jueves, 22 de septiembre de 2011

CÚPULA COLORADA PIDE A SUS SENADORES NO APOYAR PROYECTO POR TEMOR Postura contra desbloqueo genera fuerte fricción dentro de la ANR

http://www.lanacion.com.py/articulo/39809-postura-contra-desbloqueo-genera-fuerte-friccion-dentro-de-la-anr.html

Javier Zacarías culpó al cartismo del rechazo partidario al proyecto, en tanto que el senador Hugo Estigarribia acusó al citado precandidato y a su sector de jugar a dos puntas.

La posición oficial del Partido Colorado contra del proyecto de ley de apertura de las listas sábana generó un enfrentamiento interno entre líderes del Partido Colorado. Ayer, el presidenciable colorado del Frente para la Victoria, Javier Zacarías Irún, acusó al cartismo de usar la estructura del Partido Colorado, valiéndose de la mayoría con la que cuenta en la Junta de Gobierno, para proteger los intereses personales de sus miembros que se sienten amenazados con la posibilidad de abrirse las listas sábana. El polémico proyecto será tratado hoy como primer punto del orden del día de la Cámara de Senadores.

El de Honor Colorado, Horacio Cartes, manifestó ayer en Encarnación que decidió respaldar el rechazo al citado proyecto de ley porque “cuando a uno le explican bien y ve que va contra los partidos tradicionales, realmente hay que saber escuchar”.

En tanto que el senador colorado independiente, Hugo Estigarribia dijo que el Frente para la Victoria tiene un discurso contradictorio sobre el tema ya que si bien su líder habla en público a favor del proyecto, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva del miércoles pasado, sus representantes votaron por el rechazo del polémico plan.

“Como mínimo la gente del Frente tiene una posición contradictoria porque su gente al final votó por el rechazo en la Comisión Ejecutiva”, se quejó y mencionó que dieron su espalda al proyecto durante dicha reunión los senadores Silvio “Beto” Ovelar, Juan Darío Monges y Óscar González Daher.

Agregó que considerará la “recomendación” de la Junta para votar en contra de dicho proyecto esta mañana, pero recordó que la Constitución prohibe cualquier mandato imperativo a los legisladores de la nación.

Más temprano, Zacarías Irún hizo una pausa durante su recorrido por calle Palma en horas de la mañana, en donde estuvo repartiendo flores por el día de la primavera, para ratificar ante la prensa su postura a favor del desbloqueo de las listas.

“Lo que pasa es que el partido lo maneja una mayoría de un movimiento interno, que es el movimiento Honor Colorado y ellos son los que deciden, no somos nosotros los que decidimos, (…) entonces ellos cuidan sus intereses personales”, disparó.

No obstante, dijo que no puede forzar a sus senadores a votar de contramano a la postura partidaria contra dicho proyecto, pero que mantiene su postura “personal” a favor del desbloqueo.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Premio "Antorcha de la Libertad" para Juan G. Granada






El Premio “Antorcha de la Libertad”, en su versión 2011, es el reconocimiento que Radio Libre hace cada año a aquellos hombres y mujeres que lucharon por nuestra democracia. En esta oportunidad fue distinguido el Dr. Juan G. Granada, dirigente del Partido Revolucionario Febrerista,y en cuyo Semanario “El Pueblo”, publicaba sus artículos y del que un tiempo fue director. En esas hojas dejó la impronta de sus recias convicciones políticas y democráticas, aparte de su activa participación en todas las actividades de resistencia a la dictadura.

En la ocasión, el Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez, recordó la imagen de Juan G. Granada como catedrático en la universidad de Asunción, y como lo marcó en su camino como político y jurista.

martes, 20 de septiembre de 2011

PANEL SOBRE DESBLOQUEO EN FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS, UNA



POSTURAS ENCONTRADAS SOBRE SI SE APLICARÁ SOLAMENTE EN LAS INTERNAS DE LOS PARTIDOS Con dictamen favorable, el Senado tratará desbloqueo de listas

http://www.abc.com.py/nota/con-dictamen-favorable-el-senado-tratara-desbloqueo-de-listas-sabana/

La mesa directiva y los líderes de bancada del Senado acordaron ayer que en la sesión del jueves próximo se tratará el proyecto de listas desbloqueadas, que cuenta con dictamen favorable para su aprobación con modificaciones.

El proyecto para desbloquear las listas “sábana” de candidatos, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados, se tratará en el Senado este jueves, al haber confirmado ayer la mesa directiva su inclusión en el orden del día, tal como lo pidió la semana pasada la bancada de Patria Querida.

La normativa plantea la posibilidad de que los electores puedan elegir, dentro de la lista de candidatos propuesta por un partido o movimiento, un nombre para que sea el que la encabece. En caso de que un candidato reciba la suficiente cantidad de votos, la lista presentada por un determinado partido puede terminar alterada por decisión de sus mismos electores.

El dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales recomienda la aprobación con modificaciones del proyecto y existen posturas contrapuestas respecto a los cambios propuestos.

Una de las controversias principales se da en cuanto al ámbito de aplicación del proyecto, ya que las bancadas de Unace y la bancada “A” del Partido Colorado proponen que solamente se aplique en las internas y ya no en las generales, tal como plantea el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados.

El senador colorado Hugo Estigarribia, de la Comisión de Asuntos Constitucionales y autor de un proyecto de desbloqueo, señaló que una de las modificaciones propuestas es que la votación se haga obligatoriamente por medio de las urnas electrónicas. El objetivo es evitar que el conteo de los votos se prolongue por varias horas.

Estigarribia aclaró que las urnas a ser utilizadas serían las que entregan en forma automática un “ticket” o comprobante de la votación, el cual también se depositará en una urna, con lo cual se podrá hacer un control “cruzado” de los votos.

El legislador puntualizó también que su propuesta es que el desbloqueo se aplique tanto en las internas como en las generales.

En tanto, el senador colorado Julio César Velázquez dijo que estaba en desacuerdo con el desbloqueo de las listas, porque va en contra de la autonomía de los partidos. Adelantó que plantearán el rechazo, pero eventualmente, si no hay mayoría en contra, apoyará la postura de que solamente se aplique en las internas, porque, de lo contrario, generará una disputa de “todos contra todos” entre los integrantes de una misma lista partidaria.

Según Velázquez, el gran problema que se plantea es el del escrutinio de los votos, como lo admitieron los mismos integrantes de la Justicia Electoral. En cuanto a la aplicación de las urnas electrónicas, dijo que hay dudas en cuanto a su fiabilidad.

Argumentos contradictorios

Quienes se oponen al desbloqueo de “listas sábana” exponen diversos argumentos, muchos de los cuales se contradicen. Señalan que el proyecto planteado no cambiará demasiado el panorama actual porque consiste en cambiar de lugar el nombre de un solo candidato. De ser cierto, no se explica entonces su preocupación para que entre en vigencia. También creen que dificultará el escrutinio, pero al mismo tiempo rechazan las urnas electrónicas porque dicen no confiar en ellas. Otro argumento es que el proyecto es contra la autonomía de los partidos tradicionales, cuando, en realidad, animaría a votar a quienes rechazan a los “eternos” candidatos de las cúpulas partidarias.

Desbloqueo mejorará la calidad política

http://www.abc.com.py/nota/desbloqueo-mejorara-la-calidad-politica/


El desbloqueo de las listas “sábana” mejorará la calidad política porque obligará a los partidos políticos presentar mejores candidaturas y el elector podrá optar, exigir y sentirse realmente representado a quien vota, coincidieron en señalar anoche panelistas durante un debate.

Fue en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, en donde expusieron y respondieron a preguntas de los presentes, el secretario general de la Presidencia de la República, Miguel Ángel López Perito, el senador patriaqueridista Marcelo Duarte y su colega colorado Hugo Estigarribia.

El proyecto de ley que busca romper las listas “sábana” constituye un avance importante para la política paraguaya porque permitirá al elector “optar y obligar a la cúpulas políticas a presentar mejores candidaturas”, afirmó el senador Estigarribia durante el debate.