El senador Hugo Estigarribia, quien preside la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, sugirió al Canciller Héctor Lacognata iniciar una acción diplomática ante las Naciones Unidas, atendiendo a que este organismo, por medio del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, también posee un representante en el Conare.
Senadores y diputados de la Comisión Permanente del Congreso Nacional y de las Comisiones de Relaciones Exteriores, viajarán al Brasil para abogar ante los miembros del Comité Nacional para los Refugiados (Conare), la modificación del estatus de "refugiado político" concedido a los ciudadanos Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, quienes son requeridos por la justicia paraguaya por el caso de secuestro de la señora María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en el año 2001.
Así lo anunció el Presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, Senador Óscar González Daher, al término de la reunión informativa mantenida esta entre legisladores de ambas Cámaras con el Canciller Nacional.
"La conclusión a la que llegamos los integrantes de esta Comisión es que se trata de un caso político en donde debemos hacer fuerza en ese aspecto para que esta gente venga a aclarar el supuesto hecho de secuestro", apuntó el titular de la Comisión Permanente, al tiempo de explicar que una delegación parlamentaria multipartidaria se entrevistará con los integrantes del Conare a fin de tratar los argumentos que deriven en la posterior extradición.
"Creo que si dudaron del gobierno anterior, que no tenían por que hacerlo, hoy tienen más seguridad con este gobierno que les dará las garantías necesarias y respetará sus derechos humanos. Ellos deben venir a aclarar esta cuestión", enfatizó.
González Daher reiteró que en el Paraguay siempre hubo estado de derecho, puesto que los hoy prófugos, tras estar detenidos en su momento, lograron su libertad condicional e incluso participaron de actividades políticas, antes de decidir fugarse del país.
El parlamentario sostuvo igualmente que el Presidente de la República, Fernando Lugo, debe manifestar abiertamente su deseo de lograr la extradición y gestionar personalmente ante el presidente Lula el retorno de los refugiados.
"Le preguntamos al Canciller si el Gobierno tiene intención de extraditarlos y nos respondió que hoy le transmitirá al presidente de la república esta conversación y que, en Ecuador, posiblemente mañana pueda hablar con el ministro Amorin e insistir sobre el tema", indicó.
Por su parte, el titular de la Comisión de RR.EE. del Senado, senador Miguel Abdón Saguier agregó que si bien el Conare es una entidad autónoma, en su seno alberga a importantes funcionarios dependientes del Ejecutivo brasileño, ante los cuales serán presentados los argumentos correspondientes.
Fuente: Dirección de Comunicación del Senado
Mostrando entradas con la etiqueta Relaciones Exteriores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relaciones Exteriores. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de febrero de 2010
jueves, 28 de enero de 2010
Senador cree que el canciller debe apartarse del caso Arrom-Martí
Fuente: Diario Última Hora
El senador colorado, Hugo Estigarrtibia, consideró que el ministro Héctor Lacognata debe apartarse de los trámites que se realizan para pedir al Brasil la revocación del estatus de refugiado político de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán. Esto por las versiones que indican que el canciller cooperó con la huida de Arrom.
Estigarribia señaló que antes que nada el gobierno de Fernando Lugo debería "dejar en claro" la vinculación que tiene con Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, buscados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi (noviembre 2001), quienes gozan de estatus de refugiados en el Brasil.
"Y también el señor Lacognata debe tratar de apartarse en lo posible atendiendo la manipulación que ha tenido", expresó el senador.
Manifestó que en los últimos días se está mencionando mucho la supuesta intervención del canciller en la huida de Arrom del país hacia Brasil, según relata el libro "Callejones del Terror", escrito por el refugiado.
Estigarribia indicó que de lo contrario se "dificulta la objetividad de la Cancillería". Agregó que lo que corresponde es que el Ministerio Público remita todos los elementos necesarios y que se actúe si es que la situación lo amerita.
El senador colorado, Hugo Estigarrtibia, consideró que el ministro Héctor Lacognata debe apartarse de los trámites que se realizan para pedir al Brasil la revocación del estatus de refugiado político de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán. Esto por las versiones que indican que el canciller cooperó con la huida de Arrom.
Estigarribia señaló que antes que nada el gobierno de Fernando Lugo debería "dejar en claro" la vinculación que tiene con Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, buscados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi (noviembre 2001), quienes gozan de estatus de refugiados en el Brasil.
"Y también el señor Lacognata debe tratar de apartarse en lo posible atendiendo la manipulación que ha tenido", expresó el senador.
Manifestó que en los últimos días se está mencionando mucho la supuesta intervención del canciller en la huida de Arrom del país hacia Brasil, según relata el libro "Callejones del Terror", escrito por el refugiado.
Estigarribia indicó que de lo contrario se "dificulta la objetividad de la Cancillería". Agregó que lo que corresponde es que el Ministerio Público remita todos los elementos necesarios y que se actúe si es que la situación lo amerita.
Etiquetas:
Relaciones Exteriores
Senador Estigarribia recibió invitación para integrar Comisión Ad Hoc y antecedentes del caso Arróm- Martí
Este jueves en horas de la mañana, el Dr. Carlos Fleitas, director de Asuntos Legales de la Cancillería Nacional, entregó al senador Hugo Estigarribia, una invitación para participar de la Comisión Ad Hoc conformada para el estudio de la revisión del Status de Refugiado de Juan Arróm, Anuncio Martí y Víctor Colmán, ante la Comisión Nacional de Refugiados -CONARE- de la República Federativa del Brasil. En la ocasión, también recibió el senador Estigarribia, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, una carpeta conteniendo los antecedentes del caso, obrantes en la Cancillería Nacional.
Arróm, Colmán y Martí son considerados prófugos por la justicia paraguaya, en el caso que investiga el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en el año 2001.
“Recibí una llamada del canciller Héctor Lacognata. Voy a analizar la invitación desde mis atribuciones como senador y también desde el punto de vista político, voy a consultar con mi bancada. Es un tema de mi interés, pues mi especialización la hice en Derecho Internacional”, expresó el senador Estigarribia. No obstante, aclaró que el tema es de atribución exclusiva del Poder Ejecutivo. “Muchas veces se forman comisiones para dilatar, aunque en este caso explicaron que desean conocer la posición de senadores que están en el tema jurídico internacional. Por eso también fueron invitados los senadores Tito Saguier y Marcelo Duarte”, explicó.
“Es importante tomar una posición. Ver qué hizo la Cancillería, qué hizo la Fiscalía, para que un delito tan grave como el secuestro no quede en la impunidad”, señaló. Consultado por periodistas de varios medios de comunicación, indicó que se podría llegar a la interpelación de las autoridades responsables de los trámites ante el Brasil, en el caso de que se considerase necesario. En el caso específico del canciller Lacognata, señaló que desde su punto de vista, éste debía apartarse del caso, al igual que el presidente Fernando Lugo. Ambas autoridades son consideradas como cercanas, en algún momento, a los hoy prófugos de nuestra justicia. “El gobierno debe asumir una posición y actuar pidiendo la revisión si es que amerita, porque si el secuestro ha sido exitoso, entonces va a continuar la práctica”, enfatizó.
Por último aclaró que “no queremos que la intervención de los senadores sea utilizada como forma de blanqueo. Es por eso que voy a analizar y consultar con mis colegas”.
Arróm, Colmán y Martí son considerados prófugos por la justicia paraguaya, en el caso que investiga el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en el año 2001.
“Recibí una llamada del canciller Héctor Lacognata. Voy a analizar la invitación desde mis atribuciones como senador y también desde el punto de vista político, voy a consultar con mi bancada. Es un tema de mi interés, pues mi especialización la hice en Derecho Internacional”, expresó el senador Estigarribia. No obstante, aclaró que el tema es de atribución exclusiva del Poder Ejecutivo. “Muchas veces se forman comisiones para dilatar, aunque en este caso explicaron que desean conocer la posición de senadores que están en el tema jurídico internacional. Por eso también fueron invitados los senadores Tito Saguier y Marcelo Duarte”, explicó.
“Es importante tomar una posición. Ver qué hizo la Cancillería, qué hizo la Fiscalía, para que un delito tan grave como el secuestro no quede en la impunidad”, señaló. Consultado por periodistas de varios medios de comunicación, indicó que se podría llegar a la interpelación de las autoridades responsables de los trámites ante el Brasil, en el caso de que se considerase necesario. En el caso específico del canciller Lacognata, señaló que desde su punto de vista, éste debía apartarse del caso, al igual que el presidente Fernando Lugo. Ambas autoridades son consideradas como cercanas, en algún momento, a los hoy prófugos de nuestra justicia. “El gobierno debe asumir una posición y actuar pidiendo la revisión si es que amerita, porque si el secuestro ha sido exitoso, entonces va a continuar la práctica”, enfatizó.
Por último aclaró que “no queremos que la intervención de los senadores sea utilizada como forma de blanqueo. Es por eso que voy a analizar y consultar con mis colegas”.
miércoles, 27 de enero de 2010
Invitan al Senador Estigarribia a integrar Comisión Ad Hoc para revisión del Status de Refugiado de Arróm, Colmán y Martí
A las 9:30 de este jueves, el Dr. Carlos Fleitas, director de Asuntos Legales de la Cancillería Nacional, acercará al Despacho del senador Hugo Estigarribia Gutiérrez, antecedentes relacionados a Juan Arróm, Anuncio Martí y Víctor Colmán. El legislador fue invitado a participar de la Comisión Ad Hoc conformada para el estudio de la revisión del Status de Refugiados, de los antes citados, ante la Comisión Nacional de Refugiados -CONARE- de la República Federativa del Brasil.
Arróm, Colmán y Martí son considerados prófugos por la justicia paraguaya, en el caso que investiga el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en el año 2001.
El Canciller Héctor Lacognata cursó la invitación al senador Estigarribia, en consideración a su carácter de catedrático especializado en Derecho Internacional en los Estados Unidos. También fueron invitados a integrar la Comisión los legisladores Marcelo Duarte y Tito Saguier.
Arróm, Colmán y Martí son considerados prófugos por la justicia paraguaya, en el caso que investiga el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en el año 2001.
El Canciller Héctor Lacognata cursó la invitación al senador Estigarribia, en consideración a su carácter de catedrático especializado en Derecho Internacional en los Estados Unidos. También fueron invitados a integrar la Comisión los legisladores Marcelo Duarte y Tito Saguier.
Etiquetas:
Relaciones Exteriores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)