabando información acerca del extraño episodio.

"Llama la atención que debiendo instruirse sumarios en ambas fuerzas, para luego determinar lo ocurrido, el presidente de la República, sin embargo, se traslada hasta el sitio para llevar su apoyo a una de las dos fuerzas, demostrando así conclusiones apresuradas", declaró Estigarribia, quien preside la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública del Senado. Agregó que el apoyo presidencial debería ser tanto para policías como para militares, debiendo esperar la conclusión de los sumarios antes de adoptar una postura al respecto.

Consultado acerca de un eventual juicio político al presidente Fernando Lugo, tras el ataque a la subcomisaría de la compañía Hugua Ñandu, de Concepción, afirmó que ése también es un tema que se deberá analizar con calma y sin pasiones a fin de adoptar la decisión que fuera más conveniente para el país. No obstante, enfatizó que esa decisión será tomada sin dilaciones y en la brevedad posible.

lunes, 8 de marzo de 2010

Cursantes del Colegio Interamericano de Defensa de Washington, recién llegados de los Estados Unidos de Norteamérica, visitaron la sede del Senado. En la oportunidad conversaron con varios Senadores; entre ellos el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, Hugo Estigarribia Gutiérrez.
Los legisladores respondieron a consultas de los visitantes, quienes mostraron su interés en conocer la realidad de nuestro país.

martes, 1 de diciembre de 2009

Dictaminan a favor de reglamentar la Objeción de Conciencia. Proyecto fue presentado por el Senador Estigarribia

 

Fuente: Dirección de Comunicación del Senado

A favor del Proyecto de Ley "Que reglamenta el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio y establece el servicio sustitutivo al mismo en beneficio de la población civil",dictaminó la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, que preside el Senador Hugo Estigarribia.

La propuesta normativa presentada hace casi un año atrás por el senador Hugo Estigarribia plantea que el artículo 37 de la Constitución Nacional -donde se reconoce el derecho a la objeción de conciencia-, hasta el momento nunca fue reglamentado por ley, lo que supone inconvenientes y confusiones a la hora de su aplicación efectiva.

En que los objetores realicen un servicio sustitutivo "que se presta en beneficio del interés público, sin remuneración alguna, por un periodo igual al establecido en la ley para el servicio militar obligatorio, contado a partir del primer día de prestación del servicio sustitutivo asignado", consistió la propuesta del autor del proyecto.

Para el correcto cumplimiento del servicio sustitutivo por parte del objetor de conciencia, el proyecto de ley establece taxativamente cuáles serán sus deberes y derechos, así como las sanciones pertinentes ocasionadas por el incumplimiento del mismo.

Establece también en forma clara y precisa cuales serán las condiciones que deberán reunir las entidades en la que prestarán servicio los objetores de conciencia, así como el carácter de los centros asistenciales establecidos para la prestación del mismo.

Igualmente, crea un Consejo Nacional de Objeción de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio, como órgano de aplicación de la Ley, que será presidido por el Defensor del Pueblo e integrado por Decreto del Poder Ejecutivo, señalando que sus miembros "durarán cinco años en sus funciones, no percibirán remuneración alguna en tal carácter, y gozarán de atribuciones y funciones establecidas en la ley".

Aquí, la Comisión introdujo una modificación, al agregar al Consejo a un representante del Viceministerio de la Juventud. También lo integran los titulares de las Comisiones de Derechos Humanos de ambas Cámaras, un representante del Ministerio Público y un representante del Ministerio de Defensa.

El documento consta de 26 artículos y fue presentado en plenaria el 17 de diciembre de 2008.

El proyecto será tratado este jueves, en sesión ordinaria.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Senador Estigarribia recibirá este martes a Comandante de la Policía


 

 

 

 

 

 

 

 

El Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública recibirá este martes a partir de las 10:00 al Comandante de la Policía Nacional, José Visitación Giménez, para dialogar acerca del funcionamiento de la institución a su cargo. El encuentro tendrá lugar en la sede del Congreso Nacional.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Senador Estigarribia dice que explicación de Bareiro Spaini fue convincente, pero que preocupa manejo del Ejecutivo




Fuente: Diario Última Hora

Las explicaciones del ministro de Defensa, Luis Bareiro Spaini, sobre los cambios en las Fuerzas Armadas convencieron a la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, según su titular, Hugo Estigarribia, pero sin embargo, afirmó que quedan preocupados porque el manejo del "Ejecutivo demuestra improvisación y falta de carácter estadista". El senador Hugo Estigarribia dijo que la actuación de Lugo denota improvisación (Telefuturo)
"Con las explicaciones del ministro de Defensa sí (quedaron conformes). Pero preocupados porque el Ejecutivo no consulta, no se deja asesorar por su cartera ministerial", señaló Estigarribia tras la reunión con el ministro Spaini.

"Hemos hablado con el ministro, él no intervino en los cambios. Y estamos preocupados también porque en su momento el comandante de las Fuerzas Militares ya pidió su pase a retiro, el comandante Cíbar Benitez pidió su pase a retiro por no haber sido comunicado de los cambios de los comandantes de las otras fuerzas", añadió.

"Entonces quedamos muy preocupados por el manejo que el presidente está dando a las fuerzas públicas, en particular a las Fuerzas Armadas, denota improvisación y falta de carácter estadista", apuntó.

Estigarribia recalcó que Bareiro Spaini dijo que no le consta que haya bolsones golpistas en las Fuerzas Armadas, ni tampoco sectores chavistas.

Sobre el aterrizaje del avión militar venezolano apuntó que también dio todas las explicaciones, alegando que todo se realizó por los conductos correspondiente por lo que nada estuvo fuera de lugar.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Ministro de Defensa responderá a Senadores acerca de recientes cambios en las FFAA

Este lunes, a las 10:30, la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, presidida por el Senador Hugo Estigarribia, recibirá al Ministro de Defensa Nacional, Luis Bareiro Spaini, y al Vicepresidente de la República, Federico Franco. Es a los efectos de conocer en profundidad las razones de los últimos cambios realizados en las Fuerzas Armadas; y de preguntar acerca de las manifestaciones del Presidente de la República, Fernando Lugo, quien en declaraciones mencionaba la existencia de "bolsones golpistas" en la milicia.

martes, 27 de octubre de 2009

Insulza recibió al Senador Estigarribia, quien ratificó repudio al armamentismo en la región.

 

 

La posición de repudio al armamentismo en la región, y en especial de la vecina Bolivia, ratificó el Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez, durante una reunión con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, OEA, José Miguel Insulza. El encuentro contó también con la presencia de Bernardino Saguier Caballero, Embajador de Paraguay ante la OEA. El Legislador paraguayo visitó Washington DC, los días 23 y 24 de este mes, participando también de un evento académico en la George Washington University.

 

El Senador Estigarribia solicitó a Insulza, en su calidad de Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, que la nota presentada a la Organización de Estados Americanos motive un pronunciamiento de la OEA y acciones consecuentes que acaben con una carrera armamentista, a la que calificó de “absolutamente innecesaria” considerando que existen otras urgencias que afectan a la población y Gobiernos de Latinoamérica.

 

El Legislador paraguayo también resaltó que la delicada situación genera conflictos entre países hermanos, dificultando la integración y provocando crispaciones, al punto de merecer, de parte de la Cámara de Senadores de Paraguay, una Declaración "Que repudia la actitud armamentista asumida por el Gobierno Boliviano y el hecho de haber ocultado informaciones en la Reunión de Cancilleres y Ministros de Defensa celebrada en la ciudad de Asunción", en su pasada sesión ordinaria de fecha 22 de Octubre de 2009.

 

El Secretario General de la OEA se comprometió en atender el pedido formulado por el Senador paraguayo, por las vías legales y administrativas pertinentes de la institución, cuya representación ejerce, informando que la nota presentada se halla actualmente en trámite en la organización.

 

Tanto el titular de la OEA como el Senador Estigarribia se comprometieron en informar a sus respectivas instituciones sobre lo conversado, además de instar al uso de los mecanismos y procedimientos que fueren necesarios, en cooperación con la OEA, para superar los problemas que pudieran afectar la integración entre países de Latinoamérica.

ANTECEDENTES

La iniciativa de recurrir a la Organización de Estados Americanos, OEA, partió de la reunión entre miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública del Senado de Paraguay con el Ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Lacognata. Tras ello el Gobierno del Paraguay presentó una nota, referente al tema, la cual se encuentra en estos momentos en trámite en la OEA.

jueves, 15 de octubre de 2009

"Necesitamos una política de defensa". Intervención del Senador Estigarribia ante el plenario de la Cámara Alta

Intervención del Senador Hugo Estigarribia durante la sesión de la Cámara Alta. Jueves 8 de octubre de 2009

"Hemos tenido reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores el lunes pasado, usted ha participado, le agradezco la presencia y también a los senadores presentes en la comisión y de otras comisiones.


Y a consecuencia de esa reunión hemos notado que nuestros Ministros del Poder Ejecutivo han sido engañados en la reunión dos más dos y también notamos que el Poder Legislativo es el que está prácticamente cumpliendo funciones del Poder Ejecutivo en la defensa de la patria, porque es atribución del Poder Ejecutivo, sobre todo, tener una posición firme con respecto al armamentismo en Bolivia, sin embargo, hay reacciones tibias, timoratas, por no decir no hay reacción y el equipo de trabajo que me acompaña, nada más que ha hecho una investigación en Internet y se pudo encontrar la característica de los aviones que van a comprar los bolivianos, etc., etc., sin embargo, recién el sábado sale en el diario y ahí se empieza a preocupar, de alguna manera, alguno que otro Ministro del Ejecutivo.


Entonces, señores yo quiero resaltar primero la actuación de este Senado y de la comisión respectiva y de la Presidencia, en defender los intereses de la patria y la inacción del Ejecutivo pronunciarse sobre este tema. Para qué sirve el mecanismo dos más dos si van a venir a mentirnos acá en nuestra casa, nuestra ciudad capital?.


Acá yo tengo toda la información a disposición de los señores senadores, nada más que una investigación de la página web que hice antes de la reunión y después me di cuenta que el Ministro se enteró solamente a través de los diarios de este tema y no escuché que el gobierno diga nada, le hemos sugerido que se denuncie ante la OEA, ante el MERCOSUR, o sea, a sugerencia del Poder Legislativo el Ejecutivo empieza a pensar qué va a hacer, y el máximo encargado de la política exterior, porque es el único encargado realmente, no el máximo, el único, con la Constitución, el Presidente de la República no dijo “esta boca es mía”, hasta ahora, sí el Ministro de Relaciones Exteriores, que es Secretario de Estado ha dicho “estamos pensando presentar la nota”, a consecuencia de la reunión con nosotros, y el Ministro de Defensa no dijo nada y también nos hemos desayunado que las misiones militares humanitarias se han suspendido a consecuencia de un pedido que emana del Ministerio de Defensa, la misión militar humanitaria norteamericana.


Entonces, en qué estamos? Cuál es la política exterior en relación a este punto que va adoptar este gobierno?. Estamos preocupados, no como se dijo en un medio por ahí que estamos en pánico o desinformados, estamos muy bien informados, pero son temas estratégicos que hacen a la defensa nacional, que no podemos nosotros estar cacareando todos los días. Estamos muy bien informados y estamos con acciones mucho más determinadas que la que tiene el Poder Ejecutivo al que le corresponde, porque nosotros tenemos que aprobar si se declara el estado de defensa nacional por parte del Ejecutivo, pero el Ejecutivo ni se pronuncia.


Entonces, quiero hacer hincapié, señor Presidente, usted ya lo dijo en los medios de prensa, el ocultamiento de datos, sí, estamos preocupados ante una mentira grave de un gobierno a nuestro gobierno, pero más preocupados estamos por la inacción del Poder Ejecutivo en silencio ante este tema, que es grave y se mueven solamente por consecuencias de nuestras acciones. Y celebro también la nota que presentó el miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores que leí hoy, quiere decir que hay alguien dentro de la Alianza al cual le interesa este tema, celebro.


Con respeto a los señores del Partido Liberal que nos han acompañado, a los cuales exceptúo, estuvieron senadores del Partido Liberal en la reunión, pero digo, no hay manifestación del Poder Ejecutivo y algo tenemos que hacer señores, no se trata de desarrollar una carrera armamentista, pero se trata de tener una política de defensa, y eso también implica ponerse la albirroja como en educación, en salud.


Tenemos que tener una política de defensa, una política exterior acorde y a los señores que están estudiando un presupuesto, vamos a estudiar también este tema, es cierto que la compra de armamentos es fuente de corrupción, pero tenemos organismos de control también acá, en el país, que tiene que funcionar.


Paraguay tiene que tener una estrategia, e insto al Poder Ejecutivo a que se defina y se pronuncie sobre la carrera armamentista de Bolivia y cómo Paraguay piensa tener una política de defensa y un plan de acción inmediato de defensa. Conforme a lo que dice el artículo 144 de la Constitución nacional, Paraguay no puede hacer guerra de agresión pero sí pueda tomar acciones defensivas.


Entonces, señor Presidente, este tema es importante, si Paraguay no hubiera tenido una política de defensa, el Chaco no sería nuestro, si Rodríguez de Francia no hubiera tenido una política exterior, aunque sea de cerrarse la frontera Paraguay no hubiera existido, así como la vida, pero existe la libertad, la existencia del Estado, pero existe a la educación, a la salud y a los demás.


Ojo, con esto, no estamos en posiciones militaristas, ni agoreras, pero sí les quiero decir que tenemos que abrir los ojos, desde este Senado tenemos que abrir los ojos y tenemos que instar al Ejecutivo.


Eso quiere decir, señor Presidente, discúlpeme que me exceda, yo sé que está preocupado por el tiempo, pero este es un tema que hace a la existencia del país y a la integridad territorial del país. Y es mi obligación como presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública hacer hincapié en este punto.


Por último, y también dentro de las atribuciones de esta comisión, está el tema de fuerza pública, la comisión va tomar medidas también con respecto a ese tema, qué está pasando en la Policía Nacional?, lucha de grupos, es grave, enfrentamiento con el Ministerio Público, dónde está la conducción de este país? Es un barco sin rumbo. Estamos preocupados, es una acusación entre altos jefes policiales, estamos viendo atentado contra la casa del Comandante de la Policía Nacional o no es una provocación, esa no es una provocación?.


También es un tema que le preocupa a la comisión y que vamos a tratar como ya lo tratamos ayer con los colegas miembros de la comisión, disculpe que lo mencione, el Senador Oviedo, estuvimos hablando de este tema y les quiero decir que la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública va tomar medidas y también las medidas van a ser trasladadas a este plenario.
Disculpe la extensión del tiempo, pero creo que es importante y muchas gracias".

lunes, 12 de octubre de 2009

Senador Estigarribia pide a Lugo cambio de actitud en cuanto a la política de defensa

 


 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imágenes captadas durante una charla brindada por el Senador Hugo Estigarribia, en el Ministerio de Defensa.

 


Fuente: Diario La Nación


El senador nacional Hugo Estigarribia, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, solicitó hoy al Poder Ejecutivo un cambio de actitud en cuanto a la política de defensa, teniendo en cuenta el armamentismo regional. “El Paraguay tiene que fortalecer su política de defensa con acuerdos internacionales, y el desarrollo de una política de presencia en zonas fronterizas” consideró el senador.


Según el parlamentario el Poder Ejecutivo “no venía tomando interés en el armamentismo regional, especialmente el de Bolivia, hasta que este país anunció la compra de seis aviones chinos, hace una semana”. “Nosotros notamos una actitud diferente desde que el presidente dijo que seria interesante la compra de aviones Tucano” señaló el senador, pero señaló que ese cambio de actitud del Ejecutivo se debe a la presión de los diferentes sectores sobre el tema.

El senador señaló que se tiene que desarrollar una política de defensa con presencia en zonas fronterizas, la implementación de una política de desarrollo en el Chaco, la profesionalización de las Fuerzas Armadas y principalmente con convenios internacionales.

En este sentido Estigarribia consideró el rechazo a la entrada a nuestro país de militares estadounidenses para ayuda humanitaria como una “tontería, una acción antiimperialista sin sentido” que significa “una bofetada para el propio Paraguay”, aseguró el parlamentario en diálogo con la radio 780 AM.

Estigarribia aclaró que no se trata de priorizar la compra de armas frente a otras necesidades sociales. “Tenemos que usar todos los medios para fortalecer nuestra política de defensa y el Ejecutivo tiene que despertarse del letargo en el que está” dijo finalmente.