viernes, 15 de abril de 2011

Importantes proyectos de ley fueron resueltos en el Senado

La Cámara de Senadores sancionó ayer, en sesión ordinaria, el proyecto de enmienda del artículo 120 de la Constitución Nacional, lo que abre la posibilidad del derecho al voto para los paraguayos residentes en el extranjero. El alto cuerpo legislativo también sancionó, en una sesión extraordinaria especialmente convocada para el efecto, el proyecto de ley que declara estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, que permitirá a las autoridades nacionales disponer de mayores recursos para afrontar la grave epidemia de dengue que afecta a todo el país.

A continuación los resultados de las sesiones ordinaria y extraordinaria desarrolladas en la víspera:


SESIÓN ORDINARIA
JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011
09:00 Horas
Orden del Día

R E S U L T A D O S


-Tratamiento Sobre Tablas:
* Moción formulada por el senador José Manuel Bóbeda
*) Proyecto de Ley, QUE AUTORIZA AL CONGRESO NACIONAL A ERIGIR UN BUSTO EN MARMOL EN EL RECINTO DEL PALACIO LEGISLATIVO EN MEMORIA DEL PRIMER PARLAMENTARIO PARAGUAYO DON MARIANO ANTONIO MOLAS, PROCER DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL, presentado por el senador José Abel Guastella.
APROBADO. PASA A LA CAMARA DE DIPUTADOS.

1).- Mensaje Nº 579 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, de fecha 22 de enero de 2011, por el cual devuelve el Proyecto de Ley Nº 4255/10 "Que previene y controla el Tabaquismo", que fuera objetado totalmente por el Poder Ejecutivo según Decreto Nº 5993 de fecha 22 de enero de 2011
SE ACEPTA LA OBJECION TOTAL DEL PODER EJECUTIVO. Se remite a la Cámara de Diputados. Votación nominal: Aprobación: 9 votos; Rechazo: 21 votos; Abstenciones: 6; Ausentes: 8.

2).- Mensaje Nº 1.043 de la Cámara de Diputados, de fecha 4 de noviembre de 2010, por el cual remite el Proyecto de Ley "Que deroga la Ley Nº 1636/00 ‘Que regula la aplicación del Artículo 88 de la Ley Nº 1535 del 31 de diciembre de 1999 ‘De Administración Financiera del Estado" y establece la Presupuestación por resultados", presentado por los Diputados Nacionales Sebastián Acha, Dionisio Ortega, Fabiola Oviedo, Wilson Dávalos y Emilia Alfaro de Franco, aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 28 de octubre de 2010.
RECHAZADO. VUELVE A LA CAMARA DE DIPUTADOS.

3).- Mensaje Nº 1.035 de la Cámara de Diputados, de fecha 10 de noviembre de 2010, por el cual remite el Proyecto de Enmienda Constitucional "Que enmienda el Articulo 120 de la Constitución Nacional ‘De los Electores" (votos de los paraguayos residentes en el extranjero), presentado por varios Diputados Nacionales y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 28 de octubre de 2010.
APROBADO. SE REMITE AL Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Votación nominal: Aprobación: 33 votos: Ausentes: 11.-

4).- Mensaje Nº 1.059 de la Cámara de Diputados, de fecha 10 de noviembre de 2010, por el cual remite la Resolución Nº 862 Que rechaza el Proyecto de Ley "Que crea el Sistema de Participación Pública en Proyectos de Fideicomiso", presentado por el senador Marcelo Duarte y aprobado por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 5 de agosto de 2010.
SE ACEPTA EL RECHAZO DE LA CAMARA DE DIPUTADOS. Pasa al archivo.

5).- Mensaje Nº 1.046 de la Cámara de Diputados, de fecha 10 de noviembre de 2010, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley "Que aprueba el Convenio N° 4500014664/2010 entre la Itaipú Binacional y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), destinado a la ejecución del programa de sustitución de Lámparas Incandescentes por Fluorescentes Compactas (LFC) en el Sector Residencial del Paraguay, y se amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2010, aprobado por la Ley Nº 3964 del 20 de enero de 2010". Remitido según Mensaje Nº 490 del Poder Ejecutivo y aprobado por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 21 de setiembre de 2010.
SE ACEPTA LAS MODIFICACIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS. QUEDA SANCIONADO Y PASA AL PODER EJECUTIVO.

6).- Mensaje Nº 1.060 de la Cámara de Diputados, de fecha 10 de noviembre de 2010, por el cual remite la Resolución Nº 863: Que rechaza el Proyecto de Ley "Que dispone la guarda y conservación de los documentos fundamentales del Pueblo Paraguayo en la sede del Congreso Nacional", presentado por el senador Alfredo G. Stroessner y aprobado por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 5 de agosto de 2010
SE RATIFICA EN SU SANCION INICIAL. VUELVE A LA Cámara de Diputados.

Observación: El Señor Presidente de la Honorable Cámara de Senadores, senador Oscar Alberto González Daher, procedió a levantar la sesión, siendo las 14:35' hs.-


PROYECTOS DE LEY PENDIENTES DE TRATAMIENTO:
7).- Mensaje N° 1.058 de la Cámara de Diputados, de fecha 15 de noviembre de 2010, por el cual remite el Proyecto de Ley "Que concede Pensión Graciable a la señora Anunciación Aurora Montiel Vda. de Riquelme", presentado por la Diputada Nacional Desiree Graciela Masi Jara y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 1 de noviembre de 2010.

8).- Proyecto de Ley "Que declara feriado nacional los días jueves 12, viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de mayo de 2011, (con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia Nacional)", presentado por el Senador Orlando Fiorotto Sánchez

9).- Proyecto de Ley "Por el cual se declara Próceres de la Independencia Paraguaya de 1811 a Don Manuel Atanasio Cavañas y a Don Juan Manuel Gamarra", presentado por el senador Mario Cano Yegros.

10).- Mensaje Nº 375 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 8 junio de 2010, por el cual remite la Decisión MERCOSUR/CMC/DEC/Nº 06/09 que aprueba el "Reglamento del Fondo de Agricultura Familiar del MERCOSUR", suscrito en ocasión de la XXXVII Reunión del Consejo del Mercado Común del MERCOSUR, realizada en la ciudad de Asunción, el 24 de julio de 2009.

11).- Mensaje Nº 1.114 de la Cámara de Diputados, de fecha 28 de diciembre de 2010, por el cual remite la Resolución Nº 890: Que acepta la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley Nº 4126 "Que modifica y amplía el Artículo 13 de la Ley Nº 3909/10, Que crea la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat - SENAVITAT", que fuera objetado totalmente por el Poder Ejecutivo según Decreto Nº 5273 de fecha 15 de octubre de 2010.

12).- Mensaje Nº 1.064 de la Cámara de Diputados, de fecha 22 de noviembre de 2010, por el cual remite el Proyecto de Ley "Por la cual se modifica el Código de Procedimientos Penales por la que se prohíbe el otorgamiento de medidas sustitutivas o alternativas de prisión a personas reiterantes en hechos delictivos o criminales", presentado por el Diputado Nacional José López Chávez y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 9 de noviembre de 2010.



SESIÓN EXTRAORDINARIA
JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011
(Al culminar la sesión ordinaria de la fecha)

Orden del Día

R E S U L T A D O S

1).- Mensaje N° 1.217 de la Cámara de Diputados, de fecha 14 de abril de 2011, por el cual remite el Proyecto de Ley "QUE DECLARA ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY", presentado por varios Diputados Nacionales y aprobado por la Cámara de Diputados, en sesión de fecha 14 de abril de 2011.

: Origen: Cámara de Diputados: el Proyecto de Ley fue aprobado en sesión de fecha 14 de abril de 2011 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.

(Historial) Girado a la Comisión de:
1).- Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública
2).- Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que aconseja la aprobación.

SANCIONADO. PASA AL PODER EJECUTIVO.

Observación: El Señor Presidente de la Honorable Cámara de Senadores, senador Oscar Alberto González Daher, al no haber otros puntos que tratar procedió a levantar la sesión, siendo las 14:40' hs.-

Rubén Darío López Rolón
Jefe de Publicaciones
Dirección General de Comunicación

http://www.senado.gov.py/?pagina=noticia&id=4835

Histórica enmienda aprueba voto de los paraguayos en el exterior

Los senadores aprobaron ayer por unanimidad el proyecto de enmienda que abre la posibilidad de votar a los paraguayos residentes en el exterior.

Esto es a través de una modificación del artículo 120 de la Constitución Nacional.

Ahora queda en manos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) la convocatoria a un referéndum dentro de un plazo máximo de 6 meses.

La ciudadanía tendrá que votar si está a favor o no de la enmienda constitucional.

En las exposiciones que se dieron en la Cámara Alta en torno al proyecto presentado por diputados, y que ya tenía media sanción, las críticas más bien apuntaban a la forma, es decir a la redacción.

Aprovechando la presencia de un grupo de paraguayos residentes en su mayoría en Buenos Aires, los parlamentarios aprovecharon la oportunidad para hacerse escuchar y recibir aplausos.

El primero en intervenir fue el oviedista José Manuel Bóbeda, en su carácter de presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Se refirió a los paraguayos que están fuera del país como "extranjeros radicados en el exterior", y cedió la palabra al colorado Hugo Estigarribia.

Éste trajo a colación que era la primera vez que se iba a votar una enmienda y defendió su postura a favor.

Sostuvo que la vía para dar la posibilidad de que los paraguayos que están en el exterior puedan votar es la enmienda.

DEBATE. El senador de Patria Querida, Marcelo Duarte, resaltó los errores de forma, indicando a sus colegas que tenían dos opciones: corregir el texto y devolverlo a Diputados o aceptarlo tal cual está.

El colorado Juan Carlos Galaverna consideró lamentable e incompleta la redacción, que a su criterio pudo haber sido mucho mejor. No obstante abogó por la aprobación.

Señaló que no está definido dónde votarán los residentes, y que se deben reglar esa y muchas otras cosas más.

Consideró que valdrá la pena disimular las imperfecciones ya que la prioridad es lo humano y lo político.

Dijo que se apuntaba a enmendar el error cometido en 1992, cuando en la elaboración de la Constitución se prohibió la participación de los residentes en el exterior.

"La mayoría viaja más que yo. Nos animaríamos a seguir viajando si rechazamos", fue la consulta que hizo al pleno.

Y así en los diferentes discursos se habló de reivindicación, de día histórico, reparación histórica y otros términos hasta que finalmente se dio lugar a la votación.

Se pidió que la votación sea nominal y aunque se dieron varias ausencias, por unanimidad 33 senadores dieron vía libre a la enmienda.

EMOCIONADOS, RESIDENTES PIDEN APOYO AL PUEBLO

Un grupo de paraguayos residentes en Buenos Aires siguió ayer de cerca el debate sobre la enmienda, desde la tribuna del Senado.

Se instalaron desde temprano, y tuvieron que aguantar varias intervenciones sobre otros temas, hasta llegar al punto de su interés.

Estuvieron acompañados por el embajador paraguayo en Argentina, Gabriel Enciso, y el ministro de la Secretaría de Repatriados, Samuel Lugo.

Como aprobación a las exposiciones que daban los distintos senadores a favor del proyecto, festejaban con aplausos, y cuando finalmente hubo voto unánime, los compatriotas no pudieron ocultar su emoción.

Abrazos y lágrimas reinaron en el ambiente, y los deseos de que se pueda dar el referéndum lo más pronto posible, ya que están ansiosos por poder votar.

"Se abre una nueva etapa, esperamos que el pueblo paraguayo acompañe eso", sostuvo el embajador.

Felicia Roldán, con lágrimas en los ojos, señaló que se cumplió el sueño de todos los paraguayos que están radicados en el exterior.

Indicó que hace 40 años que está en Buenos Aires. Mencionó que un grupo de 12 personas viajó hasta Paraguay para seguir de cerca los resultados de la sesión, y ya habían viajado para el tratamiento en Diputados.

El reclamo de los mismos, durante las visitas que realizó el presidente Fernando Lugo, así como también otros políticos, es justamente el deseo de participar de las elecciones.
Los senadores sancionaron por unanimidad el proyecto. Ahora la Justicia Electoral tiene 6 meses para convocar al referéndum por el sí o no de la enmienda constitucional considerada una reparación política.


En el 2008, un grupo de paraguayos vino desde Buenos Aires para poder participar de los comicios.

El embajador Enciso, quien conoce la problemática como residente en el exterior, acompañó siempre en este reclamo a la colectividad paraguaya.

El proceso. Ahora, la convocatoria al referéndum queda en manos de la Justicia Electoral. La institución tiene un plazo constitucional de 180 días (6 meses) para el llamado. Entre las cuestiones que tiene que definirse aún, de acuerdo a lo que había señalado el senador colorado Hugo Estigarribia, es la intervención de la Justicia Electoral en jurisdicciones del exterior. Así mismo se tienen que establecer los lugares de votación de los compatriotas.

http://www.ultimahora.com/notas/420701-Historica-enmienda--aprueba-voto-de-los-paraguayos-en-el-exterior

Senado aprueba enmienda que permitirá voto de paraguayos en el extranjero

No obstante, la decisión final la tiene el pueblo, ya que para la sanción y promulgación se debe llamar a un referéndum dentro de 6 meses.

La Cámara de Senadores aprobó ayer por unanimidad de los presentes la enmienda del artículo 120 de la Constitución Nacional. Esta decisión del Congreso Nacional permitirá a los paraguayos que viven en el exterior votar en las elecciones nacionales. Anteriormente, los diputados decidieron a favor del proyecto.

Sin embargo, para la sanción y promulgación, el texto debe ser remitido al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que debe convocar a un referéndum dentro de los seis meses.

Si el resultado es positivo, será la primera modificación a la Constitución, que fue promulgada y sancionada en 1992.

La actual redacción se refiere a los electores, “a todos los ciudadanos paraguayos radicados en el territorio nacional, sin distinción, que hayan cumplido diez y ocho años”. Con la modificación de la norma, “son electores los ciudadanos paraguayos, sin distinción que hayan cumplido dieciocho años, igualmente aquellos residentes en el extranjero”.

El proyecto de enmienda fue planteado en junio del año pasado a iniciativa del diputado liberal, Víctor Ríos -apoyado por varios de sus colegas- y fue aprobado por la Cámara Baja en octubre del 2010 por mayoría absoluta.

Ayer, un grupo de compatriotas residentes en la Argentina, liderados por el embajador Gabriel Enciso, siguieron el debate de los congresistas.

Si bien, las argumentaciones de los senadores fueron por la aprobación de la enmienda, el patriaqueridista, Marcelo Duarte planteó la duda de si se podría hacer modificaciones al texto original, aprobado y remitido por Diputados.

Duarte dijo que la redacción puede generar dudas. Esto fue secundado por el colorado, Juan Carlos Galaverna, quien propuso la aprobación de la enmienda y la posterior reglamentación. En ese sentido, explicó que en la enmienda no se especifica dónde votarán, por lo que consideró que la redacción es “lamentable e incompleta”.

ABANDONARON EL PAÍS

Otros senadores colorados, Juan Darío Monges, Hugo Estigarribia, Lilian Samaniego, Orlando Fiorotto consideraron que se trata de un reclamo justo. No obstante, liberales y socialistas, recordaron que la oposición de la ANR en la constituyente de 1992, dejó fuera a los paraguayos residentes en el exterior.

El senador liberal Blas Llano aseguró que el PLRA no cambió de posición, y dijo que liberales dejaron el país para vivir en el exilio. El senador oficialista, Carlos Filizzola, recordó que la organización Constitución Para Todos ya pedían que los paraguayos residentes en el extranjero tengan derecho al voto.

Para la aprobación se requería de mayoría absoluta de 23 votos. La votación se hizo de nominal y se obtuvieron 33 votos. Los 10 senadores que no estaban con la aprobación, abandonaron la sala de sesiones en el momento de votar.

http://www.lanacion.com.py/articulo.php?senado-aprueba-enmienda-que-permitira-voto-de-para&edicion=2&sec=1&art=19509

jueves, 14 de abril de 2011

Sobre el voto de los paraguayos en el extranjero...

Una reivindicación merecida, un derecho injustamente postergado durante mucho tiempo; una posición que defendimos en comisión y cuyo resultado hoy nos permite ser testigos de la emoción de tantos compatriotas, que aún lejos de esta tierra trabajan día a día para que juntos podamos salir adelante. Me siento tan emocionado como cada paraguayo que vive en el extranjero...

Cámara Alta da vía libre al voto de los paraguayos en el exterior

http://www.ultimahora.com/notas/420621-Camara-Alta-da-via-libre-al-voto-de-los-paraguayos-en-el-exterior

Por unanimidad, la Cámara de Senadores aprobó en su sesión ordinaria de este jueves el proyecto de enmienda de la Constitución Nacional que permitirá el voto de los paraguayos residentes en el extranjero.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad por el pleno de la Cámara Alta; y ahora pasa al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), según indicaron en prensa del Senado.

Treinta y tres senadores estuvieron presentes en la sala de sesiones en el momento del tratamiento de este tema. En tanto, hubo 11 ausentes.

El proyecto de enmienda constitucional "que enmienda el Artículo 120 de la Constitución Nacional 'De los Electores" (voto de los paraguayos residentes en el extranjero), había sido aprobado el pasado 28 de octubre por la Cámara de Diputados.