Este viernes 29 del corriente culmina el Seminario Ejecutivo “Gobernanza en Entornos Turbulentos”, del cual participa el Senador Hugo Estigarribia Gutiérrez, en el campus de la universidad Foggy Bottom, en Washington D.C. La actividad, organizada por la Escuela de Gerencia Política de la George Washington University (GWU) tiene como objetivo analizar a lo largo de cinco días, temas relacionados con la política contemporánea en un ambiente interactivo. El mencionado seminario logró reunir a los mas destacados especialistas en el manejo de herramientas para la toma de decisiones, el cálculo estratégico y la negociación política; así como a expertos en la aplicación de mapas de confrontación y alianzas, negociación política, cálculo de viabilidad política y gerencia de promesas.
TEMAS TRATADOS
Algunos de los temas tratados a lo largo de estos cinco días hacen referencia a: Gobernanza en entornos turbulentos (casos: Perú, República Dominicana, México y Venezuela); así también Gerencia Política y Gobernanza estratégica: modelo y herramientas, Comunicación Política (construcción de alianzas y negociación política), Gerencia de promesas y compromisos: indicadores de gestión exitosa, Gobernanza y Análisis de Confrontación (construcción de modelos de Gobernanza). Algunos talleres prácticos desarrollados en estos días fueron: Diseño de mensaje, Gerencia de conflictos, Escenarios Politicos y Mapas de Confrontación.
jueves, 28 de julio de 2011
lunes, 25 de julio de 2011
Reactivarán la Comisión de Crisis Campesina
La grave situación derivada por las ocupaciones de inmuebles privados en el departamentos de Alto Paraná y otros, por parte de organizaciones de "sin tierras", motivó a varios senadores a plantear la urgente reactivación de la Comisión Especial de Desarrollo Social (Crisis Campesina), de modo a que el Senado ofrezca su mediación entre las partes en conflicto.
El senador Hugo Estigarribia, refiriéndose en la plenaria de ayer al problema de las últimas invasiones ocurridas en fincas privadas del departamento de Alto Paraná, sostuvo que el Gobierno debe garantizar, a través de los órganos competentes, la protección a la propiedad privada, además de buscar solución al problema de acceso a la tierra, a través del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
Propuso que la Comisión de Crisis Campesina, integrada por legisladores de diferentes bancadas, tenga una participación activa en el diálogo que debe surgir entre productores, propietarios y labriegos.
De este modo, dijo, también se evitará que colonos brasileños y sus descendientes recurran a las autoridades del Brasil, que nada tienen que hacer en el caso.
"La independencia en Paraguay se celebra en esta oportunidad en sus 200 años y nosotros tenemos que reafirmar a aquellos que vinieron a producir al Paraguay que las autoridades paraguayas vamos a atender los problemas nacionales", enfatizó.
Solicitó se convoque al Senado a los representantes de los gremios de la producción a fin de garantizarles el respeto a sus derechos y comprometerse a mediar ante las autoridades pertinentes del Poder Ejecutivo.
"Que la comisión a instalarse tenga una participación activa en atender los problemas de la zona, ya que desde el gobierno no se ha podido dar una respuesta definitiva, sólo respuestas parciales, absolutamente parches. Hoy vemos en fotos de diarios a gente que está lista para invadir tierras. Quiere decir que no se le da respuesta a los que reclaman tierra, tampoco a los que quieren cosechar y que se proteja su propiedad privada", aseguró.
Los líderes de bancadas acordaron con el Presidente del Senado, Jorge Oviedo Matto, proporcionar la lista de integrantes para la conformación de la Comisión de Crisis, que, años atrás, obtuvo excelentes resultados en la resolución de conflictos similares.
DGC/Ca
El senador Hugo Estigarribia, refiriéndose en la plenaria de ayer al problema de las últimas invasiones ocurridas en fincas privadas del departamento de Alto Paraná, sostuvo que el Gobierno debe garantizar, a través de los órganos competentes, la protección a la propiedad privada, además de buscar solución al problema de acceso a la tierra, a través del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
Propuso que la Comisión de Crisis Campesina, integrada por legisladores de diferentes bancadas, tenga una participación activa en el diálogo que debe surgir entre productores, propietarios y labriegos.
De este modo, dijo, también se evitará que colonos brasileños y sus descendientes recurran a las autoridades del Brasil, que nada tienen que hacer en el caso.
"La independencia en Paraguay se celebra en esta oportunidad en sus 200 años y nosotros tenemos que reafirmar a aquellos que vinieron a producir al Paraguay que las autoridades paraguayas vamos a atender los problemas nacionales", enfatizó.
Solicitó se convoque al Senado a los representantes de los gremios de la producción a fin de garantizarles el respeto a sus derechos y comprometerse a mediar ante las autoridades pertinentes del Poder Ejecutivo.
"Que la comisión a instalarse tenga una participación activa en atender los problemas de la zona, ya que desde el gobierno no se ha podido dar una respuesta definitiva, sólo respuestas parciales, absolutamente parches. Hoy vemos en fotos de diarios a gente que está lista para invadir tierras. Quiere decir que no se le da respuesta a los que reclaman tierra, tampoco a los que quieren cosechar y que se proteja su propiedad privada", aseguró.
Los líderes de bancadas acordaron con el Presidente del Senado, Jorge Oviedo Matto, proporcionar la lista de integrantes para la conformación de la Comisión de Crisis, que, años atrás, obtuvo excelentes resultados en la resolución de conflictos similares.
DGC/Ca
martes, 19 de julio de 2011
Si Lugo se postula a senador será impugnado, advierten
http://www.abc.com.py/nota/si-lugo-se-postula-a-senador-sera-impugnado-advierten/
El senador Hugo Estigarribia (ANR) adelantó ayer que si el presidente Fernando Lugo decide postularse a senador para el próximo período, será impugnado porque su candidatura carecerá de validez.
“Espero que mi partido lo haga, y si no lo hace, un grupo de ciudadanos presentaremos la impugnación”, señaló el legislador.
Estigarribia reconoció que existen versiones de que un sector del Frente Guasu tendría intenciones de candidatar a Lugo para senador, de tal forma a asegurar algunos lugares para la Cámara Alta.
“Es inviable la candidatura a senador de un ex presidente de la República. Si en el pasado se ha dado es porque se han tenido amigos en la Corte y el Tribunal Superior de Justicia Electoral, y porque los que impugnaron no lo hicieron adecuadamente”, mencionó.
Insistió en que si se revisaran los juicios por los cuales se rechazaron las impugnaciones de la candidatura de Duarte Frutos “vamos a encontrarnos que se rechazaron por defectos de forma y no de fondo”.
El legislador aseguró que una postulación de este tipo tiene defecto de raíz y sugirió respetar la Constitución, “que es lo que nos puede hacer grande como país”.
Estigarribia señaló, además, que no ve viable el juramento del ex presidente Duarte Frutos, porque no se cuenta con los votos. “Por suerte en la Cámara somos mayoría los que queremos que la Constitución se respete”, agregó, y además subrayó que el ex jefe de Estado ya dio muchos dolores de cabeza a la Cámara Alta.
Fuentes cercanas al PLRA aseguran que el presidente Lugo, durante una reunión del pasado lunes, volvió a pedir a los referentes de dicho partido hacer quórum para que el ex presidente Duarte Frutos pueda ocupar su banca en el Congreso. Esto beneficiaría también a Alberto Grillón (PDP).
El senador Hugo Estigarribia (ANR) adelantó ayer que si el presidente Fernando Lugo decide postularse a senador para el próximo período, será impugnado porque su candidatura carecerá de validez.
“Espero que mi partido lo haga, y si no lo hace, un grupo de ciudadanos presentaremos la impugnación”, señaló el legislador.
Estigarribia reconoció que existen versiones de que un sector del Frente Guasu tendría intenciones de candidatar a Lugo para senador, de tal forma a asegurar algunos lugares para la Cámara Alta.
“Es inviable la candidatura a senador de un ex presidente de la República. Si en el pasado se ha dado es porque se han tenido amigos en la Corte y el Tribunal Superior de Justicia Electoral, y porque los que impugnaron no lo hicieron adecuadamente”, mencionó.
Insistió en que si se revisaran los juicios por los cuales se rechazaron las impugnaciones de la candidatura de Duarte Frutos “vamos a encontrarnos que se rechazaron por defectos de forma y no de fondo”.
El legislador aseguró que una postulación de este tipo tiene defecto de raíz y sugirió respetar la Constitución, “que es lo que nos puede hacer grande como país”.
Estigarribia señaló, además, que no ve viable el juramento del ex presidente Duarte Frutos, porque no se cuenta con los votos. “Por suerte en la Cámara somos mayoría los que queremos que la Constitución se respete”, agregó, y además subrayó que el ex jefe de Estado ya dio muchos dolores de cabeza a la Cámara Alta.
Fuentes cercanas al PLRA aseguran que el presidente Lugo, durante una reunión del pasado lunes, volvió a pedir a los referentes de dicho partido hacer quórum para que el ex presidente Duarte Frutos pueda ocupar su banca en el Congreso. Esto beneficiaría también a Alberto Grillón (PDP).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)