martes, 28 de junio de 2011

SI LUGO PLANTEA, DARÁ CLARO MENSAJE DE AUTORITARISMO, ASEGURÓ SENADOR ESTIGARRIBIA. Congreso no aprobará cláusula democrática de Unasur, afirma

http://www.abc.com.py/nota/congreso-no-aprobara-clausula-democratica-de-unasur-afirman/

Si el presidente Fernando Lugo acepta cambiar la cláusula democrática del Mercosur por la de Unasur va a hacer el ridículo, dijo el senador Hugo Estigarribia. Advirtió que el documento no será aprobado por el Congreso paraguayo.

El senador Hugo Estigarribia, integrante de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, cuestionó duramente el contenido de la cláusula democrática de la Unión de Países Suramericanos (Unasur) firmada el pasado 26 de noviembre en Guyana.

“Establece la intervención de un Estado en otro Estado, o de la Unasur en un Estado cuando interpreta una situación no democrática. Esa es una violación de la soberanía que está establecida en la Constitución. Es inconstitucional el protocolo”, señaló el legislador.

Estigarribia, al referirse a la supuesta intención de plantear el reemplazo del protocolo democrático del Mercosur por el de Unasur, dijo que eso no será posible. Y si el presidente Fernando Lugo firma un documento de este tipo, hará el ridículo porque el Congreso no le aprobará.

“No tendrá los votos necesarios en el Congreso para aprobar el protocolo de Unasur. Este es un retroceso mientras la cláusula del Mercosur fue una conquista para nuestro país”, acotó.

El legislador recordó que la cláusula democrática del Mercosur se firmó después de una intentona golpista en Paraguay en 1996. “Nos ha ayudado mucho a disipar intentos autoritarios que vinieron luego”, aseguró.

Estigarribia insistió que si se pretende derogar el mencionado documento, tampoco se tendrán votos en el Congreso.

“Le digo al señor Lugo que tenga cuidado en firmar algo que vaya en contra de los intereses del país. Puede pasar a la historia como el Presidente cuyo nombre no se pueda pronunciar en el futuro si comete barbaridades como esa”, agregó.

Abogó, además, porque el canciller Jorge Lara Castro “ilustre” al Presidente. “Cuidado que ya este intento del Frente Guasu (pedido de enmienda del Art. 229 de la Constitución) es un signo de autoritarismo”, añadió.

Agregó que el Congreso ya está bastante preocupado por el constante cambio en las Fuerzas Armadas.

La cláusula democrática de Unasur consta de 9 artículos. Establece, entre otras cosas, que los países miembros de la Unasur pueden decidir cierre de fronteras, sanciones políticas y diplomáticas a países donde crean que la democracia está en peligro.

lunes, 27 de junio de 2011

Desbloqueo de listas cerradas

Estoy feliz por la aprobaciòn de los Diputados al desbloqueo de las listas cerradas. Ellos continuaron con èxito la lucha que iniciamos en el Senado y que fue frustrada por poco... Pero dentro de un tiempo, con mayor fuerza y voluntad la aprobaremos en la Càmara de Senadores. LA LUCHA CONTINUA, PARAGUAY MERECE UNA MEJOR CALIDAD DEMOCRÀTICA. VIVA EL DESBLOQUEO!!!

martes, 21 de junio de 2011

HUGO ESTIGARRIBIA, LIDER DE RENOVACION REPUBLICANA: "Las listas para el 2013 no están cerradas, y el dinero no compra lugares"

"En Renovación Republicana, las listas no están cerradas, y el dinero
no compra lugares. Todos podemos aspirar a ocupar un lugar, sin
necesidad de pagar por eso", así habló el senador Hugo Estigarribia
Gutiérrez, ante un grupo de dirigentes de base de la ciudad de Villa
Hayes, durante una reunión de trabajo. La actividad tuvo lugar el
pasado viernes en horas de la noche, en la residencia de una de las
integrantes del Movimiento de Renovación Republicana, que lidera el
legislador colorado.
"Se me acercan muchos correligionarios contándome que en los demás
movimientos las listas para el 2013 ya están cerradas y que ya no hay
lugar; yo les quiero decir a ustedes, que en Renovación Republicana,
todos somos parte y nadie se quedará aplaudiendo en un rincón mientras
los lugares son ocupados por los mismos de siempre", señaló. "Nosotros
vamos a apostar a la gente nueva, pero cuando digo gente nueva no me
refiero en exclusiva a la gente joven; hablo también de las personas
mayores y de cualquier edad que hasta hoy no tuvieron oportunidad de
ocupar un lugar, nosotros vamos a tener en cuenta a todos, con sus
talentos y características veremos que tengan el lugar que se
merecen", afirmó, y agregó: "Todos aquellos que hasta hoy tuvieron
miedo, porque pensaron que la política es necesariamente sucia o mala,
pueden acercarse tranquilos hasta Renovación Republicana, porque
nosotros tenemos tradición pero también aspiramos a ser un factor de
cambio. Somos un Movimiento que aspira a devolverle su valor a la
palabra empeñada, a devolverle el respeto a nuestra Ley Suprema: la
Constitución Nacional. Nosotros no vamos a traicionar nuestra palabra
ni a violar la Constitución por intereses coyunturales".

COMPROMISO CULTURAL

De la reunión de trabajo también participaron promotores culturales de
la zona que destacaron el enorme esfuerzo que realizan, y casi sin
apoyo alguno, para llevar nuestro arte, inclusive, afuera de nuestras
fronteras. Según comentaron, cuentan con por lo menos 60 niños y
jóvenes que promueven el talento de esta ciudad. Estigarribia valoró
el esfuerzo realizado por ellos para perseverar mediante la casi
completa auto-gestión, a la vez de explicar que su equipo ya se
encuentra trabajando en el área cultural, con el interés de promover
lo nuestro y de tener a la cultura y a la educación como pilares
esenciales para el crecimiento ciudadano.
Estas reuniones de trabajo se realizan en diferentes puntos del país
con el objetivo de organizar los cuadros que servirán como semillero
político y ciudadano con miras a ocupar un espacio en las Elecciones
Generales de 2013.

viernes, 17 de junio de 2011

HUGO ESTIGARRIBIA CON HUELGUISTAS DE HAMBRE DE LA ESSAP: "Pido a las autoridades que no persigan a los funcionarios por ser colorados"









"Les pedimos a las autoridades de la Essap que no persigan a los funcionarios por ser colorados. Si alguno de mis correligionarios cometió ese error en el pasado, les pido por favor que no lo repitan; así como tampoco nosotros lo haremos cuando seamos nuevamente poder en el 2013", afirmó el senador Hugo Estigarribia Gutiérrez este viernes en horas de la mañana, luego de conversar con los huelguistas de hambre instalados frente al local de la aguatera estatal ESSAP. "La gente está con ustedes, porque sabe que esta lucha es justa", agregó dirigiéndose a los huelguistas y funcionarios, "la gente sabe lo que está pasando".

Por su parte, Ramón Rodríguez sindicalista de la ESSAP pidió nuevamente una efectiva solución y respuesta a sus reclamos de despidos injustificados de 18 empleados. Añadió que la salud de sus dos compañeros en huelga de hambre está muy deteriorada."Hace diez días que dos compañeros nuestros están en huelga y se encuentran bastante mal", señaló.

Según las denuncias, bajo la actual administración del Ing. Emiliano Insfrán se dieron despidos injustificados y persecuciones a funcionarios que tienen estabilidad y en su reemplazo fueron ingresadas otras personas vinculadas al titular de la aguatera estatal y partidarias del movimiento que lidera el hoy ex ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre (liberal).

Pese a los intentos, no fueron recibidos por el presidente de la República, Fernando Lugo.

Mónica Laneri
Encargada de Prensa
Despacho del Senador Estigarribia

jueves, 16 de junio de 2011

Comisión Especial del Senado definió autoridades

http://www.senado.gov.py/index.php?pagina=noticia&id=4991

La Comisión Especial para la Redacción del Nuevo Reglamento Interno de la Cámara de Senadores conformó su Mesa Directiva. El Senador Hugo Estigarribia fue designado Presidente; el Senador Marcelo Duarte como Vicepresidente, y el Senador José Abel Guastella, Relator.

Igualmente, son Miembros de la Comisión Especial los Senadores Juan Carlos Galaverna, Fernando Silva Facetti, y Luis Alfredo Jaeggli.

El Senado considera necesaria la redacción de un nuevo Reglamento Interno, acorde con la Constitución Nacional del año 1992 y los tiempos actuales, de manera a agilizar y transparentar todos los procesos de gestión de leyes así como de la administración interna de la institución.

Caber acotar que el Reglamento vigente hasta la fecha está basado en la Constitución del año 1967, y tuvo que sufrir diversas modificaciones a través del tiempo para tratar de adecuarlo a las nuevas exigencias.

Los legisladores de la Comisión Especial confían en presentar un reglamento moderno en el menor tiempo posible.

DGC/Ca