http://www.abc.com.py/nota/la-anr-oficializa-hoy-su-rechazo-a-la-enmienda/
El Partido Colorado asume hoy como postura institucional rechazar la enmienda como vía para introducir la figura de la reelección presidencial en la Carta Magna. El consejo asesor dictaminó por unanimidad que es inconstitucional. Se propondrá mandato político para legisladores.
La Junta de Gobierno del Partido Colorado se reúne hoy en forma extraordinaria a las 17:00 para asumir una posición institucional con respecto a la propuesta de enmienda de la Constitución, para introducir la figura de la reelección presidencial.
El proyecto, una iniciativa popular impulsada por el Frente Guasu, fue presentado el pasado lunes en el Senado y debe ser analizado como un proyecto de ley, por las cámaras del Congreso.
La presidenta de los colorados, Lilian Samaniego, había anunciado que llegado el momento, el Partido Colorado asumirá una posición institucional al respecto.
El lunes, a pedido de Samaniego, el consejo asesor integrado por Bernardino Cano Radil, el senador Hugo Estigarribia, Jaime Bestard, Edmundo Rolón y Carolina Ramírez, entregó su dictamen.
En el mismo, por unanimidad, rechazan la enmienda como vía para introducir la figura de la reelección en la Carta Magna. Señalan que es improcedente por inconstitucional.
El documento será puesto hoy a consideración de la Junta de Gobierno. El organismo consta de 90 miembros, de los cuales 47 responden al movimiento Honor Colorado. El líder de la agrupación interna, Horacio Cartes, había anunciado que los integrantes de su equipo estarán en contra de la enmienda.
Los 43 restantes responden al movimiento Frente para la Victoria, integrado por nicanoristas, castiglionistas y zacaristas. De este grupo, solamente los que responden al ex presidente Nicanor Duarte Frutos están a favor de la modificación de la Carta Magna por la mencionada vía. Mientras, el ex vicepresidente Luis Castiglioni está en contra, al igual que el líder de Esperanza Colorada, Javier Zacarías Irún.
La posición institucional del partido será comunicada a todos los legisladores para que voten en consecuencia en las cámaras del Congreso.
La ANR tiene en el Senado 14 votos y en Diputados 33, que pueden ser decisivos a la hora de aprobar o rechazar un proyecto.
Algunos legisladores pretenden analizar lo antes posible la enmienda, para evitar conflictos políticos.
En el 2006
El Partido Colorado había impulsado en forma institucional en el 2006 la enmienda para la reelección de Nicanor Duarte Frutos. En aquella ocasión solo se opusieron los movimientos Paz y Progreso de Alfredo “Goli” Stroessner y Participación Republicana, de Lilian Samaniego. Muchos de los que antes estaban en contra, hoy están a favor.
miércoles, 29 de junio de 2011
martes, 28 de junio de 2011
La ANR sienta mañana postura sobre reelección
http://www.ultimahora.com/notas/441550-La-ANR-sienta-manana-postura-sobre-reeleccion
El Consejo Asesor de Asuntos Constitucionales del Partido Colorado, conformado por Bernardino Cano Radil, Hugo Estigarribia, Jaime Bestard, Edmundo Rolón y Carolina Ramírez, mantuvo ayer una larga reunión con la titular de dicha nucleación Lilian Samaniego. Debatieron la propuesta de sectores de izquierda que buscan un segundo mandato para el presidente Fernando Lugo.
Ante las posturas dispares de varios dirigentes de la ANR sobre el punto, el órgano asesor intenta dictaminar mañana una postura oficial del partido.
El senador Hugo Estigarribia manifestó que aún no se llegó a un consenso sobre el tema.
Sostuvo que el Consejo entregará el dictamen a la Comisión Ejecutiva de la ANR el día de mañana, minutos antes de la reunión que mantendrán en la sede partidaria los líderes partidarios.
"Todavía no dictaminamos, vamos a presentar el dictamen a la Comisión. Estamos recabando información y consensuando puntos de vista", señaló.
Estigarribia dijo que aún existen posturas distintas en la Comisión, aunque aseguró que hoy definirán este tema.
El Consejo Asesor de Asuntos Constitucionales del Partido Colorado, conformado por Bernardino Cano Radil, Hugo Estigarribia, Jaime Bestard, Edmundo Rolón y Carolina Ramírez, mantuvo ayer una larga reunión con la titular de dicha nucleación Lilian Samaniego. Debatieron la propuesta de sectores de izquierda que buscan un segundo mandato para el presidente Fernando Lugo.
Ante las posturas dispares de varios dirigentes de la ANR sobre el punto, el órgano asesor intenta dictaminar mañana una postura oficial del partido.
El senador Hugo Estigarribia manifestó que aún no se llegó a un consenso sobre el tema.
Sostuvo que el Consejo entregará el dictamen a la Comisión Ejecutiva de la ANR el día de mañana, minutos antes de la reunión que mantendrán en la sede partidaria los líderes partidarios.
"Todavía no dictaminamos, vamos a presentar el dictamen a la Comisión. Estamos recabando información y consensuando puntos de vista", señaló.
Estigarribia dijo que aún existen posturas distintas en la Comisión, aunque aseguró que hoy definirán este tema.
ACLARACIÓN:
PARA LO QUE HUBIERE LUGAR, CONFORME YA LO DECLARÉ PUBLICAMENTE, LA VÍA PARA LA REELECCIÓN ES LA REFORMA Y NO LA ENMIENDA. MI POSICIÓN ES CLARA: NO A LA REELECCIÓN ATROPELLANDO LA CONSTITUCIÓN Y LA INSTITUCIONALIDAD.
SI LUGO PLANTEA, DARÁ CLARO MENSAJE DE AUTORITARISMO, ASEGURÓ SENADOR ESTIGARRIBIA. Congreso no aprobará cláusula democrática de Unasur, afirma
http://www.abc.com.py/nota/congreso-no-aprobara-clausula-democratica-de-unasur-afirman/
Si el presidente Fernando Lugo acepta cambiar la cláusula democrática del Mercosur por la de Unasur va a hacer el ridículo, dijo el senador Hugo Estigarribia. Advirtió que el documento no será aprobado por el Congreso paraguayo.
El senador Hugo Estigarribia, integrante de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, cuestionó duramente el contenido de la cláusula democrática de la Unión de Países Suramericanos (Unasur) firmada el pasado 26 de noviembre en Guyana.
“Establece la intervención de un Estado en otro Estado, o de la Unasur en un Estado cuando interpreta una situación no democrática. Esa es una violación de la soberanía que está establecida en la Constitución. Es inconstitucional el protocolo”, señaló el legislador.
Estigarribia, al referirse a la supuesta intención de plantear el reemplazo del protocolo democrático del Mercosur por el de Unasur, dijo que eso no será posible. Y si el presidente Fernando Lugo firma un documento de este tipo, hará el ridículo porque el Congreso no le aprobará.
“No tendrá los votos necesarios en el Congreso para aprobar el protocolo de Unasur. Este es un retroceso mientras la cláusula del Mercosur fue una conquista para nuestro país”, acotó.
El legislador recordó que la cláusula democrática del Mercosur se firmó después de una intentona golpista en Paraguay en 1996. “Nos ha ayudado mucho a disipar intentos autoritarios que vinieron luego”, aseguró.
Estigarribia insistió que si se pretende derogar el mencionado documento, tampoco se tendrán votos en el Congreso.
“Le digo al señor Lugo que tenga cuidado en firmar algo que vaya en contra de los intereses del país. Puede pasar a la historia como el Presidente cuyo nombre no se pueda pronunciar en el futuro si comete barbaridades como esa”, agregó.
Abogó, además, porque el canciller Jorge Lara Castro “ilustre” al Presidente. “Cuidado que ya este intento del Frente Guasu (pedido de enmienda del Art. 229 de la Constitución) es un signo de autoritarismo”, añadió.
Agregó que el Congreso ya está bastante preocupado por el constante cambio en las Fuerzas Armadas.
La cláusula democrática de Unasur consta de 9 artículos. Establece, entre otras cosas, que los países miembros de la Unasur pueden decidir cierre de fronteras, sanciones políticas y diplomáticas a países donde crean que la democracia está en peligro.
Si el presidente Fernando Lugo acepta cambiar la cláusula democrática del Mercosur por la de Unasur va a hacer el ridículo, dijo el senador Hugo Estigarribia. Advirtió que el documento no será aprobado por el Congreso paraguayo.
El senador Hugo Estigarribia, integrante de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, cuestionó duramente el contenido de la cláusula democrática de la Unión de Países Suramericanos (Unasur) firmada el pasado 26 de noviembre en Guyana.
“Establece la intervención de un Estado en otro Estado, o de la Unasur en un Estado cuando interpreta una situación no democrática. Esa es una violación de la soberanía que está establecida en la Constitución. Es inconstitucional el protocolo”, señaló el legislador.
Estigarribia, al referirse a la supuesta intención de plantear el reemplazo del protocolo democrático del Mercosur por el de Unasur, dijo que eso no será posible. Y si el presidente Fernando Lugo firma un documento de este tipo, hará el ridículo porque el Congreso no le aprobará.
“No tendrá los votos necesarios en el Congreso para aprobar el protocolo de Unasur. Este es un retroceso mientras la cláusula del Mercosur fue una conquista para nuestro país”, acotó.
El legislador recordó que la cláusula democrática del Mercosur se firmó después de una intentona golpista en Paraguay en 1996. “Nos ha ayudado mucho a disipar intentos autoritarios que vinieron luego”, aseguró.
Estigarribia insistió que si se pretende derogar el mencionado documento, tampoco se tendrán votos en el Congreso.
“Le digo al señor Lugo que tenga cuidado en firmar algo que vaya en contra de los intereses del país. Puede pasar a la historia como el Presidente cuyo nombre no se pueda pronunciar en el futuro si comete barbaridades como esa”, agregó.
Abogó, además, porque el canciller Jorge Lara Castro “ilustre” al Presidente. “Cuidado que ya este intento del Frente Guasu (pedido de enmienda del Art. 229 de la Constitución) es un signo de autoritarismo”, añadió.
Agregó que el Congreso ya está bastante preocupado por el constante cambio en las Fuerzas Armadas.
La cláusula democrática de Unasur consta de 9 artículos. Establece, entre otras cosas, que los países miembros de la Unasur pueden decidir cierre de fronteras, sanciones políticas y diplomáticas a países donde crean que la democracia está en peligro.
lunes, 27 de junio de 2011
Desbloqueo de listas cerradas
Estoy feliz por la aprobaciòn de los Diputados al desbloqueo de las listas cerradas. Ellos continuaron con èxito la lucha que iniciamos en el Senado y que fue frustrada por poco... Pero dentro de un tiempo, con mayor fuerza y voluntad la aprobaremos en la Càmara de Senadores. LA LUCHA CONTINUA, PARAGUAY MERECE UNA MEJOR CALIDAD DEMOCRÀTICA. VIVA EL DESBLOQUEO!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)