viernes, 6 de julio de 2012
Senador Hugo Estigarribia tilda "hasta de graciosas” las declaraciones de Chávez
http://www.nanduti.com.py/v1/include-audio.php?audios_id=81059&tipo=Politica
miércoles, 4 de julio de 2012
Senado: Curuguaty fue “situación límite”
http://www.abc.com.py/nacionales/masacre-de-curuguaty-fue-la-situacion-limite-421442.html
El Senado presentó un informe al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, sobre lo ocurrido antes y durante el juicio político a Fernando Lugo. Reportaron que la situación límite fue lo ocurrido en Curuguaty, en donde fallecieron 17 personas.
El Senado presentó un informe al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, sobre lo ocurrido antes y durante el juicio político a Fernando Lugo. Reportaron que la situación límite fue lo ocurrido en Curuguaty, en donde fallecieron 17 personas.
Luego de culminar la reunión con Insulza, el senador colorado Hugo Estigarribia informó a los medios de prensa que durante la entrevista se evacuaron todas las consultas del emisario de la OEA.
El senador dijo que Insulza consultó a los legisladores por qué hace dos o tres años no se le juzgó a Lugo por lo ocurrido en las invasiones en Ñacunday y por el acto político en el Comando de Ingeniería. Ante este abordaje, Estigarribia dijo que los últimos sucesos de Curuguaty fueron la “situación límite” que desembocó en la destitución del exmandatario.
Los legisladores fueron abordados por la delegación del organismo sobre cuestiones referentes al debido proceso y los tiempos que fueron estipulados, tanto para la presentación de los libelos acusatorios como para la defensa de Lugo.
Estigarribia dijo que el Senado elaboró tres expedientes. “Tanto las consultas de ellos como nuestras respuestas fueron satisfactorias”, añadió el legislador colorado.
“Esto va a tener cola”, dijo el senador sobre la -hasta el momento- supuesta irrupción del canciller venezolano Nicolás Maduro, quien habría instigado a la cúpula de las Fuerzas Armadas del Paraguay a defender al entonces presidente Lugo.
Por su parte, el titular del Senado, Jorge Oviedo Matto, dijo que lo expuesto por los legisladores fue resumido en un dossier que le fue entregado a Insulza y a su comitiva.
Posteriormente, Insulza se reunió con los legisladores de la Cámara de Diputados y mañana martes hará lo propio con los ministros de la Corte Suprema de Justicia.
Sugieren enviar al Congreso el protocolo de Venezuela
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/sugieren----enviar-al-congreso-el-protocolo-de-venezuela-422042.html
El senador Hugo Estigarribia reveló ayer que sugirió a la Cancillería enviar al Congreso el protocolo de ingreso de Venezuela al Mercosur. Si el Legislativo rechaza, se truncaría la adhesión del país caribeño al bloque.
El senador Hugo Estigarribia reveló ayer que sugirió a la Cancillería enviar al Congreso el protocolo de ingreso de Venezuela al Mercosur. Si el Legislativo rechaza, se truncaría la adhesión del país caribeño al bloque.
“Es muy importante que Paraguay culmine este proceso”, acotó. Dijo que también se debería remitir la cláusula democrática de Unasur.
“Lo ideal sería que en estos momentos el Ejecutivo remita los dos protocolos (adhesión de Venezuela al Mercosur y cláusula democrática de Unasur) al Congreso, para que se culmine el proceso”, manifestó ayer el senador colorado Hugo Estigarribia. Ambos documentos están en manos del Ejecutivo.
Durante el gobierno del destituido Fernando Lugo, en más de una ocasión se remitió al Legislativo el protocolo de adhesión de Venezuela, pero se volvió a retirar ante el temor de que el mismo fuera rechazado.
“Paraguay no se ha expedido, por eso es que ya hicieron esto que hicieron (aceptar al país caribeño aprovechando que Paraguay fue suspendido del Mercosur). Si Paraguay se expide ahora, el Mercosur no va a poder incorporar a Venezuela el próximo 31 de Julio. Nuestro país sigue siendo miembro pleno, por más que esté suspendido”, significó el legislador.
Agregó inclusive que ya realizó esta sugerencia a nivel de la Cancillería.
“El Ejecutivo tiene que remitir los dos protocolos; nosotros nos expedimos lo más pronto posible para terminar con el trámite. Está en manos del presidente Franco (Federico) enviar. El Parlamento inclusive puede expedirse sobre tabla. He hecho alguna sugerencia a autoridades del Ejecutivo, vinculadas a la Cancillería”, acotó.
Agregó que la Cancillería está evaluando, más aun sabiendo de la amplia mayoría parlamentaria con que cuenta para que se produzca su rechazo. “Si Paraguay rechaza, Venezuela no puede ingresar”, insistió.
Aseveró que inclusive los países que integran pueden terminar más perjudicados porque otros bloques regionales o económicos ya no querrán realizar ningún acuerdo con un grupo que carece de legitimidad.
Manifestó que por más que la presidenta argentina Cristina Fernández “lleve todo por delante”, el Mercosur va a comenzar a perder prestigio. “Dilma (Rousseff) también va a comenzar a sentir los coletazos. Lo que hizo va en contra de la tan respetada y admirada diplomacia brasileña”, aseguró.
Finalmente dijo que si Paraguay realiza un buen trabajo diplomático puede hacer valer su voto en otras instancias, donde todos estos países lo van a necesitar.
viernes, 29 de junio de 2012
Legisladores postergan envío de antecedentes de juicio político de Lugo a la fiscalía
http://www.ppn.com.py/html/noticias/noticia-ver.asp?id=85808&desc=Legisladores-postergan-envio-de-antecedentes-de-juicio-politico-de-Lugo-a-la-fiscalia |
El proyecto de ley que envía los antecedentes del juicio político que destituyó a Fernando Lugo del poder Ejecutivo al Ministerio Público fue postergado en su estudio por el pleno de la Cámara de Senadores en su sesión ordinaria de ayer. El proyecto había sido presentado por la legisladora Zulma Gómez. La postergación fue decidida por unanimidad tras la moción del titular de la Cámara de Senadores, Jorge Oviedo Matto.
|
"Enviar los antecedentes del caso juicio político a Lugo correspondía para que la fiscalía pueda investigar si hubo o no delito entre las acusaciones formulas por el Congreso Nacional contra Fernando Lugo", explicó el senador Miguel Carrizosa.
En tanto, los senadores Hugo Estigarribia y Miguel Abdón Saguier indicaron que aprobar el citado proyecto sería perjudicial para la clase política y en especial para la Cámara de Senadores, porque se les acusaría de perseguir al ex presidente de la República Fernando Lugo.
Estigarribia dijo además que lo considera extemporáneo su aplicación, "lo recomendable hubiera sido decidir luego del fallo del juicio político para que los antecedentes fueran hasta el Ministerio Público", añadió.
Por su parte Saguier recordó que el ex mandatario Fernando Lugo goza de todas las garantías constitucionales y que no es un perseguido político. "Todo lo contrario, Lugo puede caminar libremente por la calle, sin que nadie le diga o haga nada", afirmó, según publica la agencia IP Paraguay.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)