SESION ORDINARIA
FECHA: LUNES, 5 DE JULIO DE 2010
ASUNTO ENTRADO
Expediente Nº 824
1. Proyecto de Ley: “QUE ESTABLECE PRINCIPIOS Y NORMAS FUNDAMENTALES QUE DEBEN OBSERVARSE Y APLICARSE DURANTE LA VIGENCIA DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN O EN CASO DE DISTURBIOS O TENSIONES INTERIORES”, presentado por el senador José Abel Guastella.
Entrada en Plenaria: el 30 de Junio de 2010
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente
SESION ORDINARIA
FECHA: LUNES, 5 DE JULIO DE 2010
ORDEN DEL DÍA
Expediente Nº 0801
1.- Mensaje Nº 751de la Honorable Cámara de Diputados de fecha 6 de mayo de 2010, por el cual remite el Proyecto de Ley” QUE DAN POR FINALIZADAS LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA DECLARADAS POR LAS LEYES NºS 3729/09 EN LOS DEPARTAMENTOS CONCEPCIÓN, ÑEEMBUCU, PRESIDENTE HAYES, ALTO PARAGUAY Y BOQUERÓN” (Origen: presentado varios Diputados Nacionales, aprobado por la Honorable Cámara de Diputados en sesión de fecha 29 de abril de 2010)
SANCIÓN AUTOMÁTICA : MIERCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010
Entrada en Plenaria: el 6 de Mayo de 2010.
Girado a la comisión de:
Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
Expediente Nº 0706
2.- Nota presentada por el Senador Alfredo Stroessner, de fecha 14 de julio de 2009, por la cual ofrece bajo condiciones vinculantes la donación al Estado Paraguayo y a la Fundación Redentorista de Obras Sociales y Educacionales de Pilar (FROSEP) en partes iguales, el resultado de la venta de los lotes de un inmueble de 30 hectáreas (Finca Nº 352), ubicado en el Km. 9,5 de la Ruta VII, Monday del Distrito de Ciudad del Este, correspondiente a la Fracción “Alto Paraná”, que corresponden en propiedad a la firma Sur Invest S.A. y Humberto Domínguez Stroessner
Entrada en Plenaria: el 23 de Julio de 2009
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del Proyecto presentará el Senador Silvio Ovelar
Expediente Nº 0732
3. Proyecto de Ley: “QUE MODIFICAN LOS ARTICULOS 276 DE LA LEY N° 834/96, QUE ESTABLECE EL CÓDIGO ELECTORAL PARAGUAYO Y EL ARTÍCULO 6° INCISO P DE LA LEY N° 635/95, QUE REGLAMENTA LA JUSTICIA ELECTORAL”, presentado por la Senadora Blanca Fonseca.
*EL proyecto pretende que los partidos y movimientos políticos que reciben aportes electorales del Estado Paraguayo, gasten menos del veinte por ciento de los subsidios electorales a actividades referentes a capacitación de sus afiliados.
Entrada en Plenaria: el 24 de Agosto de 2009
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Hugo Estigarribia y Lino César Oviedo.
Expediente Nº 0615
4.- Nota Nº 591 de la Procuraduría General de la República, de fecha 25 de setiembre de 2008, en referencia al Decreto del Poder Ejecutivo Nº 287 del 19 de setiembre del corriente año: “Por el cual se crea una Comisión Interinstitucional encargada de elaborar un informe sobre los arbitrajes y juicios internacionales donde el Estado Paraguayo es parte”.
Entrada en Plenaria: el 2 de Octubre 2008
Estudio preliminar presentará el Senador Hugo Estigarribia.
Expediente Nº 0782
5.- Nota presentada por el Presidente del Consejo de la Magistratura, Diputado Nacional Gustavo Francisco Mussi Melgarejo, de fecha 8 de marzo de 2010, por la cual remite los fundamentos por el cual a la fecha aún no se ha remitido la comunicación oficial a la Honorable Cámara de Senadores sobre la conformación de la Terna de Candidatos para Miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
Entrada en Plenaria: el 11 de Marzo de 2010
Expediente Nº 814
6.- Nota Nº 258 de Itaipú Binacional, de fecha 26 de mayo de 2010, por la cual remite información sobre las acciones sociales que la Entidad desarrollará en el año 2010, por medio de convenios con Ministerios y otras Instituciones Públicas.
Entrada en Plenaria: el 27 de Mayo de 2010.
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales.
Observación: GIRADO A LA COMISIÓN DE ASUNTOS CONTITUCIONALES A PEDIDO DEL PRESIDENTE DEL H. CÁMARA DE SENADORES SENADOR MIGUEL CARRIZOSA EN SESIÓN DEL 27 DE MAYO DE 2010.
Expediente Nº 0628
7.- Nota Nº 59 de la Junta Departamental de Alto Paraná, de fecha 24 de octubre de 2008, por la cual insta a las autoridades nacionales a zanjar la situación planteada ante la militarización de la frontera por parte de la República Federativa del Brasil.
Entrada en Plenaria: el 6 de Noviembre de 2008
Girado a la comisión de:
Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales.
Estudio preliminar del Proyecto presentarán los Senadores Lino César Oviedo y José Manuel Bóbeda
Expediente Nº 818 PARA ENCOMENDAR EL ESTUDIO
8. Proyecto de Ley: “QUE REGLAMENTA EL COMBATE AL CRIMEN ORGANIZADO”, presentado por el senador Marcelo Duarte.
*Obs: el proyecto tiene por objeto establecer directrices generales para el combate del crimen organizado en sus diferentes modalidades.
Entrada en Plenaria: el 3 de Junio de 2010
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Expediente Nº 816 PARA ENCOMENDAR EL ESTUDIO
9. Respuesta del pedido de informe, solicitado al “AL PODER EJECUTIVO, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA FERNANDO LUGO MÉNDEZ, SOBRE LOS RESULTADOS DE LA CUMBRE DE PRESIDENTES DEL PARAGUAY Y BRASIL, REALIZADA RECIENTEMENTE EN LA CIUDAD DE PONTA PORA- BRASIL”, presentado por el senador Rogelio Benítez; y, remitido por el Poder Ejecutivo según Nota Nº 150 de fecha 31 de mayo de 2010.
Entrada en Plenaria: 1 de junio de 2010.
10.- Asuntos Varios.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente
Mostrando entradas con la etiqueta ASUNTOS CONSTITUCIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASUNTOS CONSTITUCIONALES. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de julio de 2010
miércoles, 30 de junio de 2010
Una vez más se intentará aprobar el "desbloqueo", en sesión extraordinaria
El Senado hará un nuevo intento esta mañana, a partir de las 9.30 , para tratar el proyecto de ley que autoriza al elector a desbloquear las listas sábanas en la elección de autoridades. La Cámara Alta no había estudiado el tema el miércoles pasado por falta de quórum.Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Legislación y Codificación unificaron los tres proyectos que habían presentado los senadores Silvio Ovelar y Julio César Velázquez, por un lado; Hugo Estigarribia, por otro; y la bancada de Patria Querida, por su lado.El proyecto de ley unificado, que cuenta con dictamen de las comisiones citadas, modifica varios artículos del Código Electoral, y autoriza al elector a marcar a uno de los candidatos que están en la lista, de manera que cuando llega el escrutinio, se pueda reordenar la ubicación de los mismos, poniendo en los primeros lugares a quienes obtuvieron más votos.Por ahora, por más que existen dictamen de las dos comisiones, la mayoría del Senado no tiene mucho entusiasmo para aprobar el proyecto de ley, porque la lista cerrada y bloqueada es lo que más conviene actualmente a los partidos políticos.El Tribunal Superior de Justicia Electoral, donde tienen peso los partidos ANR, PLRA y Unace, envió al Senado una nota reiterando que en las listas cerradas desbloqueadas es "inconstitucional", bajo el fundamento de que al desbloquearse la lista se rompe el sistema de representación proporcional. Sin embargo, los proyectistas sostienen que el desbloqueo no lesiona ningún artículo constitucional y que, al contrario, permitirá al elector optar por un candidato preferentemente que está en la lista cerrada, y a su vez, esta operación posibilitará el reordenamiento de la ubicación de los candidatos.Según los proyectistas, los votos seguirán sumándose por listas y que la única diferencia que presenta el proyecto de ley es que se vuelva a ordenar la ubicación de los candidatos, en cada mesa de sufragio. Afirman que así no se rompe el sistema de representación proporcional, porque se seguirá aplicando el sistema D'Hondt para la distribución de los escaños. De todas maneras, la mayoría sigue poniendo como excusa la falta de claridad en la forma de hacer el escrutinio en las mesas receptoras de votos para rechazar el proyecto de ley.
Fuente: Diario Última Hora
Fuente: Diario Última Hora
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
lunes, 28 de junio de 2010
Responsables del CIMOE en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, que preside el Senador Hugo Estigarribia, recibió este lunes, a las 10:30 horas, a los responsables del Centro de Instrucción Militar de Operaciones Especiales (CIMOE), para escuchar su versión con respecto a la denuncia presentada por la Senadora Lilian Samaniego, en la que se menciona que los jefes de la citada repartición castrense se estarían apropiando ilegalmente de fondos destinados al pago de sobresueldos de instructores militares.Para el efecto, el senador Hugo Estigarribia había citado al Coronel DEM Ramón de la Cruz Martínez Rojas, Comandante de las Topas Especiales del Ejército; así como al Mayor DEM Enrique Gabaglio Noguera, Intendente Girador, quienes respondieron a todas las preguntas formuladas por los miembros de la Comisión."El plus asignado en el Presupuesto General de Gastos de la Nación a 20 militares del CIMOE asentado en Cerrito, Chaco, no lo perciben los beneficiados. Los instructores mensualmente tienen una asignación de un salario mínimo como sobresueldo presupuestado, pero en la práctica ninguno recibe el dinero", expresaba parte de la denuncia de la senadora Lilian Samaniego.El caso fue derivado a la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, a cargo de la Fiscala Silvia Cabrera.Con policíasPosteriormente, los miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales mantuvieron una audiencia con varios Oficiales Comisarios Generales y Oficiales Superiores de la Policía Nacional, quienes fueron propuestos por el Poder Ejecutivo -mediante el Mensaje Nº 362- para su ascenso al grado inmediato superior.Los invitados a esta reunión fueron los siguientes: Comisario General Director José Visitación Giménez Duré (propuesto para el grado de Comisario General Comandante); Comisario General Inspector Edelio Morán Peralta (Comisario General Director); así como los Comisarios Principales D.A.E.P. Santiago Osorio Dávalos; Cecilio Ramón Acosta Fariña; y Cristóbal Jara Sosa (todos ellos para el cargo de Comisario General Inspector).
Al concluir la audiencia, el Comandante Visitación Giménez se refirió a la situación actual en cuanto a la búsqueda de los miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). "Se cuestionó que sean jóvenes, los oficiales que van al Norte, y que no tienen preparación suficiente; pero sí la tienen" -respondió en rueda de prensa- "no podemos enviar a oficiales mayores, pues ya no aguantarán los rigores de la búsqueda". Finalmente agregó que "no sabemos si estamos cerca o lejos de encontrarlos, lo que les puedo decir es que no vamos a dejar la búsqueda".
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
viernes, 25 de junio de 2010
SESION ORDINARIA
FECHA: LUNES, 28 DE JUNIO DE 2010
HORA: 10:30 Hs. (Con 20 minutos de tolerancia, Art. 34 R.I.)
ASUNTOS ENTRADOS
Mensaje Nº 395 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 22 de junio de 2010, por el cual solicita la autorización correspondientepara que Oficiales Superiores, Subalternos y Suboficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación, viajen a la ciudad de Ancón – República de Perú, a finde participar del Ejercicio Multinacional “Intercambio Sur 2010”, a llevarse acabo del 5 al 20 de julio del corriente año.
Entrada en Plenaria: el 23 de Junio de 2010
Mensaje Nº 816 de la Honorable Cámara de Diputados de fecha 17 dejunio de 2010, por el cual remite el Proyecto de Ley “QUE FIJA LOS LIMITESDEFINITIVOS DEL MUNICIPIO DE MBARACAYU DEL X DEPARTAMENTOALTO PARANA” (Origen: presentado por el Diputado Nacional Víctor OscarGonzález Drakeford y aprobado por la Honorable Cámara de Diputados en sesión
Entrada en Plenaria: el 23 de Junio de 2010
Girado a la comisión de: Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales.
Nota 148 del Consejo de la Magistratura, de fecha 21 de junio de 2010, por la cual comunica que en sesión ordinaria de la fecha, se dio entrada a la nota presentada por la Dra. Mirtha González de Caballero, en la que renuncia a la terna integrada por la misma y otros profesionales, para ocupar el cargo de Miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral convocada por Edicto 01/
Entrada en Plenaria: el 23 de Junio de 2010.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente
SESION ORDINARIA
FECHA: LUNES, 28 DE JUNIO DE 2010
HORA: 10:30 Hs. (Con 20 minutos de tolerancia, Art. 34 R.I.)
ORDEN DEL DÍA
Audiencia a los responsables del Centro de Instrucción Militar de Operaciones Especiales CIMOE con relación a la denuncia de la Senadora Lilian Samaniego González. Coronel DEM Ramón de la Cruz Martínez Rojas, Comandante de lasTopas Especiales del Ejército. Mayor DEM Enrique Gabaglio Noguera, Intendente Girador. Audiencia a los Señores Oficiales con relación Mensaje 362 del Poder Comisario General Director José Visitación Giménez Duré. Comisario General Inspector Edelio Morán Peralta. Comisario Principal D.A.E.P.Santiago Osorio Dávalos. Comisario Principal D.A.E.P. Cecilio Ramón Acosta Fariña. Comisario Principal D.A.E.P.Cristóbal Jara Sosa.
Mensaje Nº 17 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 2 de octubre de 2008, por el cual remite el “Acuerdo por Notas Reversales por el cual se Enmienda el Protocolo del Acuerdo entre laRepública del Paraguay y el Organismo Internacional de Energía Atómica para la Aplicación de Salvaguardias en relación con el Tratado para laProscripción de la Armas Nucleares en la América Latina y el Tratado sobre la no Proliferación de las Armas Nucleares”, firmado en la ciudad de Viena, Austria, el 1 de setiembre de 2006 y el 19 de junio de 2007. (10/10)
Entrada en Plenaria: el 16 de Octubre de 2008
Girado a la comisión de: Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo. Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales. Estudio preliminar del Proyecto presentará el Senador José Manuel Bóbeda. Invitado el Prof. Dr. Juan Francisco Facetti Fernández.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente
FECHA: LUNES, 28 DE JUNIO DE 2010
HORA: 10:30 Hs. (Con 20 minutos de tolerancia, Art. 34 R.I.)
ASUNTOS ENTRADOS
Mensaje Nº 395 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 22 de junio de 2010, por el cual solicita la autorización correspondientepara que Oficiales Superiores, Subalternos y Suboficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación, viajen a la ciudad de Ancón – República de Perú, a finde participar del Ejercicio Multinacional “Intercambio Sur 2010”, a llevarse acabo del 5 al 20 de julio del corriente año.
Entrada en Plenaria: el 23 de Junio de 2010
Mensaje Nº 816 de la Honorable Cámara de Diputados de fecha 17 dejunio de 2010, por el cual remite el Proyecto de Ley “QUE FIJA LOS LIMITESDEFINITIVOS DEL MUNICIPIO DE MBARACAYU DEL X DEPARTAMENTOALTO PARANA” (Origen: presentado por el Diputado Nacional Víctor OscarGonzález Drakeford y aprobado por la Honorable Cámara de Diputados en sesión
Entrada en Plenaria: el 23 de Junio de 2010
Girado a la comisión de: Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales.
Nota 148 del Consejo de la Magistratura, de fecha 21 de junio de 2010, por la cual comunica que en sesión ordinaria de la fecha, se dio entrada a la nota presentada por la Dra. Mirtha González de Caballero, en la que renuncia a la terna integrada por la misma y otros profesionales, para ocupar el cargo de Miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral convocada por Edicto 01/
Entrada en Plenaria: el 23 de Junio de 2010.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente
SESION ORDINARIA
FECHA: LUNES, 28 DE JUNIO DE 2010
HORA: 10:30 Hs. (Con 20 minutos de tolerancia, Art. 34 R.I.)
ORDEN DEL DÍA
Audiencia a los responsables del Centro de Instrucción Militar de Operaciones Especiales CIMOE con relación a la denuncia de la Senadora Lilian Samaniego González. Coronel DEM Ramón de la Cruz Martínez Rojas, Comandante de lasTopas Especiales del Ejército. Mayor DEM Enrique Gabaglio Noguera, Intendente Girador. Audiencia a los Señores Oficiales con relación Mensaje 362 del Poder Comisario General Director José Visitación Giménez Duré. Comisario General Inspector Edelio Morán Peralta. Comisario Principal D.A.E.P.Santiago Osorio Dávalos. Comisario Principal D.A.E.P. Cecilio Ramón Acosta Fariña. Comisario Principal D.A.E.P.Cristóbal Jara Sosa.
Mensaje Nº 17 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 2 de octubre de 2008, por el cual remite el “Acuerdo por Notas Reversales por el cual se Enmienda el Protocolo del Acuerdo entre laRepública del Paraguay y el Organismo Internacional de Energía Atómica para la Aplicación de Salvaguardias en relación con el Tratado para laProscripción de la Armas Nucleares en la América Latina y el Tratado sobre la no Proliferación de las Armas Nucleares”, firmado en la ciudad de Viena, Austria, el 1 de setiembre de 2006 y el 19 de junio de 2007. (10/10)
Entrada en Plenaria: el 16 de Octubre de 2008
Girado a la comisión de: Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo. Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales. Estudio preliminar del Proyecto presentará el Senador José Manuel Bóbeda. Invitado el Prof. Dr. Juan Francisco Facetti Fernández.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
Promulgan ley de objeción de conciencia
NORMATIVA QUE DISPONE SERVICIO CIVIL SUSTITUTIVO
El presidente Lugo promulgó la ley que reglamenta la objeción de conciencia y dispone que jóvenes que rechacen el servicio militar presten un servicio a la sociedad civil.
Se trata de la Ley 4.013, que tuvo sanción automática el mes pasado, informó la Presidencia de la República.Mediante la normativa, los objetores de conciencia podrán prestar un servicio civil sustitutivo “en beneficio de la población civil en los centros asistenciales designados en esta norma, bajo jurisdicción civil”.Igualmente, se prevé la creación de un consejo nacional que estará presidido por el defensor del Pueblo, a fin de emitir las constancias respectivas.El grupo igualmente estará constituido por el presidente de la Comisión Permanente de DD. HH. de la Cámara Baja, además de los representantes del Ministerio de Defensa y de los objetores.
Fuente: ABC Color
El presidente Lugo promulgó la ley que reglamenta la objeción de conciencia y dispone que jóvenes que rechacen el servicio militar presten un servicio a la sociedad civil.
Se trata de la Ley 4.013, que tuvo sanción automática el mes pasado, informó la Presidencia de la República.Mediante la normativa, los objetores de conciencia podrán prestar un servicio civil sustitutivo “en beneficio de la población civil en los centros asistenciales designados en esta norma, bajo jurisdicción civil”.Igualmente, se prevé la creación de un consejo nacional que estará presidido por el defensor del Pueblo, a fin de emitir las constancias respectivas.El grupo igualmente estará constituido por el presidente de la Comisión Permanente de DD. HH. de la Cámara Baja, además de los representantes del Ministerio de Defensa y de los objetores.
Fuente: ABC Color
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
lunes, 21 de junio de 2010
SESION ORDINARIA
FECHA: LUNES, 21 DE JUNIO DE 2010
HORA: 10:30 Hs. (Con 20 minutos de tolerancia, Art. 34 R.I.)
ASUNTO ENTRADO
Expediente Nº 820
1. Mensaje Nº 821 de la Honorable Cámara de Diputados de fecha 17 de junio de 2010, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “QUE CONCEDE NACIONALIDAD PARAGUAYA HONORARIA, EN CARÁCTER POSTUMO, AL ILUSTRE JURISCONSULTO ARGENTINO JUAN BAUTISTA ALBERDI” (Origen: presentado por el entonces senador Modesto Luis Guggiari, aprobado por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 8 de abril de 2010 y aprobado con modificaciones por la Honorable Cámara de Diputados en sesión de fecha 10 de junio de 2010).
SANCIÓN AUTOMÁTICA : MIÉRCOLES 15 DE SETIEMBRE DE 2010.
Entrada en Plenaria: el 17 de Junio de 2010
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente
SESION ORDINARIA
FECHA: LUNES, 21 DE JUNIO DE 2010
HORA: 10:30 Hs. (Con 20 minutos de tolerancia, Art. 34 R.I.)
ORDEN DEL DÍA
Expediente Nº 0788
1.1.- Mensaje N° 347 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de fecha 26 de marzo de 2010, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional para la designación de Don Gustavo Codas Friedmann, como Director Nacional Paraguayo de Itaipú Binacional.
Entrada en Plenaria: el 30 de Marzo de 2010
Expediente Nº 0774
1.2.- Mensaje Nº 329 de la Presidencia de la República, de fecha 5 de febrero de 2010, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional para la designación de Miembros del Directorio Ejecutivo de la Entidad Binacional Itaipú: Don Constancio Mendoza Ortiz para la Dirección Administrativa, Don Rubén Esteban Brasa Soto para la Dirección Técnica y Don Pedro Benjamín Mancuello Pérez para la Dirección de Coordinación.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010
Expediente Nº 0775
1.3.- Mensaje Nº 330 de la Presidencia de la República, de fecha 5 de febrero de 2010, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional para la designación de Doña Gladys Stella Benegas Cristaldo, como miembro del Directorio Ejecutivo de la Entidad Binacional Itaipú, para la Dirección Financiera.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010
Expediente Nº 0787
2.- Mensaje N° 346 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de fecha 26 de marzo de 2010, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional para la designación de Doña Elba Haydee Recalde Cousirat, como Directora de la Entidad Binacional Yacyretá.
Entrada en Plenaria: el 30 de Marzo de 2010
Expediente Nº 0805
3.- Mensaje Nº 362 del Poder Ejecutivo vía Ministerio del Interior, de fecha 11 de mayo de 2010, por el cual solicita el acuerdo constitucional de rigor, para el ascenso al grado inmediato superior de OFICIALES COMISARIOS GENERALES Y OFICIALES SUPERIORES DE LA POLICÍA NACIONAL, por reunir los requisitos exigidos, según consta en el Acta Nº 2/10 del Tribunal Superior de Calificaciones de Servicio para Oficiales de la Policía Nacional, atento al pedido efectuado al Ministerio del Interior por la Comandancia de la mencionada institución policial, a través de la Nota P.E. Nº 91 del 20 de abril de 2010, que se detalla a continuación:
A COMISARIO GENERAL COMANDANTE.
1.- Comisario General Director José Visitación Giménez Duré.
A COMISARIO GENERAL DIRECTOR.
1.- Comisario General Inspector Edelio Morán Peralta.
A COMISARIO GENERAL INSPECTOR.
1.- Comisario Principal D.A.E.P. Santiago Osorio Dávalos.
2.- Comisario Principal D.A.E.P. Cecilio Ramón Acosta Fariña.
3.- Comisario Principal D.A.E.P. Cristóbal Jara Sosa.
Entrada en Plenaria: el 13 de Mayo de 2010.
Expediente Nº 817
4. Mensaje Nº 370 de Presidencia de la República de fecha 1 de junio de 2010, por el cual remite el Proyecto de Ley: QUE MODIFICA Y DEROGA VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY Nº 1590/2000, QUE REGULA EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPORTE Y CREA LA DIRECCION NACIONAL DE TRANSPORTE (DINATRAN) Y LA SECRETARIA METROPOLITANA DE TRANSPORTE (SMT) Y DEROGA LA LEY Nº 3965/2010, QUE REGLAMENTA LA INTERVENCIÓN DE LA SECRETARÍA DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE ASUNCIÓN (SETAMA)”.
Obs.*El Poder Ejecutivo, solicita el Tratamiento de Urgencia, en virtud a lo establecido en el artículo 210 de la Constitución Nacional. (Segundo pedido de tratamiento de urgencia).
SANCIÓN AUTOMATICA : JUEVES 1º DE JULIO DE 2010.
Entrada en Plenaria: el 3 de Junio de 2010
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Obras Públicas y Comunicaciones.
Expediente Nº 0621
5.- Mensaje Nº 17 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 2 de octubre de 2008, por el cual remite el “Acuerdo por Notas Reversales por el cual se Enmienda el Protocolo del Acuerdo entre la República del Paraguay y el Organismo Internacional de Energía Atómica para la Aplicación de Salvaguardias en relación con el Tratado para la Proscripción de la Armas Nucleares en la América Latina y el Tratado sobre la no Proliferación de las Armas Nucleares”, firmado en la ciudad de Viena, Austria, el 1 de setiembre de 2006 y el 19 de junio de 2007. (10/10)
Entrada en Plenaria: el 16 de Octubre de 2008
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales.
Estudio preliminar del Proyecto presentará el Senador José Manuel Bóbeda
Expediente Nº 0797
6.- Proyecto de Ley “QUE DECLARA DE INTERES SOCIAL Y DESAFECTA A FAVOR DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA HAYES, PARTE DE LA FINCA N° 916, PADRÓN 1763, INDIVIDUALIZADO COMO FRACCIÓN “D”, PROPIEDAD PRIVADA DEL ESTADO PARAGUAYO (EX COPACAR)”, presentado por el Senador Julio César Velázquez.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010.
Girado a la comisión de:
Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores José Manuel Bóbeda, Miguel A. Saguier y Silvio Ovelar.
Expediente Nº 0665
7.- Proyecto de Ley “QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 89 DE LA LEY Nº 879/81, CÓDIGO DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL”, presentado por la Corte Suprema de Justicia, según Nota Nº 184 de fecha 22 de noviembre de 2005. (El proyecto se refiere a los requisitos para el otorgamiento de la matrícula de abogado).
Entrada en Plenaria: el 24 de Noviembre de 2005
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Expediente Nº 0779
8.- Proyecto de Ley: “QUE ESTABLECE LA APLICACIÓN DE LA LEY Nº 1626/00, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, AL PERSONAL CIVIL DE LA POLICIA NACIONAL Y DECLARA INAPLICABLES A LOS MISMOS VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY Nº 222/93, ORGÁNICA DE LA POLICIA NACIONAL”, presentado por el Senador Hugo Estigarribia.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar presentará el Senador Orlando Fiorotto.
Miembro sustituto el Senador Alfredo Stroessner
Expediente Nº 0792
9.- Proyecto de Ley “QUE CREA LA CAJA SOCIAL DE PRÉSTAMOS, CONSUMO Y SERVICIOS Y DEROGA LA LEY N° 646 DEL 12 DE AGOSTO DE 1977, “QUE REORGANIZA LA CAJA DE PRÉSTAMOS DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL”, presentado por el Senador Carlos Roger Caballero.
Entrada en Plenaria: el 8 de Abril de 2010.
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
Expediente Nº 0732
10.- Proyecto de Ley: “QUE MODIFICAN LOS ARTICULOS 276 DE LA LEY N° 834/96, QUE ESTABLECE EL CÓDIGO ELECTORAL PARAGUAYO Y EL ARTÍCULO 6° INCISO P DE LA LEY N° 635/95, QUE REGLAMENTA LA JUSTICIA ELECTORAL”, presentado por la Senadora Blanca Fonseca. (24/09/09).
*EL proyecto pretende que los partidos y movimientos políticos que reciben aportes electorales del Estado Paraguayo, gasten como mínimo el veinte por ciento de los subsidios electorales a actividades referentes a capacitación de sus afiliados.
Entrada en Plenaria: el 24 de Agosto de 2009
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Hugo Estigarribia y Lino César Oviedo.
11.- Asuntos Varios.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente
Funte: Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública
HORA: 10:30 Hs. (Con 20 minutos de tolerancia, Art. 34 R.I.)
ASUNTO ENTRADO
Expediente Nº 820
1. Mensaje Nº 821 de la Honorable Cámara de Diputados de fecha 17 de junio de 2010, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “QUE CONCEDE NACIONALIDAD PARAGUAYA HONORARIA, EN CARÁCTER POSTUMO, AL ILUSTRE JURISCONSULTO ARGENTINO JUAN BAUTISTA ALBERDI” (Origen: presentado por el entonces senador Modesto Luis Guggiari, aprobado por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 8 de abril de 2010 y aprobado con modificaciones por la Honorable Cámara de Diputados en sesión de fecha 10 de junio de 2010).
SANCIÓN AUTOMÁTICA : MIÉRCOLES 15 DE SETIEMBRE DE 2010.
Entrada en Plenaria: el 17 de Junio de 2010
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente
SESION ORDINARIA
FECHA: LUNES, 21 DE JUNIO DE 2010
HORA: 10:30 Hs. (Con 20 minutos de tolerancia, Art. 34 R.I.)
ORDEN DEL DÍA
Expediente Nº 0788
1.1.- Mensaje N° 347 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de fecha 26 de marzo de 2010, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional para la designación de Don Gustavo Codas Friedmann, como Director Nacional Paraguayo de Itaipú Binacional.
Entrada en Plenaria: el 30 de Marzo de 2010
Expediente Nº 0774
1.2.- Mensaje Nº 329 de la Presidencia de la República, de fecha 5 de febrero de 2010, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional para la designación de Miembros del Directorio Ejecutivo de la Entidad Binacional Itaipú: Don Constancio Mendoza Ortiz para la Dirección Administrativa, Don Rubén Esteban Brasa Soto para la Dirección Técnica y Don Pedro Benjamín Mancuello Pérez para la Dirección de Coordinación.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010
Expediente Nº 0775
1.3.- Mensaje Nº 330 de la Presidencia de la República, de fecha 5 de febrero de 2010, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional para la designación de Doña Gladys Stella Benegas Cristaldo, como miembro del Directorio Ejecutivo de la Entidad Binacional Itaipú, para la Dirección Financiera.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010
Expediente Nº 0787
2.- Mensaje N° 346 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de fecha 26 de marzo de 2010, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional para la designación de Doña Elba Haydee Recalde Cousirat, como Directora de la Entidad Binacional Yacyretá.
Entrada en Plenaria: el 30 de Marzo de 2010
Expediente Nº 0805
3.- Mensaje Nº 362 del Poder Ejecutivo vía Ministerio del Interior, de fecha 11 de mayo de 2010, por el cual solicita el acuerdo constitucional de rigor, para el ascenso al grado inmediato superior de OFICIALES COMISARIOS GENERALES Y OFICIALES SUPERIORES DE LA POLICÍA NACIONAL, por reunir los requisitos exigidos, según consta en el Acta Nº 2/10 del Tribunal Superior de Calificaciones de Servicio para Oficiales de la Policía Nacional, atento al pedido efectuado al Ministerio del Interior por la Comandancia de la mencionada institución policial, a través de la Nota P.E. Nº 91 del 20 de abril de 2010, que se detalla a continuación:
A COMISARIO GENERAL COMANDANTE.
1.- Comisario General Director José Visitación Giménez Duré.
A COMISARIO GENERAL DIRECTOR.
1.- Comisario General Inspector Edelio Morán Peralta.
A COMISARIO GENERAL INSPECTOR.
1.- Comisario Principal D.A.E.P. Santiago Osorio Dávalos.
2.- Comisario Principal D.A.E.P. Cecilio Ramón Acosta Fariña.
3.- Comisario Principal D.A.E.P. Cristóbal Jara Sosa.
Entrada en Plenaria: el 13 de Mayo de 2010.
Expediente Nº 817
4. Mensaje Nº 370 de Presidencia de la República de fecha 1 de junio de 2010, por el cual remite el Proyecto de Ley: QUE MODIFICA Y DEROGA VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY Nº 1590/2000, QUE REGULA EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPORTE Y CREA LA DIRECCION NACIONAL DE TRANSPORTE (DINATRAN) Y LA SECRETARIA METROPOLITANA DE TRANSPORTE (SMT) Y DEROGA LA LEY Nº 3965/2010, QUE REGLAMENTA LA INTERVENCIÓN DE LA SECRETARÍA DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE ASUNCIÓN (SETAMA)”.
Obs.*El Poder Ejecutivo, solicita el Tratamiento de Urgencia, en virtud a lo establecido en el artículo 210 de la Constitución Nacional. (Segundo pedido de tratamiento de urgencia).
SANCIÓN AUTOMATICA : JUEVES 1º DE JULIO DE 2010.
Entrada en Plenaria: el 3 de Junio de 2010
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Obras Públicas y Comunicaciones.
Expediente Nº 0621
5.- Mensaje Nº 17 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 2 de octubre de 2008, por el cual remite el “Acuerdo por Notas Reversales por el cual se Enmienda el Protocolo del Acuerdo entre la República del Paraguay y el Organismo Internacional de Energía Atómica para la Aplicación de Salvaguardias en relación con el Tratado para la Proscripción de la Armas Nucleares en la América Latina y el Tratado sobre la no Proliferación de las Armas Nucleares”, firmado en la ciudad de Viena, Austria, el 1 de setiembre de 2006 y el 19 de junio de 2007. (10/10)
Entrada en Plenaria: el 16 de Octubre de 2008
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales.
Estudio preliminar del Proyecto presentará el Senador José Manuel Bóbeda
Expediente Nº 0797
6.- Proyecto de Ley “QUE DECLARA DE INTERES SOCIAL Y DESAFECTA A FAVOR DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA HAYES, PARTE DE LA FINCA N° 916, PADRÓN 1763, INDIVIDUALIZADO COMO FRACCIÓN “D”, PROPIEDAD PRIVADA DEL ESTADO PARAGUAYO (EX COPACAR)”, presentado por el Senador Julio César Velázquez.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010.
Girado a la comisión de:
Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores José Manuel Bóbeda, Miguel A. Saguier y Silvio Ovelar.
Expediente Nº 0665
7.- Proyecto de Ley “QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 89 DE LA LEY Nº 879/81, CÓDIGO DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL”, presentado por la Corte Suprema de Justicia, según Nota Nº 184 de fecha 22 de noviembre de 2005. (El proyecto se refiere a los requisitos para el otorgamiento de la matrícula de abogado).
Entrada en Plenaria: el 24 de Noviembre de 2005
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Expediente Nº 0779
8.- Proyecto de Ley: “QUE ESTABLECE LA APLICACIÓN DE LA LEY Nº 1626/00, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, AL PERSONAL CIVIL DE LA POLICIA NACIONAL Y DECLARA INAPLICABLES A LOS MISMOS VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY Nº 222/93, ORGÁNICA DE LA POLICIA NACIONAL”, presentado por el Senador Hugo Estigarribia.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar presentará el Senador Orlando Fiorotto.
Miembro sustituto el Senador Alfredo Stroessner
Expediente Nº 0792
9.- Proyecto de Ley “QUE CREA LA CAJA SOCIAL DE PRÉSTAMOS, CONSUMO Y SERVICIOS Y DEROGA LA LEY N° 646 DEL 12 DE AGOSTO DE 1977, “QUE REORGANIZA LA CAJA DE PRÉSTAMOS DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL”, presentado por el Senador Carlos Roger Caballero.
Entrada en Plenaria: el 8 de Abril de 2010.
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
Expediente Nº 0732
10.- Proyecto de Ley: “QUE MODIFICAN LOS ARTICULOS 276 DE LA LEY N° 834/96, QUE ESTABLECE EL CÓDIGO ELECTORAL PARAGUAYO Y EL ARTÍCULO 6° INCISO P DE LA LEY N° 635/95, QUE REGLAMENTA LA JUSTICIA ELECTORAL”, presentado por la Senadora Blanca Fonseca. (24/09/09).
*EL proyecto pretende que los partidos y movimientos políticos que reciben aportes electorales del Estado Paraguayo, gasten como mínimo el veinte por ciento de los subsidios electorales a actividades referentes a capacitación de sus afiliados.
Entrada en Plenaria: el 24 de Agosto de 2009
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Hugo Estigarribia y Lino César Oviedo.
11.- Asuntos Varios.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente
Funte: Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
Tratarán acuerdos para Gustavo Codas y Elba Recalde
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, que preside el Senador Hugo Estigarribia, abordará desde las 10:30 horas, el pedido de acuerdo constitucional para designar al economista Gustavo Codas Friedmann como Director Nacional Paraguayo de la Itaipú Binacional, conforme lo propone el Poder Ejecutivo; igual solicitud pesa sobre la abogada Elba Haydeé Recalde Cousirat, quien espera ser confirmada al frente de la Entidad Binacional Yacyretá.
Además de los casos de Gustavo Codas y Elba Recalde, la Comisión de Asuntos Constitucionales también estudiará las solicitudes de acuerdo para miembros del Directorio Ejecutivo de la Itaipú, que incluye a Constancio Mendoza Ortíz (Dirección Administrativa); Rubén Esteban Brasa Soto (Dir. Técnica); Pedro Benjamín Mancuello Pérez (Dir. De Coordinación); así como Gladys Stella Benegas Cristaldo (Dirección Financiera).
El Poder Ejecutivo remitió al Congreso los respectivos pedidos de acuerdo constitucional entre el 4 y el 30 de marzo de este año.
Otro de los puntos destacados que deberá considerar la Comisión se refiere al pedido de ascenso para el grado inmediato superior de oficiales comisarios generales y oficiales superiores de la Policía Nacional.
Los oficiales propuestos para el ascenso son los siguientes:
A Comisario General Director: Comisario Gral. Inspector, Edelio Morán Peralta. A Comisario General Inspector: los comisarios principales DAEP: Santiago Osorio Dávalos; Cecilio Ramón Acosta Fariña; y Cristóbal Jara Sosa.
Fuente: Dirección de Comunicación del senado
http://www.senado.gov.py/?pagina=noticia&id=4221
Además de los casos de Gustavo Codas y Elba Recalde, la Comisión de Asuntos Constitucionales también estudiará las solicitudes de acuerdo para miembros del Directorio Ejecutivo de la Itaipú, que incluye a Constancio Mendoza Ortíz (Dirección Administrativa); Rubén Esteban Brasa Soto (Dir. Técnica); Pedro Benjamín Mancuello Pérez (Dir. De Coordinación); así como Gladys Stella Benegas Cristaldo (Dirección Financiera).
El Poder Ejecutivo remitió al Congreso los respectivos pedidos de acuerdo constitucional entre el 4 y el 30 de marzo de este año.
Otro de los puntos destacados que deberá considerar la Comisión se refiere al pedido de ascenso para el grado inmediato superior de oficiales comisarios generales y oficiales superiores de la Policía Nacional.
Los oficiales propuestos para el ascenso son los siguientes:
A Comisario General Director: Comisario Gral. Inspector, Edelio Morán Peralta. A Comisario General Inspector: los comisarios principales DAEP: Santiago Osorio Dávalos; Cecilio Ramón Acosta Fariña; y Cristóbal Jara Sosa.
Fuente: Dirección de Comunicación del senado
http://www.senado.gov.py/?pagina=noticia&id=4221
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
jueves, 17 de junio de 2010
DENUNCIA SOBRE MANEJOS IRREGULARES EN FFAA
TITULAR DE LA ANR SE REUNIRA CON PRESIDENTE DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES DEL SENADO
A las 9:30 de este viernes, la senadora Lilian Samaniego, titular de la ANR, se reunirá con el senador Hugo Estigarribia Gutiérrez, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, a los efectos de arrimar documentos que testimonian supuestos manejos irregulares al interior de las Fuerzas Armadas. Los documentos tendrían relación con la supuesta designación irregular de instructores en las Fuerzas Militares. El senador Estigarribia se comprometió a analizar los documentos, con los integrantes de la Comisión, y a dar seguimiento a la denuncia. La actividad tendrá lugar en la oficina de Asuntos Constitucionales, ubicada en la Planta Baja de la sede de la Cámara de Senadores.
A las 9:30 de este viernes, la senadora Lilian Samaniego, titular de la ANR, se reunirá con el senador Hugo Estigarribia Gutiérrez, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, a los efectos de arrimar documentos que testimonian supuestos manejos irregulares al interior de las Fuerzas Armadas. Los documentos tendrían relación con la supuesta designación irregular de instructores en las Fuerzas Militares. El senador Estigarribia se comprometió a analizar los documentos, con los integrantes de la Comisión, y a dar seguimiento a la denuncia. La actividad tendrá lugar en la oficina de Asuntos Constitucionales, ubicada en la Planta Baja de la sede de la Cámara de Senadores.
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
martes, 15 de junio de 2010
El jueves se podría definir desbloqueo de listas sábanas
Fuente: Diario La Nación
http://www.lanacion.com.py/noticias-311477.htm
Pese a la falta de quórum, ayer Asuntos Constitucionales preparó un dictamen a favor del proyecto.
Todo indica que este jueves, el pleno de la Cámara de Senadores podría definir sobre el desbloqueo de las listas sábanas. El estudio del proyecto de ley fue incluido en el orden del día alternativo que elaboran los líderes de bancada junto con los miembros de la Mesa Directiva de la Cámara Alta.Aunque una vez más, la comisión de Asuntos Constitucionales no consiguió el quórum requerido para analizar el punto, los tres senadores que asistieron a la reunión de ayer, el liberal llanista, Fernando Silva Facetti, el patriaqueridista Marcelo Duarte y el vanguardista colorado, Hugo Estigarribia prepararon un dictamen a favor del proyecto que quedará a disposición de los integrantes de la Comisión, para que firmen.El proyecto sobre el cual se realizaron modificaciones y se incluyeron algunas sugerencias fue el dictamen de la Comisión de Legislación, que dictaminó en base al proyecto planteado por los patriaqueridistas, Miguel Carrizosa, Marcelo Duarte y Ana Mendoza de Acha, ya en el periodo legislativo anterior.ImplementaciónSilva Facetti explicó que el dictamen siguiere al pleno, que la ley sea implementada en forma de prueba para las internas del 2012 y más adelante su aplicación plena para las internas y generales municipales del 2016.Esto hará que si la ley tiene inconvenientes en su aplicación, se puedan realizar modificaciones, manifestó el senador liberal Fernando Silva Facetti.El dictamen sugiere el desbloqueo de la lista, mediante el voto a uno de los 45 candidatos que figuran en la lista. De esta forma, los votos serán contabilizados para la lista-movimiento o partido y también para el candidato en particular, según explicó el legislador.Al contar los votos por el movimiento-partido, esto dará una mejor posición a la lista, pero las bancas serán ocupadas por los candidatos que obtengan la mayor cantidad de votos, sostuvo Silva Facetti.El pasado 1 de junio, el pleno de la Cámara de Senadores ya inició el estudio del desbloqueo de las listas sábanas, pero debido a que no se llegó a un acuerdo, y ante la imposibilidad de devolver a Comisión, el proyecto de ley fue aprobado en general, pero el estudio en particular fue postergado.Con miras a la definición, el jueves pasado, en horas de la tarde, se convocó a una audiencia pública, en la que asistieron representantes de los distintos partidos políticos y también de la sociedad civil.
http://www.lanacion.com.py/noticias-311477.htm
Pese a la falta de quórum, ayer Asuntos Constitucionales preparó un dictamen a favor del proyecto.
Todo indica que este jueves, el pleno de la Cámara de Senadores podría definir sobre el desbloqueo de las listas sábanas. El estudio del proyecto de ley fue incluido en el orden del día alternativo que elaboran los líderes de bancada junto con los miembros de la Mesa Directiva de la Cámara Alta.Aunque una vez más, la comisión de Asuntos Constitucionales no consiguió el quórum requerido para analizar el punto, los tres senadores que asistieron a la reunión de ayer, el liberal llanista, Fernando Silva Facetti, el patriaqueridista Marcelo Duarte y el vanguardista colorado, Hugo Estigarribia prepararon un dictamen a favor del proyecto que quedará a disposición de los integrantes de la Comisión, para que firmen.El proyecto sobre el cual se realizaron modificaciones y se incluyeron algunas sugerencias fue el dictamen de la Comisión de Legislación, que dictaminó en base al proyecto planteado por los patriaqueridistas, Miguel Carrizosa, Marcelo Duarte y Ana Mendoza de Acha, ya en el periodo legislativo anterior.ImplementaciónSilva Facetti explicó que el dictamen siguiere al pleno, que la ley sea implementada en forma de prueba para las internas del 2012 y más adelante su aplicación plena para las internas y generales municipales del 2016.Esto hará que si la ley tiene inconvenientes en su aplicación, se puedan realizar modificaciones, manifestó el senador liberal Fernando Silva Facetti.El dictamen sugiere el desbloqueo de la lista, mediante el voto a uno de los 45 candidatos que figuran en la lista. De esta forma, los votos serán contabilizados para la lista-movimiento o partido y también para el candidato en particular, según explicó el legislador.Al contar los votos por el movimiento-partido, esto dará una mejor posición a la lista, pero las bancas serán ocupadas por los candidatos que obtengan la mayor cantidad de votos, sostuvo Silva Facetti.El pasado 1 de junio, el pleno de la Cámara de Senadores ya inició el estudio del desbloqueo de las listas sábanas, pero debido a que no se llegó a un acuerdo, y ante la imposibilidad de devolver a Comisión, el proyecto de ley fue aprobado en general, pero el estudio en particular fue postergado.Con miras a la definición, el jueves pasado, en horas de la tarde, se convocó a una audiencia pública, en la que asistieron representantes de los distintos partidos políticos y también de la sociedad civil.
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
lunes, 14 de junio de 2010
Comisión del Senado trata hoy listas desbloqueadas
Fuente: Diario Última Hora
http://www.ultimahora.com/notas/330423-Comision-del-Senado-trata-hoy-listas-desbloqueadas
Tras la audiencia pública del jueves pasado sobre los proyectos de listas desbloqueadas, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado se reúne esta mañana con la idea de emitir un dictamen sobre el tema.
Existen tres propuestas, una de los patriaqueridistas Marcelo Duarte, Miguel Carrizosa y Ana Mendoza de Acha; la otra de los colorados Silvio Ovelar y Julio César Velázquez, y otra de Hugo Estigarribia.
En el debate que se desarrolló en la sala de sesiones de la Cámara Alta, participaron referentes de partidos políticos, de la sociedad civil y la Justicia Electoral, y se pusieron al tapete inquietudes sobre las dificultades que implicaría la implementación de la ley, con la que se pretende dar la opción a la gente y cambiar el orden de la lista de candidatos.
La Comisión buscará hoy resolver tres problemas fundamentales: qué pasará si hay empate entre dos candidatos de la misma lista; cómo subirán los suplentes al cambiarse el orden de la lista y cómo se podrá lograr el conteo rápido.
El Senado tratará el desbloqueo de las listas en su sesión del próximo jueves 17, y de ser sancionada la ley podría utilizarse ya en las internas del 2012.
El proyecto de los fadulistas propone que el desbloqueo se aplique en las elecciones generales, mientras que el de Estigarribia establece que también abarque las internas y los cargos partidarios.
El proyecto original de Ovelar es considerado inaplicable porque habla de listas abiertas, dando la opción a la gente de introducir nombres que no están en la lista, lo que podría llevar a que el voto sea nulo en el caso que, por ejemplo, decida votar por una persona que no reúna los requisitos. No obstante, Ovelar dijo que él está dispuesto a hacer correcciones y no tiene problema para allanarse a los otras propuestas.
La Comisión de Legislación, presidida por Marcelo Duarte, ya tiene un dictamen basado en el proyecto de este legislador.
http://www.ultimahora.com/notas/330423-Comision-del-Senado-trata-hoy-listas-desbloqueadas
Tras la audiencia pública del jueves pasado sobre los proyectos de listas desbloqueadas, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado se reúne esta mañana con la idea de emitir un dictamen sobre el tema.
Existen tres propuestas, una de los patriaqueridistas Marcelo Duarte, Miguel Carrizosa y Ana Mendoza de Acha; la otra de los colorados Silvio Ovelar y Julio César Velázquez, y otra de Hugo Estigarribia.
En el debate que se desarrolló en la sala de sesiones de la Cámara Alta, participaron referentes de partidos políticos, de la sociedad civil y la Justicia Electoral, y se pusieron al tapete inquietudes sobre las dificultades que implicaría la implementación de la ley, con la que se pretende dar la opción a la gente y cambiar el orden de la lista de candidatos.
La Comisión buscará hoy resolver tres problemas fundamentales: qué pasará si hay empate entre dos candidatos de la misma lista; cómo subirán los suplentes al cambiarse el orden de la lista y cómo se podrá lograr el conteo rápido.
El Senado tratará el desbloqueo de las listas en su sesión del próximo jueves 17, y de ser sancionada la ley podría utilizarse ya en las internas del 2012.
El proyecto de los fadulistas propone que el desbloqueo se aplique en las elecciones generales, mientras que el de Estigarribia establece que también abarque las internas y los cargos partidarios.
El proyecto original de Ovelar es considerado inaplicable porque habla de listas abiertas, dando la opción a la gente de introducir nombres que no están en la lista, lo que podría llevar a que el voto sea nulo en el caso que, por ejemplo, decida votar por una persona que no reúna los requisitos. No obstante, Ovelar dijo que él está dispuesto a hacer correcciones y no tiene problema para allanarse a los otras propuestas.
La Comisión de Legislación, presidida por Marcelo Duarte, ya tiene un dictamen basado en el proyecto de este legislador.
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
viernes, 11 de junio de 2010
AMPLIO APOYO AL DESBLOQUEO DE NOMINAS DE CANDIDATURAS EN AUDIENCIA PUBLICA
Aseguran que eliminando listas “sábana” mejorará la democracia
http://www.abc.com.py/abc/nota/132655-Aseguran-que-eliminando-listas-%E2%80%9Cs%C3%A1bana%E2%80%9D-mejorar%C3%A1-la-democracia/
Parlamentarios y representantes de diversos sectores partidarios y de organizaciones civiles coincidieron ayer en que el desbloqueo de las listas “sábana” de candidatos motivará una mayor participación de la ciudadanía y mejorará la calidad de la representación política y la democracia en el país, según expresaron durante una audiencia pública en el Congreso.
A iniciativa de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, presidida por el senador colorado Hugo Estigarribia, se debatieron largamente, en audiencia pública en la Sala Bicameral del Congreso, los tres proyectos de leyes que plantean el desbloqueo de las listas de candidatos a cargos electivos. Las propuestas legislativas serán estudiadas en plenaria de la Cámara Alta el próximo jueves 17 de junio.Un amplio apoyo a los proyectos se expresó en la audiencia, además de una serie de sugerencias en la búsqueda de un mecanismo de fácil aplicación para la gente y a la hora de los escrutinios. Inclusive, los tres proyectistas, los senadores Miguel Carrizosa (Patria Querida), Silvio Ovelar y Estigarribia –ambos colorados–, aceptaron las críticas y propuestas y acercaron sus posturas en cuanto al texto de sus respectivos proyectos.La percepción casi unánime es que si desaparecen las listas “sábana”, que generalmente cobijan a figuras impresentables, se incentivará a la población a acudir más a las urnas y revertir la peligrosa tendencia de la baja participación en las últimas elecciones nacionales en nuestro país.Se cree que el elector sentirá un mayor poder de decisión a la hora del sufragio. También hablaron de que mejorará la calidad de la representación política, actualmente en crisis; se fortalecerá a los partidos políticos porque cada candidato se esforzará más en conseguir votos, y que el resultado final será una sociedad con mayor democracia. Al inicio de la audiencia, los tres proyectistas expusieron sobre sus propuestas, y luego comenzaron las preguntas y respuestas.Dudas y advertenciasSi bien existió una amplia mayoría favorable al desbloqueo de las nóminas de candidatos, también hubo dudas y posiciones de temor al cambio. El senador oviedista José Manuel Bóbeda dijo que el nuevo mecanismo “no es tan sencillo como se dice” y advirtió que la sesión del jueves del Senado se quedaría sin quórum porque no es a tambor batiente que se va a imponer el proyecto.La febrerista Josefina Duarte coincidió con Bóbeda y enfatizó que sin la utilización de vuelta de las urnas electrónicas “sería impracticable” el mecanismo, porque se dificultaría demasiado el conteo de votos. También advirtió, a igual que Bóbeda, que un gran porcentaje de la población paraguaya es semianalfabeta, lo que traería muchas complicaciones. Duarte asimismo apoyó la propuesta del senador oviedista de que antes del jueves se haga un simulacro con el nuevo sistema en el Parlamento y con gente letrada. Las feministas, por su parte, alzaron la voz porque la figura de la discriminación positiva de la mujer desaparecería.
El voto preferencial
El mecanismo planteado en los tres proyectos de ley es el “voto preferencial”, que consiste en la facultad del elector de marcar como número uno, o en los primeros lugares, a sus candidatos de preferencia. Carrizosa propone que el elector solo elija una preferencia, mientras Estigarribia la posibilidad de modificar toda la nómina de candidatos. Ovelar también propone una sola opción y que el desbloqueo se aplique únicamente en las internas de los partidos. Finalmente, se pusieron de acuerdo en que el desbloqueo rija en las internas partidarias y los comicios nacionales.
http://www.abc.com.py/abc/nota/132655-Aseguran-que-eliminando-listas-%E2%80%9Cs%C3%A1bana%E2%80%9D-mejorar%C3%A1-la-democracia/
Parlamentarios y representantes de diversos sectores partidarios y de organizaciones civiles coincidieron ayer en que el desbloqueo de las listas “sábana” de candidatos motivará una mayor participación de la ciudadanía y mejorará la calidad de la representación política y la democracia en el país, según expresaron durante una audiencia pública en el Congreso.
A iniciativa de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, presidida por el senador colorado Hugo Estigarribia, se debatieron largamente, en audiencia pública en la Sala Bicameral del Congreso, los tres proyectos de leyes que plantean el desbloqueo de las listas de candidatos a cargos electivos. Las propuestas legislativas serán estudiadas en plenaria de la Cámara Alta el próximo jueves 17 de junio.Un amplio apoyo a los proyectos se expresó en la audiencia, además de una serie de sugerencias en la búsqueda de un mecanismo de fácil aplicación para la gente y a la hora de los escrutinios. Inclusive, los tres proyectistas, los senadores Miguel Carrizosa (Patria Querida), Silvio Ovelar y Estigarribia –ambos colorados–, aceptaron las críticas y propuestas y acercaron sus posturas en cuanto al texto de sus respectivos proyectos.La percepción casi unánime es que si desaparecen las listas “sábana”, que generalmente cobijan a figuras impresentables, se incentivará a la población a acudir más a las urnas y revertir la peligrosa tendencia de la baja participación en las últimas elecciones nacionales en nuestro país.Se cree que el elector sentirá un mayor poder de decisión a la hora del sufragio. También hablaron de que mejorará la calidad de la representación política, actualmente en crisis; se fortalecerá a los partidos políticos porque cada candidato se esforzará más en conseguir votos, y que el resultado final será una sociedad con mayor democracia. Al inicio de la audiencia, los tres proyectistas expusieron sobre sus propuestas, y luego comenzaron las preguntas y respuestas.Dudas y advertenciasSi bien existió una amplia mayoría favorable al desbloqueo de las nóminas de candidatos, también hubo dudas y posiciones de temor al cambio. El senador oviedista José Manuel Bóbeda dijo que el nuevo mecanismo “no es tan sencillo como se dice” y advirtió que la sesión del jueves del Senado se quedaría sin quórum porque no es a tambor batiente que se va a imponer el proyecto.La febrerista Josefina Duarte coincidió con Bóbeda y enfatizó que sin la utilización de vuelta de las urnas electrónicas “sería impracticable” el mecanismo, porque se dificultaría demasiado el conteo de votos. También advirtió, a igual que Bóbeda, que un gran porcentaje de la población paraguaya es semianalfabeta, lo que traería muchas complicaciones. Duarte asimismo apoyó la propuesta del senador oviedista de que antes del jueves se haga un simulacro con el nuevo sistema en el Parlamento y con gente letrada. Las feministas, por su parte, alzaron la voz porque la figura de la discriminación positiva de la mujer desaparecería.
El voto preferencial
El mecanismo planteado en los tres proyectos de ley es el “voto preferencial”, que consiste en la facultad del elector de marcar como número uno, o en los primeros lugares, a sus candidatos de preferencia. Carrizosa propone que el elector solo elija una preferencia, mientras Estigarribia la posibilidad de modificar toda la nómina de candidatos. Ovelar también propone una sola opción y que el desbloqueo se aplique únicamente en las internas de los partidos. Finalmente, se pusieron de acuerdo en que el desbloqueo rija en las internas partidarias y los comicios nacionales.
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
jueves, 10 de junio de 2010
Audiencia pública sobre desbloqueo de listas "sábanas", hoy en el Congreso
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores convoca para hoy a las 16:30, en la Sala Bicameral del Congreso, a la audiencia pública donde se debatirá sobre los tres proyectos de listas desbloqueadas que están en estudio en estos momentos en la Cámara Alta.Para la reunión fueron convocados representantes de los partidos políticos, de la Opaci, de las gobernaciones, funcionarios del Tribunal Superior de Justicia Electoral y de las universidades donde se cursen la carrera de Ciencias Políticas.La audiencia fue organizada por el presidente de la comisión del Senado, el colorado Hugo Estigarribia. El mecanismo establecido para la jornada estipula que en primer lugar se expondrán los tres proyectos existentes, con un plazo de 15 minutos para cada proyecto. Luego se abrirá un debate donde los presentes podrán expresar sus puntos de vista sobre cada uno de ellos.
Fuente: Diario ABC Color
Fuente: Diario ABC Color
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
miércoles, 2 de junio de 2010
Estigarribia asegura que no se “congelará” el proyecto
El senador colorado Hugo Estigarribia dijo que apoyó la vuelta a comisión de los proyectos sobre listas desbloqueadas de candidatos para poder consensuar un solo texto. Indicó que había muchas dudas y que existía la posibilidad de que fuese rechazado. Aseguró también que no “congelará” el proyecto en comisión sino que lo impulsará para que se sea tratado antes de finalizar su mandato, este mes.El legislador recordó que tres sesiones de la comisión de Asuntos Constitucionales, que él preside, no tuvieron quórum para dictaminar sobre los proyectos. Afirmó que existen posturas contrapuestas que es necesario analizar para llegar a un consenso.Estigarribia adelantó que en la sesión de la comisión del próximo lunes planteará la convocatoria a una audiencia pública para estudiar los tres proyectos.Indicó que para la sesión de ayer, el senador Duarte prácticamente trabajó solo en base al proyecto presentado por senadores de su partido.El legislador dijo que evidentemente ayer no era un día oportuno para tratar el tema ya que podía rechazarse sin posibilidades de ser tratado nuevamente este periodo. Aseguró que él estaba “a muerte” con la aprobación de las listas desbloqueadas.
Fuente: Diario ABC Color
Fuente: Diario ABC Color
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
lunes, 31 de mayo de 2010
COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES, DEFENSA NACIONAL Y FUERZA PÚBLICA
SESION ORDINARIA
FECHA: LUNES, 31 DE MAYO DE 2010
HORA: 10:30 Hs. (Con 20 minutos de tolerancia, Art. 34 R.I.)
ASUNTO ENTRADO
Expediente Nº 809
1. Nota N° 131 del Consejo de la Magistratura, de fecha 10 de Mayo de 2010, por la cual remite copia autenticada del Acta N° 1.110, en que dicho Consejo resolvió: suspender el tratamiento de los Edictos para la integración de ternas, hasta tanto la Corte Suprema de Justicia resuelva la designación de las ternas que están pendientes de estudio en la misma.
Entrada en Plenaria: 20 de mayo de 2010.
Observación: GIRADO A LA COMISIÓN DE ASUNTOS CONTITUCIONALES A PEDIDO DEL PRESIDENTE DEL H. CÁMARA DE SENADORES SENADOR MIGUEL CARRIZOSA EN SESIÓN DEL 20 DE MAYO DE 2010.
Expediente Nº 810
2. Mensaje Nº 365 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 21 de mayo de 2010, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional correspondiente para el ascenso póstumo al grado inmediato superior del Coronel DEM Amilcar Gustavo Valenzuela, por fallecimiento en acto de servicio; y a lo resuelto por la Junta de Calificación de Servicios de Oficiales.
Entrada en Plenaria: 27 de mayo de 2010.
Expediente Nº 811
3. Mensaje Nº 366 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 25 de mayo de 2010, por el cual comunica el ingreso a nuestro país de una delegación de la Banda Militar de Regimiento de Infantería de Monte 29 “Coronel Ignacio José Warnes”, con asiento en la ciudad de Formosa, República Argentina, perteneciente al Ejército Argentino. La citada delegación llegará a la ciudad de Asunción en ómnibus militar sólo con instrumentos musicales, a fin de participar de los actos previstos en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo de la Argentina, a realizarse en la embajada de dicho país, el día martes 25 de mayo de 2010, desde las 18:30 hasta las 24:00 horas.
Entrada en Plenaria: 27 de mayo de 2010.
Expediente Nº 812
4. Mensaje Nº 367 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 26 de mayo de 2010, por el cual SOLICITA la autorización correspondiente para que varios Oficiales Subalternos y Suboficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación, con sus respectivos armamentos y accesorios del Batallón Conjunto de las Fuerzas Especiales, viajen a la Ciudad de Santo Domingo – República Dominicana, a fin de participar el Ejercicio “Fuerzas Comando 2010”, del 12 al 24 de junio de 2010.
Entrada en Plenaria: 27 de mayo de 2010.
Expediente Nº 813
5. Mensaje Nº 368 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 26 de mayo de 2010, por el cual SOLICITA la autorización correspondiente para que un Oficial Superior, varios Oficiales Subalternos y Suboficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación, viajen a la República de Haití, a fin de cumplir la ‘Misión de Operaciones de Mantenimiento de Paz’, bajo mandato de las Naciones Unidas. El Contingente Paraguayo estará realizando Ejercicios de Adiestramiento previos al despliegue en el área de misión en la ciudad de Ponta Grossa, Estado de Paraná – República Federativa del Brasil, desde el 6 al 25 de junio del 2010. El personal militar formará parte del Octavo contingente paraguayo, que integrará el 13º Batallón Haití del Ejército Brasilero para el relevo del 12º Batallón, y será desplegado en el período comprendido del 20 de julio al 19 de agosto de 2010. La misión del contingente durará seis meses.
Entrada en Plenaria: 27 de mayo de 2010.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente
SESION ORDINARIA
FECHA: LUNES, 31 DE MAYO DE 2010
HORA: 10:30 Hs. (Con 20 minutos de tolerancia, Art. 34 R.I.)
ORDEN DEL DÍA
Expediente Nº 0737
1.a. Proyecto de Ley: “QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 40, 41, 43, 44, 45, 47, 258 Y 266, INCISO C DE LA LEY N°834/96, CODIGO ELECTORAL PARAGUAYO”, presentado por los Senadores Marcelo Duarte, Miguel Carrizosa y Ana María Mendoza de Acha.
Entrada en Plenaria: el 8 de Octubre de 2009
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Hugo Estigarribia, Blás Llano y Miguel Abdón Saguier.
Miembro sustituto el senador Marcial González Safstrand.
Expediente Nº 0781
1.b. Proyecto de Ley: “QUE ESTABLECE MODALIDADES Y DISPOSICIONES PARA CARGOS PLURIPERSONALES NACIONALES EN ELECCIONES PARTIDARIAS”, presentada por los Senadores Julio César Velázquez y Silvio Ovelar.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Hugo Estigarribia y Miguel Abdón Saguier.
Miembro sustituto el senador Jorge Céspedes.
Expediente Nº 0808
1.c.- Proyecto de Ley: “QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 247 Y 258 DE LA LEY Nº 854/96, QUE ESTABLECE EL CÓDIGO ELECTORAL PARAGUAYO, MODIFICADO POR LA LEY Nº 3.166/07, QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 106, 170, 246, 247, 248 Y 258 DE LA LEY Nº 834/96, QUE ESTABLECE EL CÓDIGO ELECTORAL PARAGUAYO”, presentado por el senador Hugo Estigarribia Gutiérrez.
*Obs. Se refiere al Sistema de lista cerrada desbloqueada, a ser utilizadas tanto para las Internas Partidarias como para las Elecciones Generales, donde el elector tiene la posibilidad de votar por un partido, movimiento o alianza y por su candidato preferido dentro de su lista, aunque puede no pronunciarse acerca del candidato y dejar esa elección al partido. De esta forma, cada candidato podrá acceder a una banca o a un cargo pluripersonal en un órgano partidario o nacional colegiado, dependiendo exclusivamente de la voluntad de los electores.
.
Entrada en Plenaria: el 13 de Mayo de 2010.
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Miguel Abdón Saguier, Fernando Silva Facetti, Orlando Fiorotto y José Manuel Bóbeda.
Miembro sustituto el senador Alfredo Stroessner.
Expediente Nº 0621
2.- Mensaje Nº 17 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 2 de octubre de 2008, por el cual remite el “Acuerdo por Notas Reversales por el cual se Enmienda el Protocolo del Acuerdo entre la República del Paraguay y el Organismo Internacional de Energía Atómica para la Aplicación de Salvaguardias en relación con el Tratado para la Proscripción de la Armas Nucleares en la América Latina y el Tratado sobre la no Proliferación de las Armas Nucleares”, firmado en la ciudad de Viena, Austria, el 1 de setiembre de 2006 y el 19 de junio de 2007. (10/10)
Entrada en Plenaria: el 16 de Octubre de 2008
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales.
Estudio preliminar del Proyecto presentará el Senador José Manuel Bóbeda
Expediente Nº 0764 PARA ENCOMENDAR EL ESTUDIO
3.- Oficio Nº 153 del Poder Judicial - Juzgado Penal de Sentencia Nº 34, de fecha 25 de noviembre de 2009, EN LA CAUSA Nº 1-1-3-1- 2.009-749 “MARCIAL GONZÁLEZ SAFSTRAND S/ LESIÓN Y AMENAZA”, a fin de comunicar que ha dictado el A.I. Nº 579 de fecha 19 de noviembre de 2009, que en su parte resolutiva dice: 1) DETERMINAR la existencia de merito suficiente para la formación de una causa penal autónoma a MARCIAL GONZALEZ SAFSTRAND por la supuesta comisión de los hechos punibles de LESIÓN Y AMENAZA, conforme la querella autónoma promovida por el Señor GUSTAVO ADOLFO MARTÍNEZ VALDEZ bajo patrocinio de los Abogados DR. JOSÉ MANUEL ROJAS, JESUS JOSE MORINIGO, LAURA BEATRIZ MARTINEZ VALDEZ Y LETICIA RAMOS CACERES, respectivamente. 2) LIBRAR el correspondiente oficio a la Cámara de Senadores de conformidad al exordio de la presente resolución.
Entrada en Plenaria: el 3 de Diciembre de 2009
Expediente Nº 0799
4.- Mensaje Nº 360 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Hacienda, de fecha 30 de abril de 2010, por el cual devuelve el Proyecto de Ley 3991/2010: “QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 2º DE LA LEY Nº 2645/05, QUE AUTORIZA AL BANCO NACIONAL DE FOMENTO (BNF) A TRANSFERIR INMUEBLES DE SU PROPIEDAD AL INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL Y DE LA TIERRA (INDERT), Y COMPENSAR OBLIGACIONES CON EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO (BNF)”, que fuera Objetado Totalmente según Decreto del Poder Ejecutivo Nº 4.288 del 30 de abril de 2010.
SANCIÓN AUTOMÁTICA : MARTES 29 DE JUNIO DE 2010
Entrada en Plenaria: el 6 de Mayo de 2010.
Girado a la comisión de:
Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
Estudio preliminar del Proyecto presentará el Senador Hugo Estigarribia.
Expediente Nº 0785
5.- Mensaje Nº 707 de la Honorable Cámara de Diputados de fecha 26 de marzo de 2010, por el cual remite la Resolución Nº 618: “QUE RATIFICA LA SANCION INICIAL ACORDADA AL PROYECTO DE LEY, DE ARMAS DE FUEGO, SUS PIEZAS Y COMPONENTES, MUNICIONES, EXPLOSIVOS, ACCESORIOS Y AFINES”. (Origen: presentado por los Diputados Nacionales Mario Morel Pintos y Pedro González Ramírez, aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 23 de junio de 2009, rechazado por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 8 de octubre de 2009)
SANCIÓN AUTOMÁTICA JUEVES 24 DE JUNIO DE 2010.
Entrada en Plenaria: el 26 de Marzo de 2010
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Hugo Estigarribia y Fernando Silva Facetti
6.- Asuntos Varios.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente
FECHA: LUNES, 31 DE MAYO DE 2010
HORA: 10:30 Hs. (Con 20 minutos de tolerancia, Art. 34 R.I.)
ASUNTO ENTRADO
Expediente Nº 809
1. Nota N° 131 del Consejo de la Magistratura, de fecha 10 de Mayo de 2010, por la cual remite copia autenticada del Acta N° 1.110, en que dicho Consejo resolvió: suspender el tratamiento de los Edictos para la integración de ternas, hasta tanto la Corte Suprema de Justicia resuelva la designación de las ternas que están pendientes de estudio en la misma.
Entrada en Plenaria: 20 de mayo de 2010.
Observación: GIRADO A LA COMISIÓN DE ASUNTOS CONTITUCIONALES A PEDIDO DEL PRESIDENTE DEL H. CÁMARA DE SENADORES SENADOR MIGUEL CARRIZOSA EN SESIÓN DEL 20 DE MAYO DE 2010.
Expediente Nº 810
2. Mensaje Nº 365 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 21 de mayo de 2010, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional correspondiente para el ascenso póstumo al grado inmediato superior del Coronel DEM Amilcar Gustavo Valenzuela, por fallecimiento en acto de servicio; y a lo resuelto por la Junta de Calificación de Servicios de Oficiales.
Entrada en Plenaria: 27 de mayo de 2010.
Expediente Nº 811
3. Mensaje Nº 366 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 25 de mayo de 2010, por el cual comunica el ingreso a nuestro país de una delegación de la Banda Militar de Regimiento de Infantería de Monte 29 “Coronel Ignacio José Warnes”, con asiento en la ciudad de Formosa, República Argentina, perteneciente al Ejército Argentino. La citada delegación llegará a la ciudad de Asunción en ómnibus militar sólo con instrumentos musicales, a fin de participar de los actos previstos en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo de la Argentina, a realizarse en la embajada de dicho país, el día martes 25 de mayo de 2010, desde las 18:30 hasta las 24:00 horas.
Entrada en Plenaria: 27 de mayo de 2010.
Expediente Nº 812
4. Mensaje Nº 367 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 26 de mayo de 2010, por el cual SOLICITA la autorización correspondiente para que varios Oficiales Subalternos y Suboficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación, con sus respectivos armamentos y accesorios del Batallón Conjunto de las Fuerzas Especiales, viajen a la Ciudad de Santo Domingo – República Dominicana, a fin de participar el Ejercicio “Fuerzas Comando 2010”, del 12 al 24 de junio de 2010.
Entrada en Plenaria: 27 de mayo de 2010.
Expediente Nº 813
5. Mensaje Nº 368 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 26 de mayo de 2010, por el cual SOLICITA la autorización correspondiente para que un Oficial Superior, varios Oficiales Subalternos y Suboficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación, viajen a la República de Haití, a fin de cumplir la ‘Misión de Operaciones de Mantenimiento de Paz’, bajo mandato de las Naciones Unidas. El Contingente Paraguayo estará realizando Ejercicios de Adiestramiento previos al despliegue en el área de misión en la ciudad de Ponta Grossa, Estado de Paraná – República Federativa del Brasil, desde el 6 al 25 de junio del 2010. El personal militar formará parte del Octavo contingente paraguayo, que integrará el 13º Batallón Haití del Ejército Brasilero para el relevo del 12º Batallón, y será desplegado en el período comprendido del 20 de julio al 19 de agosto de 2010. La misión del contingente durará seis meses.
Entrada en Plenaria: 27 de mayo de 2010.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente
SESION ORDINARIA
FECHA: LUNES, 31 DE MAYO DE 2010
HORA: 10:30 Hs. (Con 20 minutos de tolerancia, Art. 34 R.I.)
ORDEN DEL DÍA
Expediente Nº 0737
1.a. Proyecto de Ley: “QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 40, 41, 43, 44, 45, 47, 258 Y 266, INCISO C DE LA LEY N°834/96, CODIGO ELECTORAL PARAGUAYO”, presentado por los Senadores Marcelo Duarte, Miguel Carrizosa y Ana María Mendoza de Acha.
Entrada en Plenaria: el 8 de Octubre de 2009
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Hugo Estigarribia, Blás Llano y Miguel Abdón Saguier.
Miembro sustituto el senador Marcial González Safstrand.
Expediente Nº 0781
1.b. Proyecto de Ley: “QUE ESTABLECE MODALIDADES Y DISPOSICIONES PARA CARGOS PLURIPERSONALES NACIONALES EN ELECCIONES PARTIDARIAS”, presentada por los Senadores Julio César Velázquez y Silvio Ovelar.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Hugo Estigarribia y Miguel Abdón Saguier.
Miembro sustituto el senador Jorge Céspedes.
Expediente Nº 0808
1.c.- Proyecto de Ley: “QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 247 Y 258 DE LA LEY Nº 854/96, QUE ESTABLECE EL CÓDIGO ELECTORAL PARAGUAYO, MODIFICADO POR LA LEY Nº 3.166/07, QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 106, 170, 246, 247, 248 Y 258 DE LA LEY Nº 834/96, QUE ESTABLECE EL CÓDIGO ELECTORAL PARAGUAYO”, presentado por el senador Hugo Estigarribia Gutiérrez.
*Obs. Se refiere al Sistema de lista cerrada desbloqueada, a ser utilizadas tanto para las Internas Partidarias como para las Elecciones Generales, donde el elector tiene la posibilidad de votar por un partido, movimiento o alianza y por su candidato preferido dentro de su lista, aunque puede no pronunciarse acerca del candidato y dejar esa elección al partido. De esta forma, cada candidato podrá acceder a una banca o a un cargo pluripersonal en un órgano partidario o nacional colegiado, dependiendo exclusivamente de la voluntad de los electores.
.
Entrada en Plenaria: el 13 de Mayo de 2010.
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Miguel Abdón Saguier, Fernando Silva Facetti, Orlando Fiorotto y José Manuel Bóbeda.
Miembro sustituto el senador Alfredo Stroessner.
Expediente Nº 0621
2.- Mensaje Nº 17 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 2 de octubre de 2008, por el cual remite el “Acuerdo por Notas Reversales por el cual se Enmienda el Protocolo del Acuerdo entre la República del Paraguay y el Organismo Internacional de Energía Atómica para la Aplicación de Salvaguardias en relación con el Tratado para la Proscripción de la Armas Nucleares en la América Latina y el Tratado sobre la no Proliferación de las Armas Nucleares”, firmado en la ciudad de Viena, Austria, el 1 de setiembre de 2006 y el 19 de junio de 2007. (10/10)
Entrada en Plenaria: el 16 de Octubre de 2008
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales.
Estudio preliminar del Proyecto presentará el Senador José Manuel Bóbeda
Expediente Nº 0764 PARA ENCOMENDAR EL ESTUDIO
3.- Oficio Nº 153 del Poder Judicial - Juzgado Penal de Sentencia Nº 34, de fecha 25 de noviembre de 2009, EN LA CAUSA Nº 1-1-3-1- 2.009-749 “MARCIAL GONZÁLEZ SAFSTRAND S/ LESIÓN Y AMENAZA”, a fin de comunicar que ha dictado el A.I. Nº 579 de fecha 19 de noviembre de 2009, que en su parte resolutiva dice: 1) DETERMINAR la existencia de merito suficiente para la formación de una causa penal autónoma a MARCIAL GONZALEZ SAFSTRAND por la supuesta comisión de los hechos punibles de LESIÓN Y AMENAZA, conforme la querella autónoma promovida por el Señor GUSTAVO ADOLFO MARTÍNEZ VALDEZ bajo patrocinio de los Abogados DR. JOSÉ MANUEL ROJAS, JESUS JOSE MORINIGO, LAURA BEATRIZ MARTINEZ VALDEZ Y LETICIA RAMOS CACERES, respectivamente. 2) LIBRAR el correspondiente oficio a la Cámara de Senadores de conformidad al exordio de la presente resolución.
Entrada en Plenaria: el 3 de Diciembre de 2009
Expediente Nº 0799
4.- Mensaje Nº 360 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Hacienda, de fecha 30 de abril de 2010, por el cual devuelve el Proyecto de Ley 3991/2010: “QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 2º DE LA LEY Nº 2645/05, QUE AUTORIZA AL BANCO NACIONAL DE FOMENTO (BNF) A TRANSFERIR INMUEBLES DE SU PROPIEDAD AL INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL Y DE LA TIERRA (INDERT), Y COMPENSAR OBLIGACIONES CON EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO (BNF)”, que fuera Objetado Totalmente según Decreto del Poder Ejecutivo Nº 4.288 del 30 de abril de 2010.
SANCIÓN AUTOMÁTICA : MARTES 29 DE JUNIO DE 2010
Entrada en Plenaria: el 6 de Mayo de 2010.
Girado a la comisión de:
Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
Estudio preliminar del Proyecto presentará el Senador Hugo Estigarribia.
Expediente Nº 0785
5.- Mensaje Nº 707 de la Honorable Cámara de Diputados de fecha 26 de marzo de 2010, por el cual remite la Resolución Nº 618: “QUE RATIFICA LA SANCION INICIAL ACORDADA AL PROYECTO DE LEY, DE ARMAS DE FUEGO, SUS PIEZAS Y COMPONENTES, MUNICIONES, EXPLOSIVOS, ACCESORIOS Y AFINES”. (Origen: presentado por los Diputados Nacionales Mario Morel Pintos y Pedro González Ramírez, aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 23 de junio de 2009, rechazado por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 8 de octubre de 2009)
SANCIÓN AUTOMÁTICA JUEVES 24 DE JUNIO DE 2010.
Entrada en Plenaria: el 26 de Marzo de 2010
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Hugo Estigarribia y Fernando Silva Facetti
6.- Asuntos Varios.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
viernes, 30 de abril de 2010
SESION ORDINARIA . COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES, DEFENSA NACIONAL Y FUERZA PÚBLICA
FECHA: LUNES, 3 DE MAYO DE 2010
ORDEN DEL DÍA
10:00 hs. Audiencia de la Señora Doña Elba Haydee Recalde Cousirat Directora Nacional Interina de la Entidad Binacional Yacyreta con miembros de la Comisión y Señores Senadores, a fin de conocer la labor que viene desarrollando en la referida Entidad Binacional, durante su gestión interina; su Plan de trabajo y actividades a desarrollar, para la consideración del Mensaje N° 346 del Poder Ejecutivo, de fecha 26 de marzo de 2010 y su posterior dictamen. La audiencia será realizada en la Sala de Sesiones del Senado.
OBSERVACIÓN: Una vez culminada la audiencia la Comisión sesionará en la sala de reuniones, sita en planta baja para estudiar los siguientes puntos:
Expediente Nº 0789
1.- Mensaje N° 350 del Poder Ejecutivo vía Ministerio del Interior, de fecha 31 de marzo de 2010, por el cual solicita el acuerdo constitucional de rigor para el ascenso del Comisario Principal DAEP Tiburcio Abundio Martínez al grado de Comisario General Inspector por reunir los requisitos exigidos, según consta en Acta 1/2010 del Tribunal Superior de Calificaciones de Servicio para Oficiales.
Entrada en Plenaria: el 8 de Abril de 2010
Expediente Nº 0772
2.- Mensaje N° 312 de la Presidencia de la República, de fecha 21 de diciembre de 2009, por el cual remite el Proyecto de Ley: “QUE CASTIGA LOS HECHOS PUNIBLES DE TERRORISMO, ASOCIACIÓN TERRORISTA Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO”.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010
Girado a la comisión de:
o Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Expediente Nº 0797
3.- Proyecto de Ley “QUE DECLARA DE INTERES SOCIAL Y DESAFECTA A FAVOR DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA HAYES, PARTE DE LA FINCA N° 916, PADRÓN 1763, INDIVIDUALIZADO COMO FRACCIÓN “D”, PROPIEDAD PRIVADA DEL ESTADO PARAGUAYO (EX COPACAR)”, presentado por el Senador Julio César Velázquez.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010.
Girado a la comisión de:
o Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales.
4.- Asuntos Varios.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente
ORDEN DEL DÍA
10:00 hs. Audiencia de la Señora Doña Elba Haydee Recalde Cousirat Directora Nacional Interina de la Entidad Binacional Yacyreta con miembros de la Comisión y Señores Senadores, a fin de conocer la labor que viene desarrollando en la referida Entidad Binacional, durante su gestión interina; su Plan de trabajo y actividades a desarrollar, para la consideración del Mensaje N° 346 del Poder Ejecutivo, de fecha 26 de marzo de 2010 y su posterior dictamen. La audiencia será realizada en la Sala de Sesiones del Senado.
OBSERVACIÓN: Una vez culminada la audiencia la Comisión sesionará en la sala de reuniones, sita en planta baja para estudiar los siguientes puntos:
Expediente Nº 0789
1.- Mensaje N° 350 del Poder Ejecutivo vía Ministerio del Interior, de fecha 31 de marzo de 2010, por el cual solicita el acuerdo constitucional de rigor para el ascenso del Comisario Principal DAEP Tiburcio Abundio Martínez al grado de Comisario General Inspector por reunir los requisitos exigidos, según consta en Acta 1/2010 del Tribunal Superior de Calificaciones de Servicio para Oficiales.
Entrada en Plenaria: el 8 de Abril de 2010
Expediente Nº 0772
2.- Mensaje N° 312 de la Presidencia de la República, de fecha 21 de diciembre de 2009, por el cual remite el Proyecto de Ley: “QUE CASTIGA LOS HECHOS PUNIBLES DE TERRORISMO, ASOCIACIÓN TERRORISTA Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO”.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010
Girado a la comisión de:
o Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Expediente Nº 0797
3.- Proyecto de Ley “QUE DECLARA DE INTERES SOCIAL Y DESAFECTA A FAVOR DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA HAYES, PARTE DE LA FINCA N° 916, PADRÓN 1763, INDIVIDUALIZADO COMO FRACCIÓN “D”, PROPIEDAD PRIVADA DEL ESTADO PARAGUAYO (EX COPACAR)”, presentado por el Senador Julio César Velázquez.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010.
Girado a la comisión de:
o Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales.
4.- Asuntos Varios.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
Titular interina de Yacyretá presentará informe en audiencia pública, este lunes
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, que preside el Senador Hugo Estigarribia, convocó para el próximo lunes 3 de mayo, a las 10:00 horas, en la Sala de Sesiones del Senado, a la Sra. Elba Haydee Recalde Cousirat, candidata del Poder Ejecutivo para ocupar el cargo de Directora General Paraguaya de la Entidad Binacional Yacyretá.
El senador Hugo Estigarribia anunció que el encuentro entre Elba Recalde y los parlamentarios servirá para conocer mejor algunos aspectos importantes, como la revisión de cuentas de la administración anterior, las obras de terminación de Encarnación y Misiones, la subida del nivel de aguas a cota 83 y los asuntos contractuales pendientes, entre otros.
“No tenemos el razonamiento de rechazar o no rechazar porque viene del gobierno. Queremos que conste todo lo que dicen y los compromisos que asumen con los senadores para que les demos el acuerdo”, apuntó el parlamentario.
La solicitud de acuerdo constitucional para Elba Recalde fue remitida desde el Poder Ejecutivo al Senado el 26 de marzo de este año.
Esta será la tercera audiencia pública de su tipo que organiza la Comisión de Asuntos Constitucionales para conocer de primera mano los proyectos y acciones a ser desempeñados por los candidatos a ocupar altos cargos al frente de las hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá.
Fuente: Diario La Nación
El senador Hugo Estigarribia anunció que el encuentro entre Elba Recalde y los parlamentarios servirá para conocer mejor algunos aspectos importantes, como la revisión de cuentas de la administración anterior, las obras de terminación de Encarnación y Misiones, la subida del nivel de aguas a cota 83 y los asuntos contractuales pendientes, entre otros.
“No tenemos el razonamiento de rechazar o no rechazar porque viene del gobierno. Queremos que conste todo lo que dicen y los compromisos que asumen con los senadores para que les demos el acuerdo”, apuntó el parlamentario.
La solicitud de acuerdo constitucional para Elba Recalde fue remitida desde el Poder Ejecutivo al Senado el 26 de marzo de este año.
Esta será la tercera audiencia pública de su tipo que organiza la Comisión de Asuntos Constitucionales para conocer de primera mano los proyectos y acciones a ser desempeñados por los candidatos a ocupar altos cargos al frente de las hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá.
Fuente: Diario La Nación
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
viernes, 23 de abril de 2010
AUDIENCIA PÚBLICA CON MIEMBROS INTERINOS DEL DIRECTORIO DE ITAIPÚ
Este lunes 26 de abril tendrá lugar una audiencia pública, en la Cámara de Senadores, con los miembros del directorio ejecutivo de la Entidad Binacional Itaipú: Constancio Mendoza Ortiz, para la Dirección Administrativa, Rubén Esteban Brasa Soto, para la Dirección Técnica, Pedro Benjamín Mancuello Pérez, para la Dirección de Coordinación; y Gladys Stella Benegas Cristaldo, para la Dirección Financiera. Será a las 10:00 en la sala de Sesiones de la Cámara Alta.
La audiencia será moderada por el senador Hugo estigarribia Gutiérrez, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública.
La semana pasada tuvo lugar la audiencia pública con el director interino de Itaipú, Gustavo Codas.
Por otra parte, Elba Haydee Recalde Cousirat, directora general interina de la Entidad Binacional Yacyretá, fue invitada a concurrir el lunes 3 de mayo, a las 10:00; para participar de una audiencia pública; también en la sala de Sesiones del Senado.
Estas audiencias públicas tienen por objetivo dar la oportunidad, a los candidatos propuestos por el Ejecutivo, de exponer su gestión y planes; así como brindar a los legisladores la oportunidad de formarse una opinión acerca de los mismos. A su vez, la audiencia tiene carácter público, y se realiza en presencia de miembros de la prensa y ciudadanos interesados, con el fin de crear un compromiso más fuerte por parte de los candidatos en el cumplimiento de los planes que exponen ante los legisladores. Esto en caso de que obtuvieran el acuerdo necesario por parte del Senado.
La audiencia será moderada por el senador Hugo estigarribia Gutiérrez, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública.
La semana pasada tuvo lugar la audiencia pública con el director interino de Itaipú, Gustavo Codas.
Por otra parte, Elba Haydee Recalde Cousirat, directora general interina de la Entidad Binacional Yacyretá, fue invitada a concurrir el lunes 3 de mayo, a las 10:00; para participar de una audiencia pública; también en la sala de Sesiones del Senado.
Estas audiencias públicas tienen por objetivo dar la oportunidad, a los candidatos propuestos por el Ejecutivo, de exponer su gestión y planes; así como brindar a los legisladores la oportunidad de formarse una opinión acerca de los mismos. A su vez, la audiencia tiene carácter público, y se realiza en presencia de miembros de la prensa y ciudadanos interesados, con el fin de crear un compromiso más fuerte por parte de los candidatos en el cumplimiento de los planes que exponen ante los legisladores. Esto en caso de que obtuvieran el acuerdo necesario por parte del Senado.
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
jueves, 22 de abril de 2010
DICTÁMENES DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES, DEFENSA NACIONAL Y FUERZA PÚBLICA
DICTAMEN Nº 99
HONORABLE CÁMARA DE SENADORES:
Vuestra Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, os aconseja rechazar la Objeción Parcial formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 3941/09, “DE CAPITALIDAD”, remitido por Mensaje Nº 672 de la Honorable Cámara de Diputados, de fecha 30 de Diciembre de 2009.
Miembros de la Comisión, en su oportunidad, expondrán los fundamentos del presente dictamen.
Segundo dictamen
Asunción, 12 de Abril de 2010
DICTAMEN Nº 98
HONORABLE CÁMARA DE SENADORES:
Vuestra Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, con relación al Proyecto de Ley: “QUE CASTIGA LOS HECHOS PUNIBLES DE TERRORISMO, ASOCIACIÓN TERRORISTA Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO”, presentado por el Senador Alberto Grillón, os aconseja Remitir al Archivo por existir un Proyecto de Ley similar presentado por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 312 de fecha 21 de diciembre de 2009.
Miembros de la Comisión, en su oportunidad, expondrán los fundamentos del presente dictamen.
Tercer dictamen
Asunción, 12 de Abril de 2010
DICTAMEN Nº 97
HONORABLE CÁMARA DE SENADORES:
Vuestra Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, os aconseja autorizar el ingreso a las aguas jurisdiccionales de nuestro país del Navío de Transporte Fluvial “Paraguassu” y el Navío Patrulla “Poti”, con motivo de la realización de la Comisión “Platina2010” de la Marina del Brasil, para una visita al Puerto de Asunción desde el día 12 al 17 de mayo del presente año, solicitado por el Poder Ejecutivo, por Mensaje Nº 351 de fecha 7 de abril de 2010.
Miembros de la Comisión, en su oportunidad, expondrán los fundamentos del presente dictamen.
HONORABLE CÁMARA DE SENADORES:
Vuestra Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, os aconseja rechazar la Objeción Parcial formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 3941/09, “DE CAPITALIDAD”, remitido por Mensaje Nº 672 de la Honorable Cámara de Diputados, de fecha 30 de Diciembre de 2009.
Miembros de la Comisión, en su oportunidad, expondrán los fundamentos del presente dictamen.
Segundo dictamen
Asunción, 12 de Abril de 2010
DICTAMEN Nº 98
HONORABLE CÁMARA DE SENADORES:
Vuestra Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, con relación al Proyecto de Ley: “QUE CASTIGA LOS HECHOS PUNIBLES DE TERRORISMO, ASOCIACIÓN TERRORISTA Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO”, presentado por el Senador Alberto Grillón, os aconseja Remitir al Archivo por existir un Proyecto de Ley similar presentado por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 312 de fecha 21 de diciembre de 2009.
Miembros de la Comisión, en su oportunidad, expondrán los fundamentos del presente dictamen.
Tercer dictamen
Asunción, 12 de Abril de 2010
DICTAMEN Nº 97
HONORABLE CÁMARA DE SENADORES:
Vuestra Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, os aconseja autorizar el ingreso a las aguas jurisdiccionales de nuestro país del Navío de Transporte Fluvial “Paraguassu” y el Navío Patrulla “Poti”, con motivo de la realización de la Comisión “Platina2010” de la Marina del Brasil, para una visita al Puerto de Asunción desde el día 12 al 17 de mayo del presente año, solicitado por el Poder Ejecutivo, por Mensaje Nº 351 de fecha 7 de abril de 2010.
Miembros de la Comisión, en su oportunidad, expondrán los fundamentos del presente dictamen.
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
martes, 20 de abril de 2010
AUDIENCIA SOBRE ANTEPROYECTO DE LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Una delegación integrada por representantes de la Federal Trade Comision (FTC) del gobierno de los Estados Unidos, del Tribunal de Defensa de la Libre de Competencia (TDLC) de Santiago de Chile; y autoridades del Ministerio de Industria y Comercio mantendrán una audiencia, a las 9:30 de este miércoles, con los miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública; presidida por el senador Hugo Estigarribia Gutiérrez.
La audiencia servirá para que la delegación comparta con los legisladores su experiencia acerca de "la defensa de la competencia"; en el marco del "Anteproyecto de Ley de Defensa de la Competencia", que se encuentra en preparación en estos momentos.
La audiencia tendrá lugar en la oficina de la comisión, en la sede de la Cámara Alta.
La audiencia servirá para que la delegación comparta con los legisladores su experiencia acerca de "la defensa de la competencia"; en el marco del "Anteproyecto de Ley de Defensa de la Competencia", que se encuentra en preparación en estos momentos.
La audiencia tendrá lugar en la oficina de la comisión, en la sede de la Cámara Alta.
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
miércoles, 24 de marzo de 2010
Representantes de la OEA manifestaron interés en la penalización de la figura del terrorismo, en nuestro país
Representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC); y de nuestra Cancillería Nacional se entrevistaron en la mañana de este miércoles con el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez.
Alejandro Díaz de León, gerente del Programa CICTE, Secretaría de Seguridad Nacional; David Alamos, de la Oficina de Terrorism Prevention Expert; y Javier Martínez, director ejecutivo de la Legal Officer Counter-Terrorism Commitee se interiorizaron acerca del Proyecto de Ley: “Que castiga los hechos punibles de terrorismo, asociación terrorista y financiamiento del terrorismo”, presentado por la presidencia de la República, en fecha 21 de diciembre de 2009. Así también se interesaron en el Proyecto de Ley, del mismo tenor, presentado por el Senador Alberto Grillón. Los visitantes manifestaron su interés en que la figura del terrorismo fuera incluida en nuestro Código Penal.
El Senador Estigarribia les explicó que ambos proyectos se encuentran en etapa de estudio, en estos momentos, tanto en la comisión a su cargo, como en la de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Etiquetas:
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)