martes, 19 de junio de 2012

COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES DE LA CÁMARA ALTA Legisladores critican nominación de Sanabria como Comandante

Los senadores cuestionaron al nuevo jefe de la Fuerza Pública por sus nefastos antecedentes judiciales, en donde fue acusado en asaltos de bancos.
 
Miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores cuestionaron ayer la designación de las nuevas autoridades de la Policía Nacional. En ese sentido, los senadores Hugo Estigarribia (colorado) y Miguel Abdón Saguier (liberal) coincidieron en que debido al nombramiento del actual comandante de la Policía, la remesa de altos oficiales con más experiencia tuvieron que pasar a retiro.
 
De acuerdo a los antecedentes, Arnaldo Sanabria fue acusado por el fiscal de Caaguazú en aquel entonces, Pedro Alderete, de intentar apropiarse del botín de un asalto perpetrado al camión del Banco Nacional de Fomento el 19 de diciembre de 2004. Asimismo, bajo su administración ocurrió el multimillonario asalto sobre la Ruta 7, en la zona de Caaguazú.
 
Saguier, presidente de la Comisión Senatorial, indicó que durante la reunión los miembros expresaron su preocupación de lo que puede pasar más adelante. “La gente se pregunta qué va a pasar. Hay sensación de insatisfacción con los nombramientos, con la forma de que se procedió. Lo que la gente está preocupada es qué viene después”, sostuvo el legislador. 
 
Al hacer referencia al nuevo comandante, Saguier señaló que existen serias dudas “por diversa razones, profesional y político”. Asimismo, se refirió al llamativo comportamiento de los ocupantes de la propiedad, donde fueron emboscados los policías y cuyo saldo arrojó falta 6 oficiales y una docena de campesinos el pasado viernes en Curuguaty, Canindeyú
 
Mientras que Estigarribia aseguró que el perfil del nuevo comandante llama mucho la atención. “Hay buenos oficiales que quedaron de lado y es llamativa la designación”, sostuvo al ser consultado sobre el punto, al término de la habitual reunión de la comisión senatorial, donde se analizó lo sucedido en Curuguaty. 
 
Asimismo, se refirió a la posible injerencia en la designación, que vendría presuntamente por la presión ejercida por el senador oficialista Sixto Pereira.
 
En otro momento, habló de la situación de incertidumbre en que vive el país y aseguró que de darse las condiciones, se podría dar el juicio político al presidente Fernando Lugo. En ese sentido, dijo que si hay protestas en contra del gobierno, podría procederse al inicio del juicio político.
 
“El juicio político no depende de nosotros. Pero también hay que medir la temperatura. Se habla de que los campesinos vendrían, para quejarse del gobierno. Así se daría el hecho de la presencia masiva de personas y eso sí podría tener otras consecuencias”, manifestó Estigarribia.

lunes, 18 de junio de 2012

Evento "Gramo" (7 de junio 2012)








Conversamos acerca de todo lo que SÍ SE PUEDE LOGRAR EN PARAGUAY.

domingo, 17 de junio de 2012

En este día especial en el que recordamos a los papás, no puedo evitar pensar en las familias afectadas por los trágicos sucesos del viernes pasado en Curuguaty. Esas familias por primera vez pasarán este día sin poder darle un abrazo a las cabezas de sus hogares. Para ellas mi solidaridad. Le pido a Dios les conceda cristiana resignación, y como paraguayo, servidor del pueblo, ratifico mi compromiso de lucha institucional contra la violencia, y por el total esclarecimiento de los hechos.

sábado, 16 de junio de 2012

COMUNICADO DEL MOVIMIENTO RENOVACIÓN REPUBLICANA (ANR, PARTIDO COLORADO) SOBRE SUCESOS CRIMINALES ACAECIDOS EN CURUGUATY, DEPARTAMENTO DE CANINDEYÚ



Los miembros del Movimiento Renovación Republicana (ANR), liderado por el senador Hugo Estigarribia Gutiérrez,condenamos los trágicos sucesos acontecidos, este viernes 15 de junio de 2012,durante un operativo policial en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, por los cuales perdieron la vida más de una decena de policías y campesinos, y en los que fueran heridos de gravedad casi un centenar de ellos; todos caídos en medio de una criminal emboscada.

Por este medio manifestamos nuestra solidaridad con las familias enlutadas por tan inhumana acción; y pedimos a Dios les brinde el consuelo necesario para superar tan dura prueba.

Solicitamos a la Fiscalía General del Estado y al Poder Judicial la inmediata investigación y esclarecimiento de los hechos;con el debido castigo para los autores del mismo.

Al Poder Ejecutivo le reclamamos un firme combate a la violencia, perpetrada por grupos entrenados para el combate irregular y que hasta la fecha permanecen intocables e impunes; así como la destitución del Ministro del Interior, Carlos Filizzola y del Comandante de la PolicíaNacional, Comisario Pablino Rojas.

Como movimiento interno del Partido Colorado,que ante todo, se preocupa por el rumbo de nuestro país, al cual vemos cada vezmás sumido en situaciones de inseguridad, criminalidad y violencia, apoyamos la resolución emanada de su Comisión Ejecutiva sobre los hechos ocurridos, sugiriendo se  analice con seriedad, la posibilidad de iniciar un juicio político al Presidente Fernando Lugo, por mal desempeño de sus funciones.

viernes, 15 de junio de 2012

Colorados y Unace evitan que se trate sobre tablas vigencia del IRP

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/colorados-y-unace-evitan-que-se-trate-sobre-tablas-vigencia-del-irp-414247.html

La bancada de Unace y la mayoría de los colorados no acompañaron ayer la propuesta de tratar sobre tablas el proyecto que pone en vigencia el impuesto a la renta personal. Finalmente se decidió tratarlo la próxima semana. La actitud colorada fue llamativa, ya que el miércoles respaldaron institucionalmente la vigencia del IRP.
 
El tratamiento del proyecto de ley que pone en vigencia el IRP no figuraba en el orden del día de la sesión de ayer, pero el senador liberal Ramón Gómez Verlangieri, presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, propuso estudiarlo “sobre tablas”, tras haber conversado previamente con algunos líderes de bancada.
Aunque se descontaba el respaldo de los colorados, ya que el día anterior habían decidido en la Junta de Gobierno respaldar institucionalmente la puesta en vigencia de este impuesto, extrañamente solo los senadores Hugo Estigarribia (independiente) y los cartistas Julio César Velázquez y Rogelio Benítez votaron para que sea tratado, junto con liberales, patriaqueridistas y oficialistas. La bancada de Unace en bloque y la gran mayoría de los senadores colorados presentes, entre ellos la presidenta del partido, senadora Lilian Samaniego, no acompañaron la propuesta, por lo cual quedó desechada.
Inmediatamente, el senador colorado Silvio Ovelar, uno de los que siempre expresó su respaldo al IRP, planteó que el proyecto de ley sea tratado como primer punto del orden del día de la próxima sesión, lo cual fue aceptado por amplia mayoría.
Sorpresa
El senador Ovelar dijo, en entrevista con nuestro diario, que el motivo por el que no acompañaron el tratamiento del proyecto en la sesión de ayer fue que no fue eso lo acordado en la comisión de Hacienda y Presupuesto. Apuntó que dicha comisión se reunió el miércoles en forma extraordinaria para dictaminar a favor del proyecto y posteriormente se acordó entre los distintos sectores políticos tratarlo la semana siguiente.
Ovelar señaló que la propuesta hecha por Gómez Verlangieri los tomó de sorpresa y prefirieron respetar el acuerdo al que habían llegado anteriormente.
El legislador aseguró también que no hay dudas de que el proyecto será aprobado, con el respaldo de colorados, liberales, PQ y oficialistas. Respecto a Unace, siempre tuvo una postura en contra del IRP, pero no se descarta que también lo respalde para evitar quedar solos.
Motivos de un respaldo
La decisión institucional de la ANR de respaldar la aprobación del IRP se debió a que, de hecho, los efectos de su aplicación ya no se sentirán en la actual administración del Ejecutivo, sino en el próximo gobierno. La aplicación del IRP se viene postergando desde hace 6 años.