Mostrando entradas con la etiqueta Comisión de Asuntos Constitucionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comisión de Asuntos Constitucionales. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de julio de 2010

SESIÓN ORDINARIA. COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES, DEFENSA NACIONAL Y FUERZA PÚBLICA

SESION ORDINARIA
FECHA: LUNES, 12 DE JULIO DE 2010

ASUNTO ENTRADO
Expediente Nº 8251. Mensaje N° 832 de la Honorable Cámara de Diputados, de fecha 30 dejunio de 2010, por el cual remite el Proyecto de Ley: “QUE MODIFICA LOSARTICULOS 3°, 9° Y 10, DE LA LEY N° 2345/03 “DE REFORMA Y SOSTENIBILIDAD DE LA CAJA FISCAL SISTEMA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL SECTOR PÚBLICO”. (Origen: presentado por varios Diputados Nacionales y aprobado por la Honorable Cámara de Diputados en sesión de fecha 23 de junio de 2010).
SANCIÓN AUTOMÁTICA MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2010
Entrada en Plenaria: el 8 de Julio de 2010
Expediente Nº 8262.
Proyecto de Ley: “QUE DECLARA DE INTERES SOCIAL Y DESAFECTAA FAVOR DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA HAYES, PARTE DE LA FINCA Nº916, PADRÓN 1763, INDIVIDUALIZADO COMO FRACCIÓN “D”, PROPIEDADPRIVADA DEL ESTADO PARAGUAYO (MINISTERIO DE DEFENSANACIONAL), A SER DESTINADA EXCLUSIVAMENTE PARA PLANTA DETRATAMIENTO DE RESÍDUOS HOSPITALARIOS, DOMINICILIARIOS EINSTALACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES”, presentado por los Senadores Julio César Velázquez y Jorge Oviedo Matto, en reemplazo del proyecto ingresado en sesión de fecha 4 de marzo de 2010, cuyos antecedentes obran en las comisiones respectivas . Entrada en Plenaria: el 8 de Julio de 2010Girado a la comisión de: Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales.

Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente

SESION ORDINARIAFECHA: LUNES, 12 DE JULIO DE 2010
ORDEN DEL DÍA
Expediente Nº 06421.-Proyecto de Ley “QUE COORDINA LAS RELACIONES ENTRE EL PODER EJECUTIVO Y EL LEGISLATIVO”, presentado por los Senadores Miguel A. Saguier y Alfredo Stroessner. (10/12) Entrada en Plenaria: el 12 de Diciembre de 2008
Girado a la comisión de: Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo. Estudio preliminar del Proyecto presentará el Senador Fernando Silva Facetti
Expediente Nº 822
PARA ENCOMENDAR EL ESTUDIO
2. Mensaje Nº 816 de la Honorable Cámara de Diputados de fecha 17 dejunio de 2010, por el cual remite el Proyecto de Ley “QUE FIJA LOS LIMITES DEFINITIVOS DEL MUNICIPIO DE MBARACAYU DEL X DEPARTAMENTOALTO PARANA” (Origen: presentado por el Diputado Nacional Víctor Oscar González Drakeford y aprobado por la Honorable Cámara de Diputados en sesiónde fecha 9 de junio de 2010).
SANCIÓN AUTOMÁTICA : MIÉRCOLES 15 DE SETIEMBRE DE 2010
Entrada en Plenaria: el 23 de Junio de 2010
Girado a la comisión de: Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales. Expediente Nº 0806 PARA ENCOMENDAR EL ESTUDIO

3. Mensaje Nº 755 de la Honorable Cámara de Diputados de fecha 6 de mayode 2010, por el cual remite el Proyecto de Ley: “QUE CONSIGNA EL GRUPOSANGUINEO Y DONANTE VOLUNTARIO DE ORGANOS Y TEJIDOS Y/O SIMBOLOGIA CON EL HOLOGRAMA DISTINTIVO DE DONANTE DE ORGANOS Y TEJIDOS EN LA CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL”. (Origen: presentado por varios Diputados Nacionales, aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 29 de abril de 2010). SANCIÓN AUTOMÁTICA : MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010
Entrada en Plenaria: el 13 de Mayo de 2010.Girado a la comisión de: Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo. Salud Pública, Seguridad Social, Prevención y Lucha Contra el Narcotráfico.
4.- Asuntos Varios.

Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente

lunes, 5 de julio de 2010

Excelente producción de la Comisión de Asuntos Constitucionales


El Senador Hugo Estigarribia, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, el pasado viernes, en conferencia de prensa, el resumen de gestión correspondiente al periodo comprendido entre el mes de julio de 2009 y junio de 2010. El informe presentado revela un excelente promedio de expedientes dictaminados.

El senador Hugo Estigarribia señaló que de 169 expedientes girados a la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, durante el periodo fenecido, un total de 124 obtuvieron dictamen. También mencionó la realización de 27 sesiones ordinarias y 13 extraordinarias.

"También hemos trabajado mucho sobre notas de pedido de informe a las instituciones, sobre diversos proyectos de leyes; al igual que convocatorias a audiencias publicas, y pedido de opiniones. De 169 expedientes en trámite dictaminamos sobre 124, lo que representa un saldo muy productivo", significó.

El legislador recordó que la Comisión a su cargo mantuvo una serie de reuniones con autoridades del Poder Ejecutivo y Judicial, para tratar diversos aspectos de interés nacional.
Mencionó asimismo los trabajos para llenar las vacancias en la Defensoría del Pueblo, que incluyeron audiencias públicas con los candidatos y solicitud de informes complementarios.

"El tema de la Defensoría del Pueblo está dictaminado en el sentido de que habilitamos a una nómina de postulantes. Fue un proceso largo. Está a consideración del nuevo Presidente del Senado (el senador Óscar González Daher) ponerlo a disposición del pleno y que allí se conforme la terna de candidatos a remitirse a la Cámara de Diputados", indicó.

Estigarribia citó además aquellos temas un tanto polémicos, que fueron analizados en el seno de la comisión e igualmente con sus colegas de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.

"Hemos tenido dictámenes importantes en lo referido a análisis jurídico constitucional, como el tema de la Corte y la fusión de proyectos para listas cerradas desbloqueadas. Trabajamos mucho con la comisión de legislación, como siempre debió ser", expresó.

Recordó también las verificaciones in situ en diversos lugares del país, como en el caso de Huguá Ñandú (actualmente Colonia Jorge Sebastián Miranda), en el departamento de Concepción y agradeció la colaboración de sus colegas parlamentarios.

"Quiero agradecer a todos los miembros de la comisión y sus funcionarios porque han apoyado activamente las tareas realizadas, lo cual habla de un alta institucionalidad; creo que hemos dado una dinámica de trabajo de lo cual la ciudadanía tomará cuenta en el futuro", resaltó.
Pendientes

En otro momento, el senador Estigarribia recordó que algunos temas de relevancia quedaron pendientes de definición, principalmente debido a la complejidad de los mismos y a que se prefiere un estudio a profundidad de los mismos.

"Lo pendiente en acuerdo constitucional es el nombramiento de cuatro directores de Itaipú, que ya pusimos en el orden del día pero no fue firmado por ningún integrante de la comisión. Igualmente con respecto a los oficiales policiales, hemos puesto en el orden del día, se les ha convocado y está pendiente de dictamen en razón de que estamos revisando algunos documentos que no estaban en los legajos y también algunas actitudes de los policías cuyo ascenso se propone", explicó.

Habló igualmente del proyecto de reorganización de las Fuerzas Armadas, cuyo estudio se ve prolongado debido a las múltiples implicancias que conlleva.

"Se han resuelto y pasaron al archivo otros proyectos, como el de gastos reservados y el que hace referencia a los requisitos para la matricula de abogado; es decir hubo varios proyectos que estaban pendientes y tratamos de sacar", acotó.

Finalmente, el parlamentario manifestó su deseo de seguir trabajando como miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales en el periodo que se inicia.

Fuente: Dirección de Comunicación de la Cámara de Senadores DGC/Ca

jueves, 1 de julio de 2010

CONFERENCIA DE PRENSA. INFORME DE GESTIÓN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES, DEFENSA NACIONAL Y FUERZA PÚBLICA

Convocatoria al ministro de Defensa, Luis Bareiro Spaini. Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, periodo 2009/2010. (Foto de archivo)

El informe de gestión de la Comisión de Asuntos Constitucionales; Defensa Nacional y Fuerza Pública, será presentado este viernes, a las 9:30, en la sala de prensa de la Cámara Alta. El informe corresponde al periodo 2009/2010, bajo la presidencia del senador Hugo Estigarribia Gutiérrez, la vicepresidencia del senador Marcelo Duarte, y el senador Sixto Pereira, en carácter de relator. Integran la Comisión, los senadores: Juan Carlos Galaverna, Silvio Ovelar, Orlando Fiorotto y Julio César Franco. Así también, los legisladores: Fernando Silva Facetti, Blas Llano, Miguel Abdón Saguier, José Manuel Bóbeda y Lino César Oviedo.
La Comisión mantuvo 27 reuniones ordinarias y 13 reuniones extraordinarias, produjo un total de 143 Dictámenes y remitió 15 notas solicitando Informes; así como 9 Notas solicitando parecer acerca de Proyectos. Durante el periodo también se realizaron varios encuentros con autoridades del Poder Ejecutivo.
La actual mesa directiva continuará activa hasta la elección de nuevas autoridades.
Mayores detalles serán brindados en la mencionada conferencia de prensa.


Mónica Laneri
Asesora de Comunicación
Despacho del Senador Hugo Estigarribia

martes, 22 de junio de 2010

Senador Estigarribia dará seguimiento a denuncia de Lilian Samaniego


A las 9:00 de este miércoles, el senador Hugo Estigarribia Gutiérrez se reunirá con el Fiscal General del Estado, Rubén Candia Amarilla, en la sede del Ministerio Público. La visita del titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública tiene por objetivo informarse acerca del trámite dado por la Fiscalía a una denuncia presentada por la presidenta de la ANR, Lilian Samaniego, con relación a un supuesto millonario desvío de fondos en las Fuerzas Armadas. El viernes pasado, la titular de la ANR se entrevistó con el senador Estigarribia, y le entregó copias de los documentos remitidos al Ministerio Público y que probarían la cuantiosa estafa, en perjuicio del Estado, en cursos de formación de las FFAA.

viernes, 11 de junio de 2010

SESION ORDINARIA . COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES, DEFENSA NACIONAL Y FUERZA PÚBLICA

FECHA: LUNES, 14 DE JUNIO DE 2010
HORA: 10:30 Hs. (Con 20 minutos de tolerancia, Art. 34 R.I.)

ASUNTOS ENTRADOS
Expediente Nº 819
1. Mensaje N° 372 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Agricultura y Ganadería, de fecha 4 de junio de 2010, por el cual solicita el correspondiente acuerdo a fin de proceder a la designación de Don Horacio Víctor Carísimo Ocampo, como Miembro Titular del Consejo de Administración del Banco Nacional de Fomento, en representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Entrada en Plenaria: el 10 de Junio de 2010
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente

SESION ORDINARIA
FECHA: LUNES, 14 DE JUNIO DE 2010
HORA: 10:30 Hs. (Con 20 minutos de tolerancia, Art. 34 R.I.)

ORDEN DEL DÍA
Expediente Nº 0737
1.a. Proyecto de Ley: “QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 40, 41, 43, 44, 45, 47, 258 Y 266, INCISO C DE LA LEY N°834/96, CODIGO ELECTORAL PARAGUAYO”, presentado por los Senadores Marcelo Duarte, Miguel Carrizosa y Ana María Mendoza de Acha.
Entrada en Plenaria: el 8 de Octubre de 2009
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Hugo Estigarribia, Blás Llano y Miguel Abdón Saguier.
Miembro sustituto el senador Marcial González Safstrand.
Expediente Nº 0781
1.b. Proyecto de Ley: “QUE ESTABLECE MODALIDADES Y DISPOSICIONES PARA CARGOS PLURIPERSONALES NACIONALES EN ELECCIONES PARTIDARIAS”, presentada por los Senadores Julio César Velázquez y Silvio Ovelar.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Hugo Estigarribia y Miguel Abdón Saguier. Miembro sustituto el senador Jorge Céspedes.
Expediente Nº 0808
1.c.- Proyecto de Ley: “QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 247 Y 258 DE LA LEY Nº 854/96, QUE ESTABLECE EL CÓDIGO ELECTORAL PARAGUAYO, MODIFICADO POR LA LEY Nº 3.166/07, QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 106, 170, 246, 247, 248 Y 258 DE LA LEY Nº 834/96, QUE ESTABLECE EL CÓDIGO ELECTORAL PARAGUAYO”, presentado por el senador Hugo Estigarribia Gutiérrez.
*Obs. Se refiere al Sistema de lista cerrada desbloqueada, a ser utilizadas tanto para las Internas Partidarias como para las Elecciones Generales, donde el elector tiene la posibilidad de votar por un partido, movimiento o alianza y por su candidato preferido dentro de su lista, aunque puede no pronunciarse acerca del candidato y dejar esa elección al partido. De esta forma, cada candidato podrá acceder a una banca o a un cargo pluripersonal en un órgano partidario o nacional colegiado, dependiendo exclusivamente de la voluntad de los electores.
Entrada en Plenaria: el 13 de Mayo de 2010.
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Miguel Abdón Saguier, Fernando Silva Facetti, Orlando Fiorotto y José Manuel Bóbeda. Miembro sustituto el senador Alfredo Stroessner.
Expediente Nº 815
2. Mensaje Nº 369 de fecha 28 de mayo de 2010, por el cual remite el informe de lo actuado durante la vigencia del Estado de Excepción en los Departamentos de Concepción, San Pedro, Amambay, Alto Paraguay y Presidente Hayes, de conformidad a lo establecido en el artículo 288, último párrafo, de la Constitución Nacional.
Entrada en Plenaria: 1 de junio de 2010.
Expediente Nº 0621
3.- Mensaje Nº 17 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 2 de octubre de 2008, por el cual remite el “Acuerdo por Notas Reversales por el cual se Enmienda el Protocolo del Acuerdo entre la República del Paraguay y el Organismo Internacional de Energía Atómica para la Aplicación de Salvaguardias en relación con el Tratado para la Proscripción de la Armas Nucleares en la América Latina y el Tratado sobre la no Proliferación de las Armas Nucleares”, firmado en la ciudad de Viena, Austria, el 1 de setiembre de 2006 y el 19 de junio de 2007. (10/10)
Entrada en Plenaria: el 16 de Octubre de 2008
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales.
Estudio preliminar del Proyecto presentará el Senador José Manuel Bóbeda
Expediente Nº 0724
4.- Mensaje Nº 230 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha de 20 agosto de 2009, por el cual remite el “Protocolo Adicional al Tratado de Paz, Amistad y Límites entre las Repúblicas del Paraguay y Bolivia”, suscrito en la ciudad de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón – República del Paraguay, el 12 de junio de 2009.
Entrada en Plenaria: el 1 de Setiembre de 2009
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Hugo Estigarribia, Miguel Abdón Saguier y José Manuel Bóbeda
Expediente Nº 0661
5.- Proyecto de Ley “QUE REGULA LA UTILIZACIÓN DE LOS GASTOS RESERVADOS Y ESTABLECE LA OBLIGATORIEDAD DE RENDICIÓN DE CUENTAS”, presentado por el Senador Nelson Argaña Contreras.
Entrada en Plenaria: el 3 de Julio de 2003
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del Proyecto presentará el Senador Hugo Estigarribia
Expediente Nº 0793
6.- Mensaje Nº 706 de la Honorable Cámara de Diputados, de fecha 26 de marzo de 2010, por el cual remite la Resolución Nº 619 “QUE RECHAZA EL PROYECTO DE LEY ‘QUE APRUEBA EL CONTRATO DE PRÉSTAMO Nº 1993/BL-PR, “PROGRAMA DE APOYO AL SISTEMA AMBIENTAL II (PR-L1030)”, POR (US$ 8.000.000) (DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA OCHO MILLONES), CON EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), DEL 27 DE MARZO DE 2009, A CARGO DE LA SECRETARÍA DEL AMBIENTE (SEAM); Y AMPLÍA EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009, APROBADO POR LA LEY Nº 3.692 DEL 13 DE ENERO DE 2009”.(Origen: Poder Ejecutivo según Mensaje Nº 171, aprobado por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 19 de noviembre de 2009).(26/03/10)
SANCIÓN AUTOMÁTICA JUEVES 24 DE JUNIO DE 2010.
Entrada en Plenaria: el 30 de Marzo de 2010.
Girado a la comisión de:
Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana.
Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible.
Expediente Nº 0779
7.- Proyecto de Ley: “QUE ESTABLECE LA APLICACIÓN DE LA LEY Nº 1626/00, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, AL PERSONAL CIVIL DE LA POLICIA NACIONAL Y DECLARA INAPLICABLES A LOS MISMOS VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY Nº 222/93, ORGÁNICA DE LA POLICIA NACIONAL”, presentado por el Senador Hugo Estigarribia.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar presentará el Senador Orlando Fiorotto.
Miembro sustituto el Senador Alfredo Stroessner
Expediente Nº 0797
8.- Proyecto de Ley “QUE DECLARA DE INTERES SOCIAL Y DESAFECTA A FAVOR DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA HAYES, PARTE DE LA FINCA N° 916, PADRÓN 1763, INDIVIDUALIZADO COMO FRACCIÓN “D”, PROPIEDAD PRIVADA DEL ESTADO PARAGUAYO (EX COPACAR)”, presentado por el Senador Julio César Velázquez.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010.
Girado a la comisión de:
Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores José Manuel Bóbeda, Miguel A. Saguier y Silvio Ovelar.
Expediente Nº 0804
9.- Nota Nº 2.672 de la Contraloría General de la República, de fecha 3 de mayo de 2010, por la cual remite adjunto la Nota Nº 64.041 de la Directora Interina de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la respuesta de la Contraloría, con relación a la Resolución Nº 257 del 26 de marzo de 2010, “POR LA CUAL SE DISPONE LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORIA DE GESTIÓN A LA ENTIDAD BINACIONAL YACYRETÁ (EBY) MARGEN DERECHA, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE EL 15 DE AGOSTO DEL AÑO 2008 AL 31 DE ENERO DEL AÑO 2010”, motivada por la nota de la Honorable Cámara de Diputados Nº 196 del 15 de marzo de 2010, a través de la cual se informa de la Declaración Nº 76 “QUE ENCOMIENDA AL PODER EJECUTIVO – SECRETARÍA DEL AMBIENTE (SEAM) Y A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA A REALIZAR AUDITORIAS DE LAS OBRAS DE YACYRETÁ”.
Entrada en Plenaria: el 6 de Mayo de 2010.
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales.
Expediente Nº 809
10.- Nota N° 131 del Consejo de la Magistratura, de fecha 10 de Mayo de 2010, por la cual remite copia autenticada del Acta N° 1.110, en que dicho Consejo resolvió: suspender el tratamiento de los Edictos para la integración de ternas, hasta tanto la Corte Suprema de Justicia resuelva la designación de las ternas que están pendientes de estudio en la misma.
Entrada en Plenaria: 20 de mayo de 2010.
Expediente Nº 0764
11.- Oficio Nº 153 del Poder Judicial - Juzgado Penal de Sentencia Nº 34, de fecha 25 de noviembre de 2009, EN LA CAUSA Nº 1-1-3-1- 2.009-749 “MARCIAL GONZÁLEZ SAFSTRAND S/ LESIÓN Y AMENAZA”, a fin de comunicar que ha dictado el A.I. Nº 579 de fecha 19 de noviembre de 2009, que en su parte resolutiva dice: 1) DETERMINAR la existencia de merito suficiente para la formación de una causa penal autónoma a MARCIAL GONZALEZ SAFSTRAND por la supuesta comisión de los hechos punibles de LESIÓN Y AMENAZA, conforme la querella autónoma promovida por el Señor GUSTAVO ADOLFO MARTÍNEZ VALDEZ bajo patrocinio de los Abogados DR. JOSÉ MANUEL ROJAS, JESUS JOSE MORINIGO, LAURA BEATRIZ MARTINEZ VALDEZ Y LETICIA RAMOS CACERES, respectivamente. 2) LIBRAR el correspondiente oficio a la Cámara de Senadores de conformidad al exordio de la presente resolución.
Entrada en Plenaria: el 3 de Diciembre de 2009
12.- Asuntos Varios.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente

lunes, 7 de junio de 2010

SESION ORDINARIA

COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES, DEFENSA NACIONAL Y FUERZA PÚBLICA

FECHA: LUNES, 7 DE JUNIO DE 2010

ASUNTOS ENTRADOS
Expediente Nº 815
1. Mensaje Nº 369 de fecha 28 de mayo de 2010, por el cual remite el informe de lo actuado durante la vigencia del Estado de Excepción en los Departamentos de Concepción, San Pedro, Amambay, Alto Paraguay y Presidente Hayes, de conformidad a lo establecido en el artículo 288, último párrafo, de la Constitución Nacional.
Entrada en Plenaria: 1 de junio de 2010.
Expediente Nº 816
1. Respuesta del pedido de informe, solicitado al “AL PODER EJECUTIVO, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA FERNANDO LUGO MÉNDEZ, SOBRE LOS RESULTADOS DE LA CUMBRE DE PRESIDENTES DEL PARAGUAY Y BRASIL, REALIZADA RECIENTEMENTE EN LA CIUDAD DE PONTA PORA- BRASIL”, presentado por el senador Rogelio Benítez; y, remitido por el Poder Ejecutivo según Nota Nº 150 de fecha 31 de mayo de 2010.
Entrada en Plenaria: 1 de junio de 2010.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente

SESION ORDINARIA
FECHA: LUNES, 7 DE JUNIO DE 2010
HORA: 10:30 Hs. (Con 20 minutos de tolerancia, Art. 34 R.I.)

ORDEN DEL DÍA
1.- INFORME Y PROPUESTA DEL PRESIDENTE DE COMISIÓN PARA LOS SIGUIENTES PROYECTOS:
Expediente Nº 0737
1.a. Proyecto de Ley: “QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 40, 41, 43, 44, 45, 47, 258 Y 266, INCISO C DE LA LEY N°834/96, CODIGO ELECTORAL PARAGUAYO”, presentado por los Senadores Marcelo Duarte, Miguel Carrizosa y Ana María Mendoza de Acha.
Entrada en Plenaria: el 8 de Octubre de 2009
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Hugo Estigarribia, Blás Llano y Miguel Abdón Saguier.
Miembro sustituto el senador Marcial González Safstrand.
Expediente Nº 0781
1.b. Proyecto de Ley: “QUE ESTABLECE MODALIDADES Y DISPOSICIONES PARA CARGOS PLURIPERSONALES NACIONALES EN ELECCIONES PARTIDARIAS”, presentada por los Senadores Julio César Velázquez y Silvio Ovelar.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Hugo Estigarribia y Miguel Abdón Saguier. Miembro sustituto el senador Jorge Céspedes.
Expediente Nº 0808
1.c.- Proyecto de Ley: “QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 247 Y 258 DE LA LEY Nº 854/96, QUE ESTABLECE EL CÓDIGO ELECTORAL PARAGUAYO, MODIFICADO POR LA LEY Nº 3.166/07, QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 106, 170, 246, 247, 248 Y 258 DE LA LEY Nº 834/96, QUE ESTABLECE EL CÓDIGO ELECTORAL PARAGUAYO”, presentado por el senador Hugo Estigarribia Gutiérrez.
*Obs. Se refiere al Sistema de lista cerrada desbloqueada, a ser utilizadas tanto para las Internas Partidarias como para las Elecciones Generales, donde el elector tiene la posibilidad de votar por un partido, movimiento o alianza y por su candidato preferido dentro de su lista, aunque puede no pronunciarse acerca del candidato y dejar esa elección al partido. De esta forma, cada candidato podrá acceder a una banca o a un cargo pluripersonal en un órgano partidario o nacional colegiado, dependiendo exclusivamente de la voluntad de los electores.
Entrada en Plenaria: el 13 de Mayo de 2010.
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Miguel Abdón Saguier, Fernando Silva Facetti, Orlando Fiorotto y José Manuel Bóbeda. Miembro sustituto el senador Alfredo Stroessner.
Expediente Nº 0621
2.- Mensaje Nº 17 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 2 de octubre de 2008, por el cual remite el “Acuerdo por Notas Reversales por el cual se Enmienda el Protocolo del Acuerdo entre la República del Paraguay y el Organismo Internacional de Energía Atómica para la Aplicación de Salvaguardias en relación con el Tratado para la Proscripción de la Armas Nucleares en la América Latina y el Tratado sobre la no Proliferación de las Armas Nucleares”, firmado en la ciudad de Viena, Austria, el 1 de setiembre de 2006 y el 19 de junio de 2007. (10/10)
Entrada en Plenaria: el 16 de Octubre de 2008
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales.
Estudio preliminar del Proyecto presentará el Senador José Manuel Bóbeda
Expediente Nº 0799
3.- Mensaje Nº 360 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Hacienda, de fecha 30 de abril de 2010, por el cual devuelve el Proyecto de Ley 3991/2010: “QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 2º DE LA LEY Nº 2645/05, QUE AUTORIZA AL BANCO NACIONAL DE FOMENTO (BNF) A TRANSFERIR INMUEBLES DE SU PROPIEDAD AL INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL Y DE LA TIERRA (INDERT), Y COMPENSAR OBLIGACIONES CON EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO (BNF)”, que fuera Objetado Totalmente según Decreto del Poder Ejecutivo Nº 4.288 del 30 de abril de 2010.
SANCIÓN AUTOMÁTICA : MARTES 29 DE JUNIO DE 2010
Entrada en Plenaria: el 6 de Mayo de 2010.
Girado a la comisión de:
Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
Estudio preliminar del Proyecto presentará el Senador Hugo Estigarribia.
Expediente Nº 0785
4.- Mensaje Nº 707 de la Honorable Cámara de Diputados de fecha 26 de marzo de 2010, por el cual remite la Resolución Nº 618: “QUE RATIFICA LA SANCION INICIAL ACORDADA AL PROYECTO DE LEY, DE ARMAS DE FUEGO, SUS PIEZAS Y COMPONENTES, MUNICIONES, EXPLOSIVOS, ACCESORIOS Y AFINES”. (Origen: presentado por los Diputados Nacionales Mario Morel Pintos y Pedro González Ramírez, aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 23 de junio de 2009, rechazado por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 8 de octubre de 2009)
SANCIÓN AUTOMÁTICA JUEVES 24 DE JUNIO DE 2010.
Entrada en Plenaria: el 26 de Marzo de 2010
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Hugo Estigarribia y Fernando Silva Facetti
Expediente Nº 0642
5.- Proyecto de Ley “QUE COORDINA LAS RELACIONES ENTRE EL PODER EJECUTIVO Y EL LEGISLATIVO”, presentado por los Senadores Miguel A. Saguier y Alfredo Stroessner. (10/12)
Entrada en Plenaria: el 12 de Diciembre de 2008
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del Proyecto presentará el Senador Fernando Silva Facetti
Expediente Nº 0736
6.-. Proyecto de Ley: “QUE DISPONE EL REGIMEN DE PARTICIPACION DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS EN LAS ELECCIONES INTERNAS PARTIDARIAS”, presentado por el Senador Alfredo Luis Jaeggli.
Entrada en Plenaria: el 8 de Octubre de 2009
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Dictamen preliminar encargada a la asesora Liza Ibañez
Expediente Nº 0764 PARA ENCOMENDAR EL ESTUDIO
7.- Oficio Nº 153 del Poder Judicial - Juzgado Penal de Sentencia Nº 34, de fecha 25 de noviembre de 2009, EN LA CAUSA Nº 1-1-3-1- 2.009-749 “MARCIAL GONZÁLEZ SAFSTRAND S/ LESIÓN Y AMENAZA”, a fin de comunicar que ha dictado el A.I. Nº 579 de fecha 19 de noviembre de 2009, que en su parte resolutiva dice: 1) DETERMINAR la existencia de merito suficiente para la formación de una causa penal autónoma a MARCIAL GONZALEZ SAFSTRAND por la supuesta comisión de los hechos punibles de LESIÓN Y AMENAZA, conforme la querella autónoma promovida por el Señor GUSTAVO ADOLFO MARTÍNEZ VALDEZ bajo patrocinio de los Abogados DR. JOSÉ MANUEL ROJAS, JESUS JOSE MORINIGO, LAURA BEATRIZ MARTINEZ VALDEZ Y LETICIA RAMOS CACERES, respectivamente. 2) LIBRAR el correspondiente oficio a la Cámara de Senadores de conformidad al exordio de la presente resolución.
Entrada en Plenaria: el 3 de Diciembre de 2009
Expediente Nº 476 PARA ENCOMENDAR EL ESTUDIO
8.- Proyecto de Ley: “QUE MODIFICA LA LEY N° 276/94, ORGÁNICA Y FUNCIONAL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA”, presentado por los Senadores Armando Vicente Espínola, Ronaldo Eno Dietze y José Nicolás Morínigo, en virtud al artículo 105 del Reglamento Interno.
Entrada en Plenaria: el 5 de noviembre de 2006
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
Expediente Nº 0665 PARA ENCOMENDAR EL ESTUDIO
9.- Proyecto de Ley “QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 89 DE LA LEY Nº 879/81, CÓDIGO DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL”, presentado por la Corte Suprema de Justicia, según Nota Nº 184 de fecha 22 de noviembre de 2005. (El proyecto se refiere a los requisitos para el otorgamiento de la matrícula de abogado).
Entrada en Plenaria: el 24 de Noviembre de 2005
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
10.- Asuntos Varios.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente

lunes, 31 de mayo de 2010

SESION EXTRAORDINARIA

COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES, DEFENSA NACIONAL Y FUERZA PÚBLICA

FECHA: MARTES, 01 DE JUNIO DE 2010
HORA: 08:40 Hs. (Con 20 minutos de tolerancia, Art. 34 R.I.)

ORDEN DEL DÍA
Expediente Nº 0737
1.a. Proyecto de Ley: “QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 40, 41, 43, 44, 45, 47, 258 Y 266, INCISO C DE LA LEY N°834/96, CODIGO ELECTORAL PARAGUAYO”, presentado por los Senadores Marcelo Duarte, Miguel Carrizosa y Ana María Mendoza de Acha.
Entrada en Plenaria: el 8 de Octubre de 2009
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Hugo Estigarribia, Blás Llano y Miguel Abdón Saguier. Miembro sustituto el senador Marcial González Safstrand.
Expediente Nº 0781
1.b. Proyecto de Ley: “QUE ESTABLECE MODALIDADES Y DISPOSICIONES PARA CARGOS PLURIPERSONALES NACIONALES EN ELECCIONES PARTIDARIAS”, presentada por los Senadores Julio César Velázquez y Silvio Ovelar.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Hugo Estigarribia y Miguel Abdón Saguier. Miembro sustituto el senador Jorge Céspedes.
Expediente Nº 0808
1.c.- Proyecto de Ley: “QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 247 Y 258 DE LA LEY Nº 854/96, QUE ESTABLECE EL CÓDIGO ELECTORAL PARAGUAYO, MODIFICADO POR LA LEY Nº 3.166/07, QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 106, 170, 246, 247, 248 Y 258 DE LA LEY Nº 834/96, QUE ESTABLECE EL CÓDIGO ELECTORAL PARAGUAYO”, presentado por el senador Hugo Estigarribia Gutiérrez.
*Obs. Se refiere al Sistema de lista cerrada desbloqueada, a ser utilizadas tanto para las Internas Partidarias como para las Elecciones Generales, donde el elector tiene la posibilidad de votar por un partido, movimiento o alianza y por su candidato preferido dentro de su lista, aunque puede no pronunciarse acerca del candidato y dejar esa elección al partido. De esta forma, cada candidato podrá acceder a una banca o a un cargo pluripersonal en un órgano partidario o nacional colegiado, dependiendo exclusivamente de la voluntad de los electores.
Entrada en Plenaria: el 13 de Mayo de 2010.
Girado a la comisión de:
Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del proyecto estará a cargo de los Senadores Miguel Abdón Saguier, Fernando Silva Facetti, Orlando Fiorotto y José Manuel Bóbeda. Miembro sustituto el senador Alfredo Stroessner.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente

viernes, 28 de mayo de 2010

Preocupación por carrera armamentista en Bolivia

A las 10:00 de este viernes tendrá lugar una reunión entre el senador Hugo Estigarribia Gutiérrez, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, y Ronald Ochaeta, representante de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Paraguay. En la oportunidad, el legislador hará hincapié en la preocupación generada por la carrera armamentista en la vecina Bolivia.

CON INSULZA

La posición de repudio al armamentismo en la región, y en especial de la vecina Bolivia, ya había ratificado el legislador paraguayo, durante una reunión con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, OEA, José Miguel Insulza, meses atrás, en la sede principal en los EEUU. El encuentro había contado también con la presencia de Bernardino Saguier Caballero, Embajador de Paraguay ante la OEA.

El Senador Estigarribia había solicitado a Insulza, en su calidad de Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, que la nota presentada a la Organización de Estados Americanos motive un pronunciamiento de la OEA y acciones consecuentes que acaben con una carrera armamentista, a la que calificó de “absolutamente innecesaria” considerando que existen otras urgencias que afectan a la población y Gobiernos de Latinoamérica.

El legislador paraguayo también resaltó que la delicada situación genera conflictos entre países hermanos, dificultando la integración y provocando crispaciones, al punto de merecer, de parte de la Cámara de Senadores de Paraguay, una Declaración "Que repudia la actitud armamentista asumida por el Gobierno Boliviano y el hecho de haber ocultado informaciones en la Reunión de Cancilleres y Ministros de Defensa celebrada en la ciudad de Asunción", en su pasada sesión ordinaria de fecha 22 de Octubre de 2009.

El Secretario General de la OEA se comprometió en atender el pedido formulado por el senador paraguayo, por las vías legales y administrativas pertinentes de la institución, cuya representación ejerce, informando que la nota presentada se halla actualmente en trámite en la organización.

Tanto el titular de la OEA como el Senador Estigarribia se comprometieron en informar a sus respectivas instituciones sobre lo conversado, además de instar al uso de los mecanismos y procedimientos que fueren necesarios, en cooperación con la OEA, para superar los problemas que pudieran afectar la integración entre países de Latinoamérica.

ANTECEDENTES

La iniciativa de recurrir a la Organización de Estados Americanos, OEA, partió de la reunión entre miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública del Senado de Paraguay con el Ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Lacognata. Tras ello el Gobierno del Paraguay presentó una nota, referente al tema, la cual se encuentra en estos momentos en trámite en la OEA.

martes, 25 de mayo de 2010

Lista sábana se trata el 1 de junio en el Senado

La Cámara de Senadores tratará el próximo 1 de junio los proyectos de leyes que tratan sobre el desbloqueo de listas sábanas. Así informó ayer el senador Marcelo Duarte, de la bancada del Partido Patria Querida (PPQ). Duarte explicó que existen tres proyectos de leyes, pero la base de estudio será la presentada por los senadores del PPQ Miguel Carrizosa y Ana Mendoza de Acha.Este proyecto establece la modificación del sistema de elección de cargos pluripersonales, manteniendo el sistema de listas completas y cerradas; pero permitiendo al votante desbloquear las mismas mediante el sistema de voto preferencial. El votante podrá marcar un nombre dentro de la lista elegida.Otro proyecto de ley presentaron los senadores colorados Julio César Velázquez y Silvio Ovelar, y tiene por objetivo regular ""modalidades y disposiciones para cargos pluripersonales nacionales en elecciones partidarias".Este proyecto habilita al elector a elegir una lista y luego marcar hasta cinco nombres de los candidatos en las internas de los partidos políticos, sea para elegir autoridad partidaria o para elegir candidaturas a cargos nacionales. El tercer proyecto fue presentado por el senador colorado Hugo Estigarribia, que propone mantener la lista cerrada pero desbloqueada a ser utilizada tanto para las internas partidarias como para las elecciones generales.Según el proyecto de Estigarribia, el elector tiene la posibilidad de votar por un partido, movimiento o alianza y por su candidato preferido dentro de su lista, aunque puede no pronunciarse acerca del candidato y dejar esa elección al partido. De esta forma, cada candidato podrá acceder a una banca o a un cargo pluripersonal en un órgano partidario o nacional colegiado, dependiendo exclusivamente de la voluntad de los electores.El senador Silvio Ovelar, uno de los tres proyectistas, ratificó que el suyo se basa en el desbloqueo de las listas solo para las internas partidarias. Empero, para Hugo Estigarribia esto no es suficiente para cambiar la política y dar posibilidad al electorado de tener opciones. Indicó que su proyecto se basa en una lista cerrada pero desbloqueada.

Fuente: Diario Última Hora

lunes, 24 de mayo de 2010

Viaje a Hugua Ñandú. Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública



















Mamá de quinceañera abre nuevo capítulo del caso Jhuguá Ñandú

http://www.concepcion-py.com/2010/05/mama-de-quinceanera-abre-nuevo-capitulo.html

(UH) Existen dudas sobre versión de la dueña de vivienda donde supuestamente estaba la prófuga Magna Meza. Parlamentarios escucharon in situ versión de policías, militares y del fiscal sobre el confuso enfrentamiento.
Tras escuchar la versión de los policías, militares y el fiscal Celso Morales, el senador Hugo Estigarribia salió a dudar de la veracidad de la denuncia de Rosa Gladys Giménez de Colmán.
El legislador sostuvo que hay "gato encerrado" en la declaración de la mujer ya que ante el Ministerio Público no reclamó ni denunció robo de sus pertenencias.
Giménez de Colmán es la madre de la quinceañera K.R.C. -cuya fiesta fue irrumpida el pasado 8 de mayo por los militares en Jhuguá Ñandú en búsqueda de la prófuga y miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo, Magna Meza-.
La misma pidió a una comitiva de parlamentarios que el Estado la indemnice por los daños y robos sufridos durante el infructuoso allanamiento.
La mujer denunció ante el senador Estigarribia, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta, los diputados Óscar Denis y Luis Neumann y el gobernador de Concepción, Emilio Pavón, que los militares actuaron con prepotencia, robaron más de un millón de guaraníes y que hasta tomaron cerveza de la cantina que tenía en la dicha fiesta.
Para el senador existe la presunción de que Magna Meza pudo haber estado presente en el festejo de cumpleaños y que escapó minutos antes de la intervención, tal como afirman las informaciones militares.

IN SITU.

Custodiado por policías y militares, los parlamentarios llegaron ayer hasta la localidad norteña para escuchar la versión de los protagonistas del confuso enfrentamiento entre efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, además de las víctimas del allanamiento en la casa de la familia Colmán.
El enfrentamiento sucedió en propio predio de la subcomisaría de Jhuguá Ñandú (Colonia Jorge Sebastián Miranda).

DENUNCIA.

El supuesto ex miembro del EPP, Dionisio Olazar, llegó hasta los parlamentarios para denunciar que recibe amenazas del grupo de secuestradores porque informó a la Policía sobre el escondite del grupo subversivo.
Por su parte, el gobernador Pavón se mostró a favor de extender el periodo del estado de excepción a fin de militarizar la zona.
Publicado por medicina en linea en 5:11 AM

HAY TRES PROPUESTAS QUE PLANTEAN EL “DESBLOQUEO”

Fuente: ABC Color

La comisión de Asuntos Constitucionales tratará hoy el proyecto de listas “desbloqueadas”, sobre el que existen tres versiones. El presidente del Senado, Miguel Carrizosa, confirmó que el tema será tratado en plenaria el 1 de junio.“Por fin estamos cerca de que se haga realidad”, indicó el senador Carrizosa, en referencia al proyecto de ley para “desbloquear” las listas “sábana” de candidatos a cargos pluripersonales (parlamentarios, concejales).En la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado existen tres proyectos sobre este tema. Uno, presentado por los senadores colorados Silvio Ovelar y Julio César Velázquez, que plantea el desbloqueo de las listas de candidatos, pero solo en las internas partidarias. El otro proyecto, presentado por senadores de Patria Querida, Marcelo Duarte, Miguel Carrizosa, entre otros, plantea un sistema de desbloqueo de listas que puede ser utilizado tanto para las internas como para las elecciones generales.El tercer proyecto fue presentado por el senador colorado Hugo Estigarribia y plantea el desbloqueo de las listas también para las internas y para las generales.Los sistemas coinciden en que el elector debe marcar dentro de la lista de candidatos que presenta cada partido o movimiento al candidato de su preferencia para ocupar el primer lugar. Al finalizar la votación, se tendrá en cuenta el número de votos que tiene cada candidato dentro de la lista para la aplicación del sistema D’Hondt, de representación proporcional. De acuerdo a la cantidad de votos que tenga determinado legislador, los electores pueden hacer variar la lista original propuesta por el partido o movimiento.Carrizosa indicó que el proyecto que presentaron no tiene complicaciones ya que de una sola vez el elector está votando por el candidato y partido de su preferencia.El objetivo es darle oportunidad a la gente de poder realmente elegir y no que se le impongan en los primeros lugares, a través de la “lista sábana”, candidatos a los que, a veces, ni siquiera conoce o por los que no desearía votar.En principio, la mayoría de las bancadas respaldarían esta iniciativa. De aprobarse, será remitida a la Cámara de Diputados para su estudio.

martes, 18 de mayo de 2010

"Magna Meza sí estuvo en Hugua Ñandu; y el presidente Lugo sí sabía del operativo"






SENADOR ESTIGARRIBIA TRAS REUNIÓN CON COMANDANTES DE LA POLICÍA Y FUERZA OPERACIONAL CONJUNTA

"Magna Meza fue avisada y escapó tres minutos antes del operativo en Hugua Ñandu", afirmó el senador Hugo Estigarribia Gutiérrez. Si bien aclaró que éstas no eran más que presunciones, difíciles de confirmar pues la prófuga, integrante del Ejército Paraguayo del Pueblo (EPP), no fue aprehendida en la ocasión, existen indicios que llevan a dicha inferencia, considerando que de las cinco antenas existentes en la zona, una antena de telefonía se encontraba en funcionamiento y a través de la misma se habría alertado a Magna Meza del operativo que tenía por objetivo su captura. El legislador no aclaró quién o quiénes serían responsables de dar el aviso, pero señaló que es sabido que los integrantes del EPP se movilizan mediante la cooperación de informantes, entre los que se encuentran, también pobladores de la zona. "Tenemos conocimiento de que en varias ocasiones se cambió el lugar del cumpleaños, siendo esto avisado a la comunidad a través de las radios comunitarias, como se acostumbra en la zona. Este constante cambio llama la atención", declaró Estigarribia, quien en su carácter de presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, ofició de portavoz, tras la reunión mantenida este martes con los comandantes de la Policía Nacional, comisario José Visitación Giménez, y de la Fuerza Operacional Conjunta, general Bartolomé Pineda.

"El presidente Lugo sí tenía conocimiento del operativo y dio la órden a Pineda", expresó en referencia al operativo que culminó en un confuso episodio entre militares y policías en el Norte del país; y añadió:"se presume esto, porque el comandante de operaciones no puede actuar sin la órden del comandante en jefe". "Lastimosamente un sector de las FFAA no pudo reaccionar tras el operativo porque su ministro de Defensa se quedó mudo, y recién hace unos días que recuperó la palabra", ironizó el legislador.

Con relación al intercambio de fuego entre policías y militares el pasado sábado 8 de mayo en Hugua Ñandu, el senador Estigarribia refirió que su impresión personal es que se trató de un episodio casual; y que más bien se debería a una falta de comunicación entre ambas fuerzas y no así a un montaje con el objetivo de perjudicar a los militares, como se evaluó en algún momento. "Yo particulamente quedé muy conforme con las explicaciones brindadas por ambos comandantes y creo que se puede hablar de que existe un gran respeto entre ambas fuerzas, así como un gran profesionalismo", apuntó, "creo que tras estas reuniones, sólo nos faltaría escuchar la versión del Ministerio Público; además de una visita al lugar de los hechos, que tenemos pensado realizar este viernes, con el fin de recabar mayor información en la zona. Culminadas las gestiones, tendremos una idea bastante precisa de lo que ocurrió esa noche. Esto es algo que debió hacer el Ejecutivo y de lo que lastimosamente, una vez más, debe ocuparse el Legislativo".

Por su parte, el comandante de la Policía Nacional, declaró -al ser consultado por la prensa- su interés en seguir trabajando en forma conjunta con las Fuerzas Armadas. En tanto que el comandante de la Fuerza Operacional Conjunta, general Pineda, se negó a realizar declaraciones.

--
Mónica Laneri
www.senadorhugoestigarribia.blogspot.com

lunes, 17 de mayo de 2010

Comandantes Giménez y Pineda este martes en la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública


A las 10 horas de este martes tendrá lugar un encuentro entre el comandante de la Policía Nacional, José Visitación Giménez, y los miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, presidida por el senador Hugo Estigarribia Gutiérrez.

La convocatoria tiene por objetivo recibir la versión del comandante Giménez acerca de los hechos ocurridos el pasado sábado 8 de mayo, cuando policías y militares intercambiaron disparos en Hugua Ñandu. A la vez se analizarán los pedidos de ascensos de varios uniformados, que realizara el Poder Ejecutivo; y entre ellos el del propio comandante José Visitacion Giménez.

Para la 11:30 se aguarda la presencia del general Bartolomé Pineda, comandante de la Fuerza Operacional Conjunta en el Norte del país. La convocatoria de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública tiene como objetivo escuchar la versión militar acerca del confuso episodio entre policías y militares en Hugua Ñandu.

Las reuniones se realizarán en el despacho de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, ubicado en la sede de la Cámara Alta.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Reunión entre el vicepresidente Franco y el senador Estigarribia

A las 10:00 de esta mañana de miércoles, el vicepresidente de la República, Federico Franco se reunirá con el senador Hugo Estigarribia, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, con el fin de discutir temas referentes a seguridad y otros de interés nacional. El encuentro tendrá lugar en la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, ubicada en la sede de la Cámara Alta.

lunes, 10 de mayo de 2010

Mesa Directiva del Senado emplaza a Lugo por incidente entre policías y militares

La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores decidió este lunes dar una semana de plazo al presidente de la República, Fernando Lugo, para entregar un informe acerca del conflicto entre policías y militares en Jhuguá Ñandu, Concepción. También descartó la posibilidad de un juicio político al ministro de Defensa, Luis Bareiro Spaini, por este hecho.


La senadora patriaqueridista, Ana María Mendoza de Acha, indicó, luego de culminar el encuentro, que decidieron otorgar una semana de plazo al Ejecutivo para que remita a la Cámara Alta un informe en el que se detallen las medidas adoptadas para restablecer el Estado de Derecho en el Norte del país.

Indicó que si el Ejecutivo no cumple con este requisito, tendrían que volver a reunirse para analizar qué medidas adoptarían en ese caso.

"Queremos que se restablezca el estado de derecho en la zona", subrayó la parlamentaria opositora.

Al ser consultada si el presidente Lugo, en ese caso, se expone a un juicio político indicó que el mandatario "se expone a la ciudadanía".

Por su parte, el senador colorado y vicepresidente del Senado, Martín Chiola, indicó que el único responsable de lo sucedido en el Norte es el Jefe del Ejecutivo y descartó así la posibilidad de realizar un juicio político al ministro de Defensa, Bareiro Spaini.

"El único responsable es Lugo y en su defecto debe responder", afirmó.

En la noche del pasado sábado y madrugada del domingo militares irrumpieron en un cumpleaños en Jhuguá Ñandu, departamento de Concepción, supuestamente en busca de Magna Meza, acusada por secuestro.

Esto habría concluído en un enfrentamiento a tiros entre militares y policías. Lo ocurrido aún no está claro. El gobierno no sentó una postura oficial sobre lo acontecido.

Fuente: UH

ASUNTOS CONSTITUCIONALES, DEFENSA NACIONAL Y FUERZA PÚBLICA

Por su parte, la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, presidida por el senador Hugo Estigarribia Gutiérrez, también se reunió en la mañana de este lunes, para discutir medidas a tomar luego del confuso incidente entre policías y militares en el marco del estado de excepción.

viernes, 9 de abril de 2010

Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública

SESION ORDINARIA
FECHA: LUNES, 12 DE ABRIL DE 2010
HORA: 10:30 Hs. (Con 20 minutos de tolerancia, Art. 34 R.I.)
ASUNTOS ENTRADOS
Expediente Nº 0789
1.- Mensaje N° 350 del Poder Ejecutivo vía Ministerio del Interior, de fecha 31 de marzo de 2010, por le cual solicita el acuerdo constitucional de rigor para el ascenso del Comisario Principal DAEP Tirburcio Abundio Martínez al grado de Comisario General Inspector por reunir los requisitos exigidos, según consta en Acta 1/2010 del Tribunal Superior de Calificaciones de Servicio para Oficiales.
Entrada en Plenaria: el 8 de Abril de 2010
Expediente Nº 0790
2.- Mensaje N° 351 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 7 de abril de 2010, por el cual solicita la autorización para el ingreso en aguas jurisdiccionales de nuestro país del Navío de Transporte Fluvial “Paraguassu” y el Navío Patrulla “Poti”, con motivo de la realización de la Comisión “Platina2010” de la Marina del Brasil, para una visita al Puerto de Asunción desde el día 12 al 17 de mayo del presente año.
Entrada en Plenaria: el 8 de Abril de 2010
Expediente Nº 0791
3.- Mensaje N° 713 de la Honorable Cámara de Diputados, de fecha 31 de marzo de 2010, por el cual remite el Proyecto de Ley °QUE DECLARA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA A LA ZONA DE INFLUENCIA DEL RIO PARANA DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA”. (Origen: presentados por varios Diputados Nacionales y aprobados por la Honorable Cámara de Diputados en sesión de fecha 25 de marzo de 2010).
SANCIÓN AUTOMÁTICA: DOMINGO 4 DE JULIO DE 2010.
Entrada en Plenaria: el 8 de Abril de 2010.
Girado a la comisión de:
o Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
Expediente Nº 0792
4.- Proyecto de Ley “QUE CREA LA CAJA SOCIAL DE PRÉSTAMOS, CONSUMO Y SERVICIOS Y DEROGA LA LEY N° 646 DEL 12 DE AGOSTO DE 1977, “QUE REORGANIZA LA CAJA DE PRÉSTAMOS DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL”, presentado por el Senador Carlos Roger Caballero.
Entrada en Plenaria: el 8 de Abril de 2010.
Girado a la comisión de:
o Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
o Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
Expediente Nº 0793
5.- Mensaje Nº 706 de la Honorable Cámara de Diputados, de fecha 26 de marzo de 2010, por el cual remite la Resolución Nº 619 “QUE RECHAZA EL PROYECTO DE LEY ‘QUE APRUEBA EL CONTRATO DE PRÉSTAMO Nº 1993/BL-PR, “PROGRAMA DE APOYO AL SISTEMA AMBIENTAL II (PR-L1030)”, POR (US$ 8.000.000) (DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA OCHO MILLONES), CON EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), DEL 27 DE MARZO DE 2009, A CARGO DE LA SECRETARÍA DEL AMBIENTE (SEAM); Y AMPLÍA EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009, APROBADO POR LA LEY Nº 3.692 DEL 13 DE ENERO DE 2009”.(Origen: Poder Ejecutivo según Mensaje Nº 171, aprobado por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 19 de noviembre de 2009).(26/03/10)
SANCIÓN AUTOMÁTICA JUEVES 24 DE JUNIO DE 2010.
Entrada en Plenaria: el 30 de Marzo de 2010.
Girado a la comisión de:
o Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
o Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana.
o Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible.
OBSERVACIÓN: GIRADO A LA COMISIÓN DE ASUNTOS CONTITUCIONALES A PEDIDO DEL SENADOR HUGO ESTIGARRIBIA EN SESIÓN DEL 8 DE ABRIL DE 2010.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente



SESION ORDINARIA
FECHA: LUNES, 12 DE ABRIL DE 2010
ORDEN DEL DÍA
Expediente Nº 0788
1. - Mensaje N° 347 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de fecha 26 de marzo de 2010, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional para la designación de Don Gustavo Codas Friedmann, como Director Nacional Paraguayo de Itaipú Binacional.
Entrada en Plenaria: el 30 de Marzo de 2010
Expediente Nº 0774
1.1.- Mensaje Nº 329 de la Presidencia de la República, de fecha 5 de febrero de 2010, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional para la designación de Miembros del Directorio Ejecutivo de la Entidad Binacional Itaipú: Don Constancio Mendoza Ortiz para la Dirección Administrativa, Don Rubén Esteban Brasa Soto para la Dirección Técnica y Don Pedro Benjamín Mancuello Pérez para la Dirección de Coordinación.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010
Expediente Nº 0775
1.2.- Mensaje Nº 330 de la Presidencia de la República, de fecha 5 de febrero de 2010, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional para la designación de Doña Gladys Stella Benegas Cristaldo, como miembro del Directorio Ejecutivo de la Entidad Binacional Itaipú, para la Dirección Financiera.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010
Expediente Nº 0787
2.- Mensaje N° 346 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de fecha 26 de marzo de 2010, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional para la designación de Doña Elba Haydee Recalde Cousirat, como Directora de la Entidad Binacional Yacyretá.
Entrada en Plenaria: el 30 de Marzo de 2010
Expediente Nº 0778
3.- Mensaje Nº 672 de la Honorable Cámara de Diputados, de fecha 30 de diciembre de 2009, por el cual remite la Resolución Nº 575: “QUE RECHAZA LA OBJECIÓN PARCIAL FORMULADA POR EL PODER EJECUTIVO AL PROYECTO DE LEY Nº 3941/09, DE CAPITALIDAD”.
SANCIÓN AUTOMÁTICA SABADO 1 DE MAYO DE 2010
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010
Girado a la comisión de:
o Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
o Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
o Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales.
o Obras Públicas y Comunicaciones.
Expediente Nº 0706
4.- Nota presentada por el Senador Alfredo Stroessner, de fecha 14 de julio de 2009, por la cual ofrece bajo condiciones vinculantes la donación al Estado Paraguayo y a la Fundación Redentorista de Obras Sociales y Educacionales de Pilar (FROSEP) en partes iguales, el resultado de la venta de los lotes de un inmueble de 30 hectáreas (Finca Nº 352), ubicado en el Km. 9,5 de la Ruta VII, Monday del Distrito de Ciudad del Este, correspondiente a la Fracción “Alto Paraná”, que corresponden en propiedad a la firma Sur Invest S.A. y Humberto Domínguez Stroessner
Entrada en Plenaria: el 23 de Julio de 2009
Girado a la comisión de:
o Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Estudio preliminar del Proyecto presentará el Senador Silvio Ovelar
Expediente Nº 0771
5.- Mensaje Nº 653 de la Cámara de Diputados, de fecha 15 de diciembre de 2009, por el cual remite el Proyecto de Ley: “QUE DECLARA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA A LAS ZONAS DE OBRAS DEL PLAN DE TERMINACIÓN DE YACYRETA DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN, COMO ASIMISMO LAS ZONAS INUNDADAS A RAÍZ DEL CRECIMIENTO DE LAS AGUAS DEL RÍO PARANÁ”. (Origen: presentado por varios Diputados Nacionales y aprobado en sesión de fecha 9 de diciembre de 2009)
SANCIÓN AUTOMATICA: MARTES 25 DE MAYO DE 2010
Entrada en Plenaria: el 17 de Diciembre de 2009
Expediente Nº 0746 PARA ENCOMENDAR EL ESTUDIO PRELIMINAR.
6.-. Proyecto de Ley “QUE ORDENA AL PODER EJECUTIVO A PROCEDER A LA VENTA DE LA EMPRESA CAÑAS PARAGUAYAS SOCIEDAD ANONIMA (CAPASA)”, presentado por el Senador Alfredo Luis Jaeggli.
Entrada en Plenaria: el 29 de Octubre de 2009
Girado a la comisión de:
o Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
o Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana.
Expediente Nº 0723 PARA ENCOMENDAR EL ESTUDIO PRELIMINAR.
7.- Proyecto de Ley “QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 238 (ANEXO 5) DE LA LEY Nº 1115/97, DEL ESTATUTO DEL PERSONAL MILITAR”, presentado por el Senador Herminio Chena Valdez.
* El proyecto busca regularizar al Servicio Geográfico dentro del cuadro de Armas y Servicios.
Entrada en Plenaria: el 20 de Agosto de 2009
Girado a la comisión de:
o Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Expediente Nº 0769 PARA ENCOMENDAR EL ESTUDIO PRELIMINAR.
8.- Proyecto de Ley: “QUE CASTIGA LOS HECHOS PUNIBLES DE TERRORISMO, ASOCIACIÓN TERRORISTA Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO”, presentado por el Senador Alberto Grillón.
Entrada en Plenaria: el 15 de Diciembre de 2009
Girado a la comisión de:
o Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Expediente Nº 0772 PARA ENCOMENDAR EL ESTUDIO PRELIMINAR.
9.- Mensaje N° 312 de la Presidencia de la República, de fecha 21 de diciembre de 2009, por el cual remite el Proyecto de Ley: “QUE CASTIGA LOS HECHOS PUNIBLES DE TERRORISMO, ASOCIACIÓN TERRORISTA Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO”.
Entrada en Plenaria: el 4 de Marzo de 2010
Girado a la comisión de:
o Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
10.- Asuntos Varios.
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente


SESION ORDINARIA
FECHA: LUNES, 12 DE ABRIL DE 2010
ADENDA DEL ORDEN DEL DIA
Expediente Nº 0770
1. “ PROYECTO DE RESOLUCION QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACION DEL JUICIO POLITICO PREVISTO EN EL ARTICULO 225 DE LA CONSTITUCION NACIONAL, PROMOVIDO POR LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS AL MINISTRO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL, ALBERTO RAMIREZ ZAMBONINI.
OBS: A PEDIDO DEL SENADOR FERNANDO SILVA FACETTI POR NOTA DE FECHA 09 DE ABRIL DE 2010.

SENADOR HUGO ESTIGARRIBINIA GUTIÉRREZ
PRESIDENTE

miércoles, 10 de marzo de 2010

Ascenso de militares

El pedido de acuerdo constitucional remitido por el Poder Ejecutivo, para el ascenso de oficiales superiores al grado inmediato, será tratado este jueves 11 del corriente, a las 7:45. La convocatoria realizada por el Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, tiene por objeto realizar las últimas consideraciones en torno al tema que figura en los primeros puntos del orden del día en la sesión ordinaria de la Cámara Alta, que tendrá lugar en la misma fecha.

Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública


SESION EXTRAORDINARIA


FECHA: JUEVES, 11 DE MARZO DE 2010


HORA: 07:45 Hs. (Con 20 minutos de tolerancia, Art. 34 R.I.)

ORDEN DEL DÍA

Expediente Nº 0762

1. Mensaje N° 296 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 3 de diciembre del 2009, por el cual solicita el acuerdo constitucional correspondiente, para el ascenso al grado inmediato superior de OFICIALES SUPERIORES de las Fuerzas Armadas de la Nación; de conformidad al artículo 238, numeral 9 de la Constitución Nacional, y los Artículos 112, 113, 116 y 120 de la Ley Nº 1.115/97, “Del Estatuto del Personal Militar”, y a lo resuelto por la Junta de Calificación de Servicios para Oficiales – Especial, ), en su Sesión Nº 107 del día viernes 13 de noviembre de 2009, con antigüedad al 31 de diciembre de 2009.

Entrada en Plenaria: el 3 de Diciembre de 2009


Expediente Nº 0763

2. Mensaje N° 297 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 3 de diciembre del 2009, por el cual solicita el acuerdo constitucional correspondiente, para el ascenso al grado inmediato superior de OFICIALES SUPERIORES de las Fuerzas Armadas de la Nación; de conformidad al articulo 238, numeral 9 de la Constitución Nacional, y los Artículos 112, 113, 116 y 120 de la Ley Nº 1.115/97, “Del Estatuto del Personal Militar”, y a lo resuelto por la Junta de Calificación de Servicios de Oficiales ( Ordinario), en su Sesión Nº 166 del día lunes 16 de noviembre de 2009, con antigüedad al 31 de diciembre de 2008 y 31 de diciembre de 2009.

Entrada en Plenaria: el 3 de Diciembre de 2009
Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez
Presidente