Fue un honor compartir con los cursantes de la maestría del Instituto de Altos Estudios Estratégicos, en la tarde del miércoles. Tema: Estructura Orgánica del Estado
jueves, 21 de marzo de 2013
martes, 12 de marzo de 2013
Senador Estigarribia, invitado a observar el referendo en Malvinas
El Senador Hugo Estigarribia fue invitado por la organización canadiense Referendum International Observer Mission/RIOM para representar al Paraguay como Delegado Internacional para la observación del proceso de referendo que se realizará en las Islas Malvinas el 10 y 11 de marzo de 2013. El legislador, sin embargo, apuntó que desistió de asistir debido a las prioridades de la agenda legislativa nacional.
"Creo que es un tema trascendente porque el referéndum de las Malvinas es para que los kelpers (nativos del lugar) determinen si quieren seguir siendo o no parte de Gran Bretaña. Lamentablemente no podré concurrir por la agenda legislativa prevista para la semana próxima, en que posiblemente se va a tratar la ley de la competencia y otros temas, y éste un viaje de nueve días porque hay un solo vuelo semanal a las islas", explicó el senador Hugo Estigarribia.
Apuntó además que se trata de un tema bastante complejo desde el punto de vista de las relaciones entre la Argentina y Gran Bretaña, ya que ambas se disputan la soberanía sobre el archipiélago de las Malvinas.
Señaló también que expertos electorales y líderes políticos del continente americano vigilarán el proceso de referendo.
Hugo Estigarribia agradeció la distinción del RIOM hacia el Senado del Paraguay y recordó que ya estuvo como observador internacional en otras oportunidades, como en Ecuador y los Estados Unidos.
DGC/Ca
http://www.senado.gov.py/senador-estigarribia-invitado-a-observar-el-referendo-en-malvinas--p6362.html
lunes, 11 de marzo de 2013
Analizan sanción contra Zulma Gómez y Salinas
El senador colorado Hugo Estigarribia dijo que los legisladores liberales podrían perder la investidura parlamentaria.
http://www.lanacion.com.py/articulo/116004-analizan-sancion-contra-zulma-gomez-y-salinas.html
http://www.lanacion.com.py/articulo/116004-analizan-sancion-contra-zulma-gomez-y-salinas.html
En el Congreso preparan proyecto para sancionar al diputado Salustiano Salinas y a la senadora Zulma Gómez, principales dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico, quienes admitieron públicamente que ejercen tráfico de influencias para el nombramiento de recomendados políticos en Itaipú. El senador colorado Hugo Estigarribia evalúa realizar la presentación para que sea estudiada por el pleno.
“El tráfico de influencias plenamente comprobado es causal de pérdida de investidura. Si se tuvieran los votos tendrían que perder la investidura varios senadores y diputados que han aceptado públicamente que hacen ese tráfico de influencias. El procedimiento está en al artículo 201 de la Constitución Nacional”, afirmó Estigarribia.
El legislador recordó que en la Cámara de Senadores ya se tiene un antecedente de la sanción impuesta al senador Juan Carlos Galaverna, quien había sido suspendido por 60 días, sin goce de sueldo, por haber admitido públicamente ser artífice del fraude en las internas coloradas del '92.
“O sea que si alguien hace una denuncia y se somete a votación se puede dar. En este caso los afectados reconocieron que hacen tráfico de influencias y hay un principio del Derecho que dice a confesión de parte relevo de pruebas. Acá hay un diputado y una senadora que reconocieron, y ellos deben ser denunciados y sometidos a un pequeño proceso dentro de la Cámara, de pérdida de investidura”, indicó.
Estigarribia dijo que se requiere de mayoría absoluta para que prospere el planteamiento, o sea que 30 votos en el Senado y 53 en Diputados.
El legislador colorado ofreció una conferencia de prensa ayer para informar que recibió una invitación para participar como observador del referéndum de las Islas Malvinas, pero que no asistirá por priorizar la agenda legislativa.
“El tráfico de influencias plenamente comprobado es causal de pérdida de investidura. Si se tuvieran los votos tendrían que perder la investidura varios senadores y diputados que han aceptado públicamente que hacen ese tráfico de influencias. El procedimiento está en al artículo 201 de la Constitución Nacional”, afirmó Estigarribia.
El legislador recordó que en la Cámara de Senadores ya se tiene un antecedente de la sanción impuesta al senador Juan Carlos Galaverna, quien había sido suspendido por 60 días, sin goce de sueldo, por haber admitido públicamente ser artífice del fraude en las internas coloradas del '92.
“O sea que si alguien hace una denuncia y se somete a votación se puede dar. En este caso los afectados reconocieron que hacen tráfico de influencias y hay un principio del Derecho que dice a confesión de parte relevo de pruebas. Acá hay un diputado y una senadora que reconocieron, y ellos deben ser denunciados y sometidos a un pequeño proceso dentro de la Cámara, de pérdida de investidura”, indicó.
Estigarribia dijo que se requiere de mayoría absoluta para que prospere el planteamiento, o sea que 30 votos en el Senado y 53 en Diputados.
El legislador colorado ofreció una conferencia de prensa ayer para informar que recibió una invitación para participar como observador del referéndum de las Islas Malvinas, pero que no asistirá por priorizar la agenda legislativa.
jueves, 7 de marzo de 2013
Rechazan extender plazos para propaganda electoral
La Comisión de Asuntos Constitucionales, del Congreso Nacional rechaza extender los plazos para la propaganda electoral, sus miembros se muestran contrarios a esta medida y aseguraron que el pleno del Senado podrá reunir la mayoría calificada necesaria para enviar el proyecto al archivo.
http://www.lanacion.com.py/articulo/115429-rechazan-extender-plazos-para-propaganda-electoral.html
Tras el reinicio del periodo legislativo, la Comisión de Asuntos Constitucionales se reunió, este martes, a fin de estudiar varios expedientes, entre ellos, la ratificación dada por la Cámara de Diputados al proyecto de Ley que amplía los plazos para la propaganda electoral en elecciones internas
La modificación legal aprobada y ratificada por los diputados pretende ampliar hasta un máximo de 120 días el plazo para propaganda electoral en los comicios internos de los partidos, contrariamente a los 30 días establecidos en la ley vigente.
También, busca extender la propaganda electoral a través de los medios masivos de comunicación a un máximo de 60 días, contados retroactivamente desde dos días antes de los comicios, en tanto hoy día dicho plazo es de 30 días.
La otra modificación se refiere a que en los comicios internos se pueda hacer propaganda a través de los medios masivos hasta 60 días antes. Actualmente, el plazo establecido en el Código Electoral es de 10 días.
Los miembros de la Comisión se manifestaron contrarios a esta medida y aseguraron que el pleno del Senado podrá reunir la mayoría calificada necesaria para enviar el proyecto al archivo.
“Consideramos que ya es suficiente lo que establece la ley y lo demás sería cargarle con más a la ciudadanía, en lugar de que la clase política se dedique a trabajar. Consideramos que los treinta días establecidos actualmente son más que suficientes para hacer conocer a la ciudadanía las propuestas”, expresó el senador Miguel Carrizosa al término de la reunión.
Similar parecer tuvo el senador Hugo Estigarribia, quien apuntó que le parece inadecuado brindar tanto tiempo para la propaganda electoral.
“Si bien hoy se viola la ley impudentemente, dos meses antes es demasiado tiempo y se supone que los partidos reciben subsidios para la campaña antes de las elecciones. Estoy por el rechazo”, sostuvo.
Por otro lado, dijo que será muy costoso para cualquier candidato si la propaganda electoral en términos legales se hace dos meses antes de las elecciones “Se imaginan si hoy los que más tienen hacen lo que quieren, ahí ya va a ser la plutocracia institucionalizada, legalizada”, aseveró Estigarribia.
Ambos legisladores se mostraron confiados en que el Senado contará con la mayoría calificada de dos tercios (30 votos) para ratificarse en su rechazo y remitir el proyecto al archivo.
Cabe acotar que el documento cuenta con sanción ficta el jueves 21 de marzo.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)