Fuente: Empresas&Empresarios. Magazine
Hugo Estigarribia conversó con nosotros de varios temas. El más controversial tiene que ver con su expulsión del Movimiento Vanguardia Colorada por no apoyar el juramento de Nicanor Duarte Frutos como Senador. Aquí, los fragmentos más destacados de la entrevista.
Expulsión de Vanguardia Colorada
"La Constitución y la Ley están por encima y creo que es lo que correspondía hacer. No sobredimensiono esto, para mí es un hecho correcto y nada más. Realmente me siento muy tranquilo y afronto las consecuencias de mi acto, en el sentido que fuere, con mucha tranquilidad. Cuando a alguien se le expulsa por corrupto, por bandido, por incapaz, o por traidor, entonces sí es una deshonra, esto me honra y me abre un amplio paisaje político de gente que me apoya y que ya no quiere más de lo mismo, así que me siento muy tranquilo".
Relación con Luis Castiglioni
"Yo no rompí relaciones, yo creo que he sido grato con él, he servido en el Senado conforme a la Constitución y a la Ley, conforme a la filosofía del movimiento, pero la línea del movimiento cambió y yo no podía cambiar. Estamos incomunicados porque cada uno tomó su camino, o sea el movimiento cambió de camino bajo su liderazgo. Voy a seguir trabajando como Senador, no importa que sea independiente conforme a lo que dice la Constitución, a la ley y al reglamento interno de la Cámara y conforme a la doctrina de los principios del Partido Colorado en función de servicio a los demás y a la cosa pública".
Poderes del Estado
"El poder judicial constituye en este momento una gran decepción, porque la falta de justicia es palpable, y lo demuestra el fallo a favor del juramento de Nicanor. También lo demuestra el fallo de liberación del narcotraficante, o la pena excesiva para un pobre ladrón de gallinas y la falta de pena para los grandes delincuentes. En cuanto al Poder Ejecutivo, yo creo que le falta un rumbo, un norte. La economía crece a pesar de los desaciertos del gobierno, por un fuerte trabajo del sector privado, porque es un momento histórico de Latinoamérica, nada más. Con respecto al Poder Legislativo nosotros vamos a dar señales claras de institucionalidad, del cumplimiento de la ley, lo cual se demostró en una mayoría en el Senado que evitó un quiebre institucional con el juramento del señor Duarte Frutos. Más seriedad, más trabajo, más responsabilidad y más cercanía con la ciudadanía, y los problemas ciudadanos es lo que nos falta".
Educación para el desarrollo
"La educación es el principal factor del desarrollo. Esto lo demuestra el crecimiento de países como India o China. Nosotros tenemos que invertir en educación. Que la mayor cantidad de niños y jóvenes tengan oportunidades ya en sus bachilleratos, carreras técnicas y que muchos jóvenes brillantes puedan ir al extranjero a capacitarse, puedan tener becas, puedan conocer idiomas y vuelvan a aportar al país. La educación es una palanca de desarrollo fundamental para Paraguay y debemos darle condiciones a nuestro pueblo en educación y salud; es una gran deuda que tenemos con el pueblo paraguayo. Vamos a seguir trabajando sin prisas pero sin pausa. Tratamos de no apresurarnos para no hacer las cosas mal, y tratamos de no demorarnos para que el pueblo tenga las leyes que se merece en el menor plazo de tiempo".
jueves, 21 de octubre de 2010
Senado sesiona sobre quince puntos 21/10/2010
La Cámara de Senadores sesionará de forma ordinaria desde las 09:00 horas, a fin de proceder al estudio de los quince puntos establecidos por la Mesa Directiva en el orden del día correspondiente. Pedidos de informe al Poder Ejecutivo, desafectaciones y expropiaciones, además de donaciones, préstamos y pedidos de ampliación presupuestaria, son algunos de los temas a ser resueltos por los legisladores.
Como primer punto, sin embargo, figura el Proyecto de Ley "Que exonera de tributos la importación de computadoras portátiles y sus suministros, que serán destinados exclusivamente a donaciones al Sistema Educativo Nacional", iniciativa que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
A continuación, serán estudiados dos proyectos de Resolución, uno que pide informe al Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre, sobre la concesión para la explotación de hidrocarburos en el Paraguay, y otro que pide al titular de Hacienda, Dionisio Borda, explique lo relativo al cumplimiento del horario laboral en la institución a su cargo.
También se incluye el Proyecto de Ley "Que declara patrimonio histórico Nacional al monumento erigido en Memoria de los Mártires del Hospital de Sangre de la ciudad de Piribebuy", con media sanción de la Cámara Baja.
Posteriormente, figuran cinco desafectaciones y una expropiación de inmueble, además de la consideración del "Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social", suscrito por el Paraguay en Santiago de Chile, en el año 2007.
Donaciones, préstamos, ampliaciones
El orden del día contempla una serie de donaciones, como ser, la Subvención otorgada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo a la Secretaria de la Mujer", por el monto total de trescientos mil Euros (€ 300.000.), para financiar el proyecto "Fortalecimiento Institucional para la Descentralización efectiva de las Políticas de Igualdad de Género a nivel Departamental y local del Paraguay".
Una segunda subvención, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, a favor de la Secretaría de la Mujer, por el monto de un millón de Euros (€ 1.000.000), servirá para financiar el proyecto "Gobernabilidad Democrática y Cohesión Social; Fortalecimiento de las Políticas Públicas de Género para la atención, Protección y Restitución de las Víctimas de Violencia basada en Género, con énfasis en trata".
Acuerdos de cooperación técnica no reembolsable -del Banco Interamericano de Desarrollo- a favor del Ministerio del Interior (USD 700.000), del Ministerio de Hacienda (USD 1.600.000), y del Crédito Agrícola de Habilitación (USD 830.000), también deberán ser estudiados por el pleno del Senado.
Además fueron incluidas donaciones de la Itaipú Binacional para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Justicia y Trabajo, y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología.
Igualmente un préstamo, por USD 7.850.000 del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola para el Ministerio de Agricultura y Ganadería, quedará a consideración de los senadores.
El orden del día se cierra con cinco pedidos de ampliación presupuestaria, para la Escribanía Mayor de Gobierno; Comisión Nacional de Telecomunicaciones; Secretaría Nacional de Cultura; Gabinete Militar; y Cámara de Diputados.
DGC/Ca
Como primer punto, sin embargo, figura el Proyecto de Ley "Que exonera de tributos la importación de computadoras portátiles y sus suministros, que serán destinados exclusivamente a donaciones al Sistema Educativo Nacional", iniciativa que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
A continuación, serán estudiados dos proyectos de Resolución, uno que pide informe al Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre, sobre la concesión para la explotación de hidrocarburos en el Paraguay, y otro que pide al titular de Hacienda, Dionisio Borda, explique lo relativo al cumplimiento del horario laboral en la institución a su cargo.
También se incluye el Proyecto de Ley "Que declara patrimonio histórico Nacional al monumento erigido en Memoria de los Mártires del Hospital de Sangre de la ciudad de Piribebuy", con media sanción de la Cámara Baja.
Posteriormente, figuran cinco desafectaciones y una expropiación de inmueble, además de la consideración del "Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social", suscrito por el Paraguay en Santiago de Chile, en el año 2007.
Donaciones, préstamos, ampliaciones
El orden del día contempla una serie de donaciones, como ser, la Subvención otorgada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo a la Secretaria de la Mujer", por el monto total de trescientos mil Euros (€ 300.000.), para financiar el proyecto "Fortalecimiento Institucional para la Descentralización efectiva de las Políticas de Igualdad de Género a nivel Departamental y local del Paraguay".
Una segunda subvención, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, a favor de la Secretaría de la Mujer, por el monto de un millón de Euros (€ 1.000.000), servirá para financiar el proyecto "Gobernabilidad Democrática y Cohesión Social; Fortalecimiento de las Políticas Públicas de Género para la atención, Protección y Restitución de las Víctimas de Violencia basada en Género, con énfasis en trata".
Acuerdos de cooperación técnica no reembolsable -del Banco Interamericano de Desarrollo- a favor del Ministerio del Interior (USD 700.000), del Ministerio de Hacienda (USD 1.600.000), y del Crédito Agrícola de Habilitación (USD 830.000), también deberán ser estudiados por el pleno del Senado.
Además fueron incluidas donaciones de la Itaipú Binacional para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Justicia y Trabajo, y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología.
Igualmente un préstamo, por USD 7.850.000 del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola para el Ministerio de Agricultura y Ganadería, quedará a consideración de los senadores.
El orden del día se cierra con cinco pedidos de ampliación presupuestaria, para la Escribanía Mayor de Gobierno; Comisión Nacional de Telecomunicaciones; Secretaría Nacional de Cultura; Gabinete Militar; y Cámara de Diputados.
DGC/Ca
miércoles, 13 de octubre de 2010
Derecho a réplica: Sobre la postergación de la aplicación del IRP
ABC Digital
El senador nacional Hugo Esteban Estigarribia Gutiérrez remitió una carta al director de ABC Color. El texto de la misiva expresa lo siguiente:
“Por la presente me dirijo a usted, y por su intermedio a sus lectores, con relación a una publicación aparecida en el medio bajo su dirección, en la sección denominada Ñe’ê mbeguepe, del domingo 10 de octubre pasado. En la misma se afirma lo siguiente: El abogado Hugo Estigarribia votó a favor de postergar la aplicación del impuesto a la renta personal (IRP) hasta el 2013. Lo hizo disciplinadamente con el resto de los senadores colorados (a excepción de Silvio Ovelar). ¿Estará queriendo volver al redil de Vanguardia añorando sus tiempos de escudero fiel de Castiglioni? Como diría el ínclito Hermiño: ‘Es cambiante la política’.
Haciendo uso del derecho a réplica que me otorgan las leyes, cumplo en aclarar que al votar en tal sentido, no actué disciplinadamente a nadie, sino que solamente fui coherente con una posición anteriormente asumida en este tema; y siempre trato de mantener esa línea, aunque a veces pueda no gustar tal posición o sea malinterpretada, como en este caso, la razón de la misma. Estoy a favor de transparentar la economía; sé lo que implicaría la vigencia de este impuesto siendo aplicado por un Gobierno Nacional serio y responsable, que transfiera lo recaudado al desarrollo nacional y al bienestar de la población, lo cual no se tiene actualmente, conforme basta leerlo en su periódico cotidianamente. A pesar de existir muchas posiciones divididas en gremios, en la prensa y en la sociedad en general con respecto al citado impuesto; lo que he votado, en igual sentido en dos oportunidades, tiene una razón técnica: la cual es diferir la entrada en vigencia del IRP hasta el 1 de enero del año 2013, para que la administración tributaria y la población en general puedan ser debidamente preparadas en los dos años y medio que faltan para su entrada en vigencia, buscando su adecuada aplicación, con las últimas modificaciones incorporadas, a moción mía y de otros senadores, por el Honorable Congreso Nacional.
Sinceramente lo hice para que no ocurra lo que sucede con otros impuestos que no se recaudan adecuadamente, en la actualidad, por falta de una adecuada estructuración de la administración estatal, y para eso se necesita tiempo. Nada más que eso. No he sido cambiante como insinúa y mal informa la referida publicación. De modo alguno mi voto ha tenido que ver con algún motivo o interés político. Nunca fui ni seré escudero de nadie, soy un político con acciones claras e independientes, cualquiera fuere su costo y lo he demostrado, humildemente, con creces con mis actuaciones en la esfera pública. No acostumbro, como algunos políticos, a ser obsecuente y servil, como lo sería un escudero, para salir adelante en la carrera política. Afortunadamente cuento con el respaldo de una profesión que ostento, la de abogado y profesor universitario, que me permite ejercer mi libre albedrío sin estar atado a cargos, personas o coyunturas oportunistas, pudiendo siempre recurrir a ella como modo de vida en caso de que, eventualmente, pudiera ser amenazado de abandonar la política o la función pública como representante del pueblo en el Congreso. Modestamente, asimismo, tengo valores y principios que me otorgan el carácter necesario para actuar con libertad y convicción. Esas son ventajas que, debo reconocer, tengo, las cuales me permiten, a diferencia de otros políticos, guiarme por mis propias convicciones, buscando el cumplimiento de la Constitución Nacional y el bienestar de la ciudadanía, y no servir a intereses mezquinos. Mi expulsión del Movimiento Vanguardia Colorada justamente se debió a tal motivo: el no avalar el juramento del Sr. Duarte Frutos como senador activo, siendo a la vez senador vitalicio por mandato constitucional; permaneciendo así fiel a mis creencias y a la ley, y en aquella ocasión, a la necesidad de respetar nuestra norma fundamental, el discurso y la acción política coherentes con posturas ya asumidas anteriormente. La posibilidad de buscar el regreso a un sector político en el cual se castiga injustamente la diversidad de opiniones, el cumplimiento de la ley y el respeto a la institucionalidad, sometiéndose a su ‘denunciado verdugo en elecciones presidenciales internas pasadas’, a cambio de promesas de futuro apoyo político, traicionando así sus ideales y los de la gente que lo acompañó con esperanzas, no está en mis planes”, concluye la carta.
El senador nacional Hugo Esteban Estigarribia Gutiérrez remitió una carta al director de ABC Color. El texto de la misiva expresa lo siguiente:
“Por la presente me dirijo a usted, y por su intermedio a sus lectores, con relación a una publicación aparecida en el medio bajo su dirección, en la sección denominada Ñe’ê mbeguepe, del domingo 10 de octubre pasado. En la misma se afirma lo siguiente: El abogado Hugo Estigarribia votó a favor de postergar la aplicación del impuesto a la renta personal (IRP) hasta el 2013. Lo hizo disciplinadamente con el resto de los senadores colorados (a excepción de Silvio Ovelar). ¿Estará queriendo volver al redil de Vanguardia añorando sus tiempos de escudero fiel de Castiglioni? Como diría el ínclito Hermiño: ‘Es cambiante la política’.
Haciendo uso del derecho a réplica que me otorgan las leyes, cumplo en aclarar que al votar en tal sentido, no actué disciplinadamente a nadie, sino que solamente fui coherente con una posición anteriormente asumida en este tema; y siempre trato de mantener esa línea, aunque a veces pueda no gustar tal posición o sea malinterpretada, como en este caso, la razón de la misma. Estoy a favor de transparentar la economía; sé lo que implicaría la vigencia de este impuesto siendo aplicado por un Gobierno Nacional serio y responsable, que transfiera lo recaudado al desarrollo nacional y al bienestar de la población, lo cual no se tiene actualmente, conforme basta leerlo en su periódico cotidianamente. A pesar de existir muchas posiciones divididas en gremios, en la prensa y en la sociedad en general con respecto al citado impuesto; lo que he votado, en igual sentido en dos oportunidades, tiene una razón técnica: la cual es diferir la entrada en vigencia del IRP hasta el 1 de enero del año 2013, para que la administración tributaria y la población en general puedan ser debidamente preparadas en los dos años y medio que faltan para su entrada en vigencia, buscando su adecuada aplicación, con las últimas modificaciones incorporadas, a moción mía y de otros senadores, por el Honorable Congreso Nacional.
Sinceramente lo hice para que no ocurra lo que sucede con otros impuestos que no se recaudan adecuadamente, en la actualidad, por falta de una adecuada estructuración de la administración estatal, y para eso se necesita tiempo. Nada más que eso. No he sido cambiante como insinúa y mal informa la referida publicación. De modo alguno mi voto ha tenido que ver con algún motivo o interés político. Nunca fui ni seré escudero de nadie, soy un político con acciones claras e independientes, cualquiera fuere su costo y lo he demostrado, humildemente, con creces con mis actuaciones en la esfera pública. No acostumbro, como algunos políticos, a ser obsecuente y servil, como lo sería un escudero, para salir adelante en la carrera política. Afortunadamente cuento con el respaldo de una profesión que ostento, la de abogado y profesor universitario, que me permite ejercer mi libre albedrío sin estar atado a cargos, personas o coyunturas oportunistas, pudiendo siempre recurrir a ella como modo de vida en caso de que, eventualmente, pudiera ser amenazado de abandonar la política o la función pública como representante del pueblo en el Congreso. Modestamente, asimismo, tengo valores y principios que me otorgan el carácter necesario para actuar con libertad y convicción. Esas son ventajas que, debo reconocer, tengo, las cuales me permiten, a diferencia de otros políticos, guiarme por mis propias convicciones, buscando el cumplimiento de la Constitución Nacional y el bienestar de la ciudadanía, y no servir a intereses mezquinos. Mi expulsión del Movimiento Vanguardia Colorada justamente se debió a tal motivo: el no avalar el juramento del Sr. Duarte Frutos como senador activo, siendo a la vez senador vitalicio por mandato constitucional; permaneciendo así fiel a mis creencias y a la ley, y en aquella ocasión, a la necesidad de respetar nuestra norma fundamental, el discurso y la acción política coherentes con posturas ya asumidas anteriormente. La posibilidad de buscar el regreso a un sector político en el cual se castiga injustamente la diversidad de opiniones, el cumplimiento de la ley y el respeto a la institucionalidad, sometiéndose a su ‘denunciado verdugo en elecciones presidenciales internas pasadas’, a cambio de promesas de futuro apoyo político, traicionando así sus ideales y los de la gente que lo acompañó con esperanzas, no está en mis planes”, concluye la carta.
jueves, 7 de octubre de 2010
miércoles, 6 de octubre de 2010
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos felicita al Senador Estigarribia
En nota entregada en propias manos al Senador Hugo Esteban Estigarribia Gutiérrez, representantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, de Paraguay, expresa cuanto sigue:
"Tenemos a bien dirigirnos a Ud. para saludarle con distinguida consideración; y, al mismo tiempo expresarle el respeto ciudadano por su defensa intrasigente de la Constitución Nacional frente a la pretensión de sectores no democráticos que han buscado romper el Estado de Derecho y poner en peligro la propia vigencia de la República. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos considera que la actitud asumida por su persona crea de nuevo la esperanza en la política y en la revindicación de los políticos".
Al pie de la mencionada nota, constan las firmas de Nils candia Gini, presidente de la organización, Nilda Estigarribia, secretaria general, y de José Cristaldo, director de Comunicación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)